Connect with us

Política

Bid Invest apoya a Caja Huancayo con la primera inversión de capital

Webmaster

Published

on


BID Invest anunció la intención de ser accionista en Caja Huancayo para ampliar la inclusión financiera en Perú, apoyando a uno de los líderes del sector de microfinanzas en el país. Esto se logrará mediante la conversión del préstamo vigente por S/57,14 millones (aproximadamente US$15 millones) a una inversión de capital en Caja Huancayo.

La industria microfinanciera ha sido el eje fundamental para contribuir a cerrar las brechas de financiamiento a las micro, pequeñas y medianas empresas (mipymes), especialmente aquellas ubicadas lejos de los centros urbanos. Las Cajas Municipales de Ahorro y Crédito (CMAC) son el sector más importante de la industria microfinanciera peruana, e históricamente han tenido un rol fundamental en la inclusión financiera del Perú, especialmente en las zonas periurbanas, poblaciones secundarias y sector rural.

Las Cajas Municipales se encuentran reguladas por un marco legal especial, distinto al que rige para las instituciones microfinancieras privadas y para el sector bancario; no obstante, las CMAC han logrado posicionarse en segmentos donde la banca tradicional tiene menor presencia.

Asimismo, cabe destacar que la modificación de la Ley de Cajas Municipales en el 2017, y posteriores modificaciones, permitió la entrada de socios estratégicos, como BID Invest, en el accionariado de las Cajas Municipales, trayendo consigo la posibilidad de un mayor crecimiento, innovación y transformación del sector, que permita consolidar los logros alcanzados desde la creación de este sistema a inicios de la década de los 80.

En ese sentido, BID Invest se constituye como la primera multilateral y la primera entidad en invertir en capital en el sistema de CMAC desde el cambio de ley



Source link

Continue Reading
Comments

Política

Poder Judicial declara infundado pedido de PPK para viajar a los Estados Unidos

Webmaster

Published

on


El Poder Judicial declaró infundado el pedido presentado por la defensa legal del expresidente Pedro Pablo Kuczynski para viajar a los Estados Unidos por razones médicas.

La solicitud fue presentada a mediados de noviembre por Julio Midolo, abogado del exmandatario, para que su patrocinado pueda trasladarse a Minnesota (EE.UU.) desde el 11 hasta el 18 de diciembre, pero el Sétimo Juzgado de Investigación Preparatoria Nacional, a cargo del magistrado Jorge Chávez, se pronunció en contra.

Además, el juez señaló que el impedimento de salida del país no implica que el exmandatario no pueda recibir una atención médica adecuada en el Perú.

Kuczynski actualmente se encuentra cumpliendo prisión domiciliaria por una investigación de presunto delito de lavado de activos, por los supuestos sobornos a empresas brasileñas (caso Lava Jato), además de su participación en el caso que involucra a la empresa Westfield Capital.

El exjefe de Estado, quien renunció a dicho cargo, se declara inocente de todos los cargos.



Source link

Continue Reading

Política

“La Corte no le puede ordenar a un TC, que deje sin efecto su sentencia”

Webmaster

Published

on


Señala César Nakazaki

El abogado César Nakazaki, quien ejerciera la defensa legal de Alberto Fujimori, indicó que “el Tribunal Constitucional (TC) le ha ordenado al Instituto Nacional Penitenciario (INPE) la excarcelación del expresidente y es lo que corresponde”, al comentar la resolución emitida hoy por el máximo órgano de interpretación de la Constitución.

Nakazaki recordó que el 30 de noviembre último la defensa del exmandatario interpuso un recurso de reposición para que el TC ejecute el indulto humanitario otorgado el 24 de diciembre del 2017 por Pedro Pablo Kuczysnki. “Entonces, el TC ha declarado fundado el recurso de reposición y ha decidido ejecutar directamente la resolución”, mencionó.

Lee también:

Fiscal de la Nación denuncia montaje para sacarla del cargo

Asimismo, Nakazaki se refirió al rol que cumple la Corte Interamericana de Derechos Humanos (Corte IDH) en este aspecto. Según dijo, “el TC sí analiza expresamente el tema de la Corte (en su resolución) y refiere que no puede impedir la ejecución de la sentencia del TC”.

“La Corte no le puede ordenar a un Estado, menos a un TC, que deje sin efecto su sentencia. Eso lo está marcando de manera meridiana el TC en esta decisión que, sin duda, marca un precedente jurisprudencial”, concluyó.

De esta manera, el letrado desbarató la postura de algunos políticos que señalan que el Tribunal Constitucional ha desobedecido lo señalado por la Corte de San José, organismo internacional con sesgo político.

Recuerda

Para suscribirte al diario «La Razón» del Perú, puedes seguir los siguientes pasos:

  1. Ingresa a la página web oficial del diario «La Razón» en el siguiente enlace: https://www.larazon.pe/
  2. Busca en la página principal el botón o enlace de «Suscripciones» o «Edición Impresa» y haz clic en él.
  3. Se abrirá una nueva página donde podrás ver los diferentes planes de suscripción disponibles y los precios correspondientes.
  4. Elige el plan de suscripción que más te convenga y haz clic en el botón de «Suscribirse».
  5. Completa el formulario con tus datos personales y de pago, según las indicaciones que aparecen en la página.
  6. Confirma tu suscripción y sigue las instrucciones para finalizar el proceso.





Source link

Continue Reading

Trending

Copyright © 2014 - 2023 Limaaldia.pe Es operado por CC Multimedios. | Todos los titulares mostrados en esta página son leídos desde los RSS de los respectivos medios. Limaaldia.pe no tiene responsabilidad por el contenido de dichos titulares, solo se limita a mostrarlos. Si su medio no desea que sus RSS sean publicados en este portal, escríbanos a webmaster@limaaldia.com