Política
Comisión del Congreso publicó cronograma de entrevistas a postulantes a magistrado del TC

Las entrevistas se realizarán este jueves 9 de noviembre
La Comisión Especial del Congreso responsable de elegir un nuevo magistrado para el Tribunal Constitucional (TC) ha publicado el calendario de las entrevistas individuales programadas con los siete candidatos que cumplieron con los requisitos.
Según lo informado en el Diario Oficial El Peruano, las entrevistas se realizarán el jueves 9 de noviembre a partir de las 08:00 horas, en la Sala Francisco Bolognesi del Palacio Legislativo.
Es necesario destacar que la secuencia de las entrevistas se ha establecido de acuerdo al número de expediente de cada candidato, que se corresponde con la fecha en que presentó su solicitud.
Nombres de los candidatos a magistrado del TC y la hora en la que han sido convocados por la comisión especial:
- Carrasco García, Luis Alberto: de 08:00 a 09:00 horas
- Tello Leyva, María del Pilar Dolores: de 09:15 a 10:15 horas
- Hernández Chávez, Pedro Alfredo: de 10:30 a 11:30 horas
- Castro Avilés, Evelia Fátima Rosalina: de 11:45 a 12:45 horas
- Balmaceda Quirós, Justo Fernando: de 14:30 a 15:30 horas
- Montoya Alberti, Hernando: de 15:45 a 16:45 horas
- Medina Bárcena, Wilber Nilo: de 17:00 a 18:00 horas
El comunicado indica que el aspirante debe presentarse con al menos un cuarto de hora de antelación a la hora de su entrevista y quedarse en la Sala de Protocolo del Congreso.
Si deseas puedes leer:
Ministra de Vivienda afirmó que se tiene respeto por la separación de poderes
También se menciona que si el candidato no acude a tiempo o no asiste, perderá la oportunidad de tener una entrevista personal.
El parlamentario encargado de presidir la Comisión Especial del Congreso para seleccionar un nuevo magistrado del TC es Idelso Manuel García Correa de Alianza Para el Progreso.
Política
Keiko Fujimori sobre el caso de su padre: “Lleva 16 años preso. Es suficiente”

La excandidata presidencial Keiko Fujimori solicitó al Gobierno que se acate la resolución del Tribunal Constitucional (TC) y se disponga la liberación del expresidente Alberto Fujimori.
Cabe precisar, que la Corte Interamericana de Derechos Humanos (Corte IDH) ha dispuesto que no se ejecute esta decisión.
“Corresponde al Gobierno respetar lo que dice la Constitución y que señala que el ente máximo de nuestro país es el Tribunal Constitucional. Yo confío que el Gobierno respetará la Constitución, nuestras leyes, el Estado de derecho y actuará sobre todo con humanidad (…). Lleva 16 años preso. Es suficiente”, expresó.
La también lideresa de Fuerza Popular indicó que espera que el Ejecutivo reciba las notificaciones formales a la espera que el magistrado correspondiente en Ica para que se ordene la liberación de su progenitor.
Como se sabe, ayer se conoció una resolución emitida por el TC en la que envía su decisión de restablecer el indulto humanitario a favor del exmandatario a un juzgado de Ica.
“Al haber una segunda resolución que ratifica la primera, se entiende que no corresponde ser atendida esta opinión de la Corte IDH”, agregó.
Finalmente, la hija de Alberto Fujimori precisó que el abogado del expresidente, Elio Riera, está en Ica para hacer seguimiento a las actuaciones judiciales y a la espera que el Gobierno sea notificado.
Actualidad
Frenando la corrupción, conferencia anual busca ponerle un alto a los malos manejos públicos

Especialistas nacionales y extranjeros discutieron las estrategias de lucha contra la corrupción.
El contralor general, Nelson Shack, encabezó el lunes 27 de noviembre la ceremonia de inauguración de la Conferencia Anual Internacional por la Integridad CAII-2023 “Frenando la corrupción: Estrategias colaborativas de investigación y sistemas de sanción”, cuyo objetivo es promover el debate, desde diversos enfoques a nivel mundial, sobre mecanismos innovadores y eficientes en materia de detección, prevención y lucha contra la inconducta funcional y corrupción con énfasis en América Latina y el Caribe.
El evento contó con la participación activa de 2 mil participantes presenciales y 8 mil virtuales. Durante el primer día de la CAII 2023 se llevaron a cabo conferencias tales como “Los esfuerzos de la ciencia contra la corrupción” y “La corrupción: Redes, sobornos y otros males”, que estuvieron a cargo de especialistas internacionales. En ambas ponencias se analizó cómo se ha generado importante evidencia para mejorar la efectividad de las intervenciones públicas, mejores prestaciones sociales y la disminución de riesgos de corrupción que distorsionan la asignación de recursos públicos.
Fuente: Gob.pe
-
Especiales2 años ago
Opinión: LA LIGA CONTRA MESSI
-
Ciencia y Tecnología2 años ago
Procesadora peruana Torre Blanca impulsa exportación de fruta a países asiáticos
-
Entretenimiento3 meses ago
Se filtró un «presunto» video intimo de Melissa Paredes y estallaron las redes
-
Arte y Cultura2 años ago
Minedu reconformará comisión organizadora de Universidad Nacional Autónoma de Tayacaja “Daniel Hernández Murillo”
-
Ciencia y Tecnología2 años ago
Atenciones del Servicio de Publicidad Registral en Línea de la Sunarp crecieron en 122 %
-
Ciencia y Tecnología2 años ago
Depsa lanza nuevo servicio Medical Box para el sector Salud
-
Deportes7 meses ago
🔴#ENVIVO Cienciano vence 5-2 a Alianza Atlético en Cusco
-
Salud9 meses ago
La prevención como aliado para una mejor salud física y mental