Política
Alfonso López Chau emplaza al empresariado en la CADE 2025: “El silencio también toma partido”
El precandidato presidencial de Ahora Nación criticó la pasividad del sector privado ante la corrupción, la violencia política y la crisis moral del país durante su discurso en el foro empresarial.

¿Quién? Alfonso López Chau, precandidato presidencial por el partido Ahora Nación.
¿Qué? Cuestionó el silencio del empresariado frente a las muertes en protestas y la crisis institucional.
¿Cuándo? Durante su intervención en la CADE Ejecutivos 2025, realizada del 4 al 6 de noviembre.
¿Dónde? En el Centro de Convenciones de Lima, en el distrito de San Borja.
¿Por qué? En rechazo a la indiferencia del sector privado ante los abusos y la descomposición del Estado.
¿Cómo? A través de un discurso enfático que vinculó la responsabilidad empresarial con la ética y la justicia social.
Antecedentes y contexto
En el marco de la CADE Ejecutivos 2025, foro que reúne anualmente a los principales líderes empresariales, autoridades y académicos del país, el precandidato presidencial Alfonso López Chau lanzó un fuerte llamado al empresariado peruano a involucrarse activamente en la defensa de la democracia, la ética pública y los derechos humanos.
El evento, organizado por IPA Perú, se desarrolló en San Borja bajo el lema “Reconstruir la confianza para un país posible”. Entre los expositores figuraron también otros aspirantes a la presidencia, como Rafael López Aliaga, en un contexto político marcado por la desafección ciudadana y la crisis de representación rumbo a las elecciones generales de 2026.
Durante su participación, López Chau —ex rector de la Universidad Nacional de Ingeniería (UNI)— centró su discurso en la necesidad de una regeneración moral como base del desarrollo económico. Sus declaraciones generaron reacciones divididas en el auditorio, compuesto por empresarios, representantes del Gobierno y líderes gremiales.
Declaraciones y posturas
“El silencio también toma partido”, expresó López Chau ante los asistentes. “Cuando se matan jóvenes y no hay una sola palabra firme de condena, ese silencio lastima. Cuando se legisla a favor del crimen organizado y nadie dice nada, ese silencio se vuelve cómplice”.
El precandidato recordó las muertes ocurridas durante las protestas sociales contra el gobierno de Dina Boluarte (2022–2023) y la más reciente del 15 de octubre de 2025, en la que falleció Trvko, un joven rapero alcanzado por una bala durante manifestaciones contra la gestión del presidente José Jerí.
“El Perú no saldrá adelante con un empresariado que calcula, sino con uno que se compromete. No con el miedo de perder privilegios, sino con el valor de construir futuro”, añadió.
López Chau también se refirió a las denominadas “leyes pro crimen” aprobadas por el Congreso y cuestionó que el Ejecutivo no haya dado señales de derogarlas. “No es posible vencer la inseguridad si quienes gobiernan obedecen a las economías ilegales y si el Congreso legisla al servicio del crimen organizado”, sostuvo.
Cifras y datos oficiales
De acuerdo con informes de la Coordinadora Nacional de Derechos Humanos (CNDDHH), las protestas ocurridas entre diciembre de 2022 y marzo de 2023 dejaron al menos 49 civiles muertos por impacto de bala en enfrentamientos con las fuerzas del orden.
La Defensoría del Pueblo ha reiterado en sus reportes que gran parte de estas víctimas pertenecen a regiones del sur andino, y que los procesos de investigación fiscal por los casos de uso excesivo de la fuerza aún no han concluido.
En paralelo, estudios del Banco Central de Reserva (BCR) y la Confiep advierten que la crisis política de los últimos años ha afectado la inversión privada, reduciéndola en más de 10% entre 2022 y 2024, con impactos directos en el empleo formal y en la confianza empresarial.
Implicancias políticas y económicas
El discurso de López Chau se enmarca en su estrategia por posicionarse como una opción de “renovación ética” frente al descrédito de la clase política tradicional. Su llamado a la conciencia empresarial plantea un debate sobre el rol del sector privado en la gobernabilidad democrática y la reconstrucción institucional.
Analistas coinciden en que sus declaraciones buscan diferenciar su candidatura de las posturas liberales convencionales, apelando a un discurso de responsabilidad social y ética pública. A su vez, abre un frente de discusión sobre la relación entre economía, justicia y derechos humanos en el Perú contemporáneo.
Próximos escenarios
El partido Ahora Nación tiene previsto oficializar su candidatura en las elecciones primarias de diciembre de 2025, donde López Chau competirá internamente por la nominación presidencial.
En tanto, se espera que en los próximos meses el exrector intensifique su presencia en foros públicos y universidades, articulando un discurso que combine modernización económica con regeneración moral del Estado.
Panorama
La intervención de Alfonso López Chau en la CADE Ejecutivos 2025 dejó un mensaje central: el desarrollo económico del Perú no puede desligarse de la ética y la justicia. Su exhortación al empresariado a “no callar ante la violencia ni la corrupción” reaviva el debate sobre el compromiso social del sector privado en la construcción de un país más democrático y equitativo.
Política
Sheinbaum respalda asilo a Chávez y afirma que vínculos comerciales con Perú continuarán
La presidenta de México sostuvo que la protección se ajusta a su tradición diplomática y que la ruptura dispuesta por Perú no afectará el comercio ni la atención consular.

¿Quién? Gobiernos de México y del Perú; Betssy Chávez. ¿Qué? México defiende el asilo a la ex primera ministra y critica la decisión peruana de romper relaciones. ¿Cuándo? Martes 4 de noviembre de 2025 (hora local). ¿Dónde? Ciudad de México y Lima. ¿Por qué? Por el inicio del trámite de asilo de Chávez en la embajada mexicana en Lima. ¿Cómo? A través de declaraciones públicas de Claudia Sheinbaum y el anuncio del canciller Hugo de Zela.
Antecedentes y contexto
El 4 de noviembre, la Cancillería peruana informó la ruptura de relaciones diplomáticas con México, tras conocerse que ese país inició el procedimiento de asilo para Betssy Chávez, ex jefa del Gabinete de Pedro Castillo y procesada por su presunta participación en los hechos del 7 de diciembre de 2022. El Gobierno peruano calificó la medida mexicana como un “acto inamistoso” y señaló reiteradas injerencias en asuntos internos.
México ha mantenido, desde 2022, una política continuada de protección a allegados de Castillo —a quienes concedió asilo—, en una relación bilateral que ya se encontraba degradada a nivel de encargados de negocios desde 2023.
Declaraciones y posturas de actores relevantes
En conferencia, Claudia Sheinbaum defendió el asilo a Chávez, afirmó que las relaciones comerciales y consulares continuarán y calificó como “fuera de toda proporción” la decisión peruana de romper relaciones. Señaló además que su gobierno actuó conforme a la tradición mexicana de asilo.
Por su parte, el canciller Hugo de Zela comunicó oficialmente la ruptura y sostuvo que México ha interferido en asuntos internos del Perú. Medios internacionales añadieron que, pese a la ruptura, Lima mantendrá la atención consular.
Cifras, documentos y datos oficiales
- Fecha del anuncio peruano: 4 de noviembre de 2025.
- Situación procesal de Chávez: afronta proceso por presuntos delitos vinculados al intento de cierre del Congreso en 2022; en libertad desde septiembre de 2025.
- Estado de la relación: ruptura diplomática; continuidad de servicios consulares y vínculos comerciales, según pronunciamientos públicos.
Implicancias políticas y diplomáticas
La decisión peruana supone la suspensión de la representación diplomática plena y obligará a ambas partes a gestionar intereses mediante terceros Estados o canales consulares mínimos. En paralelo, el trámite de asilo podría activar intercambios de notas sobre salvoconducto y obligaciones derivadas de instrumentos interamericanos y prácticas regionales. Organismos y foros regionales podrían convertirse en ámbitos de expresión de apoyos o reproches si no se restablece el diálogo político. (Proyección basada en precedentes de rupturas y en la costumbre diplomática regional.)
Próximas acciones y escenarios
- México: continuar el procedimiento administrativo de asilo y, de concederse, solicitar salvoconducto para la salida segura de la solicitante.
- Perú: formalizar la ruptura mediante comunicaciones diplomáticas y precisar alcances de los servicios consulares para connacionales, además de eventuales medidas complementarias.
Panorama
Con posiciones públicas ya fijadas —defensa del asilo desde México y ruptura diplomática desde Perú—, el desenlace del trámite de Betssy Chávez y la operatividad de los servicios consulares inmediatos marcarán el tono y la duración de la crisis bilateral.
Política
Aprueban informe para inhabilitar 10 años a Pedro Castillo –
Por mayoría, la Subcomisión de Acusaciones Constitucionales del Congreso aprobó el informe final que establece la infracción constitucional del expresidente Pedro Castillo, la expremier Betssy Chávez y el extitular del Interior Willy Huerta por el golpe de Estado del 7 de diciembre de 2022. Además, se acordó recomendar, en los tres casos, la inhabilitación para ejercer cargo público por un periodo de 10 años.
De acuerdo al Reglamento Interno del Congreso de la República, el informe será remitido a la Comisión Permanente. De aprobarse en dicha instancia se nombrará una subcomisión acusadora que tendrá que sustentar el informe final ante el Pleno donde se requerirá el voto favorable de dos tercios del número de miembros del Parlamento para aprobar la inhabilitación.
Lady Camones, presidenta de la Subcomisión de Acusaciones Constitucionales, dijo que los hechos materia del informe fueron comprobadamente un «intento de ruptura del orden democrático y constitucional».
La legisladora, afirmó que «las conclusiones del informe sobre las responsabilidades de Pedro Castillo, Betssy Chávez y Willy Huerta y la imposición por inhabilitación para ejercer cargo público por 10 años, son bienvenidas».
-
Especiales4 años agoOpinión: LA LIGA CONTRA MESSI
-
Ciencia y Tecnología4 años agoProcesadora peruana Torre Blanca impulsa exportación de fruta a países asiáticos
-
Arte y Cultura4 años agoMinedu reconformará comisión organizadora de Universidad Nacional Autónoma de Tayacaja “Daniel Hernández Murillo”
-
Ciencia y Tecnología4 años agoAtenciones del Servicio de Publicidad Registral en Línea de la Sunarp crecieron en 122 %
-
Ciencia y Tecnología4 años agoDepsa lanza nuevo servicio Medical Box para el sector Salud
-
Lima Norte3 años agoRumbo al GOTHIA CUP en Luxemburgo Suecia con su categoría sub 11 – Señal Alternativa
-
Deportes3 años ago🔴#ENVIVO Cienciano vence 5-2 a Alianza Atlético en Cusco
-
Noticias2 años agoMininter anuncia creación de nueva categoría en PNP
