Política
6 mil millones para combatir criminalidad

Más del 80% del presupuesto para combatir el crimen organizado se destinará a seguridad ciudadana a nivel nacional y local
En Perú, se han enfrentado diversos desafíos que han impactado tanto en la percepción nacional como en la imagen internacional del país: desde conflictos sociales hasta desastres naturales como el ciclón Yaku, sequías en la sierra sur, lluvias intensas en la costa norte, recesión económica, incertidumbre política, entre otros problemas.
El 2023 resumió una amalgama de desafíos en un lapso de doce meses, resultado tanto de limitaciones en la gestión política como de factores externos a las capacidades de la clase gobernante. Sin embargo, la inseguridad ciudadana, junto con El Niño, se destacó como el tema principal. Así lo percibió el Ministro de Economía y Finanzas (MEF), Alex Contreras, quien el 17 de septiembre presentó el presupuesto para el 2024 con un enfoque claro: la inseguridad ciudadana será una prioridad financiera, asignándole un monto de 6.025 millones de soles.
«Es evidente que la inseguridad ciudadana está obstaculizando la inversión, afectando a los emprendedores y ciudadanos. Por eso, este presupuesto destina más de 6 mil millones de soles para fortalecer la lucha contra la criminalidad. Esto implica incrementar la seguridad, aumentar la financiación para patrullaje policial y municipal, investigaciones y procesamientos criminales, y continuar combatiendo el tráfico ilegal de drogas», explicó el funcionario.
Lee aquí:
Vicente Romero renunció como Ministro del Interior tras ser censurado por el Congreso
Seguridad ciudadana general
La inversión se distribuirá en tres áreas principales, cada una con sus respectivas subdivisiones: seguridad ciudadana a nivel nacional y local, combate al tráfico ilegal de drogas, y actividades de investigación y procesamiento criminal. El primer bloque representa más del 80% del total: se destinarán 5.254 millones de soles para operaciones contra el crimen, así como para el patrullaje policial y municipal.
De esta suma, alrededor de 2.705 millones de soles estarán destinados a los salarios del personal policial, asignado a labores de patrullaje y operaciones contra el crimen. Igualmente, aproximadamente 1.100 millones de soles se invertirán en el mantenimiento de comisarías y en asegurar el funcionamiento adecuado de las unidades especializadas de la Policía Nacional del Perú (PNP), además de mejorar la operatividad de los serenazgos municipales. Por último, se señaló que cerca de 400 millones de soles se emplearán en la adquisición y mantenimiento de vehículos para ambos tipos de patrullaje (policial y municipal).
Un total de 600 millones de soles se destinarán tanto a la Policía Nacional del Perú (PNP) como a las Fuerzas Armadas (FFAA) y al Ejecutivo. Se prevé que más de la mitad de esta suma se enfoque en estrategias no confrontativas, como el respaldo a métodos alternativos y la promoción de cultivos alternativos para reducir la demanda de drogas. Asimismo, se asignarán 75 millones de soles a operaciones militares que buscan disminuir hectáreas de cultivos ilegales, vigilancia aérea y control de rutas utilizadas por el narcotráfico. Además, alrededor de 170 millones se utilizarán para operaciones específicas contra el narcotráfico.
Se destinarán 175 millones de soles, aproximadamente el 3% del total, para mejorar la investigación y procesamiento de delitos penales. Esta inversión se enfocará en adquirir equipos que optimicen la logística y herramientas para el análisis de evidencias.
Lee aquí:
Tasa de empleo baja en 17 ciudades del país debido a la recesión económica
Política
Cordero Jon Tay suspendida 120 días por recortar sueldo a trabajadores

Aprobación de Pleno decidió sancionar a congresista por no haber reconocido montos salariales a trabajador del PEBPT.
El Pleno del Congreso aprobó, con 90 votos a favor, 1 en contra y 12 abstenciones, la suspensión de la congresista no agrupada María del Pilar Cordero Jon Tay por un período de 120 días. La medida se basa en el recorte de sueldos a los trabajadores de su despacho, siendo la presunta comisión del delito de concusión tipificado en el artículo 382 del Código Penal.
La decisión del Congreso respalda el informe final del expediente 122 de la Comisión de Ética Parlamentaria, el cual recomienda la suspensión en el ejercicio del cargo y el descuento de haberes de la congresista Cordero Jon Tay.
La parlamentaria enfrenta acusaciones de vulnerar el Código de Ética Parlamentaria y su Reglamento al exigir hasta el 75% de la remuneración de su trabajador asignado a la Comisión Especial del Proyecto Especial Binacional Puyango Tumbes (PEBPT). Según el informe de la Comisión de Ética, se le imputa exigir a su trabajador cubrir con su sueldo los gastos de los viajes realizados durante la semana de representación.
Durante el debate, el presidente de la Comisión de Ética, Diego Bazán, destacó que la investigación se inició a raíz de una denuncia realizada por la legisladora Patricia Juárez. Bazán detalló el proceso de investigación, subrayando que la parlamentaria no se presentó a defenderse en la sesión del Pleno, alegando licencia de salud por artrosis lumbar.
Política
Ordenan liberación de Alberto Fujimori

Tribunal Constitucional dicta medida a través de una resolución donde se precisa la liberación del expresidente Alberto Fujimori
Tras varios días de opiniones divididas y contrarias, esta tarde se dio a conocer la decisión del máximo intérprete de la carta magna, el Tribunal Constitucional sobre la excarcelación de fujimorista y expresidente del Perú, Alberto Fujimori.
Por medio de una resolución, El TC ordenó la tarde de este martes la liberación inmediata de Alberto Fujimori, quien a la fecha viene cumpliendo condena de 25 años por los casos de Barrios Altos y La Cantuta en el penal de Barbadillo, en Ate.
-
Especiales2 años ago
Opinión: LA LIGA CONTRA MESSI
-
Ciencia y Tecnología2 años ago
Procesadora peruana Torre Blanca impulsa exportación de fruta a países asiáticos
-
Entretenimiento3 meses ago
Se filtró un «presunto» video intimo de Melissa Paredes y estallaron las redes
-
Arte y Cultura2 años ago
Minedu reconformará comisión organizadora de Universidad Nacional Autónoma de Tayacaja “Daniel Hernández Murillo”
-
Ciencia y Tecnología2 años ago
Atenciones del Servicio de Publicidad Registral en Línea de la Sunarp crecieron en 122 %
-
Ciencia y Tecnología2 años ago
Depsa lanza nuevo servicio Medical Box para el sector Salud
-
Deportes7 meses ago
🔴#ENVIVO Cienciano vence 5-2 a Alianza Atlético en Cusco
-
Salud9 meses ago
La prevención como aliado para una mejor salud física y mental