Política
Congreso aprobó viaje de presidenta Boluarte a EE.UU.

Del 14 al 18 de noviembre para participar en Foro APEC
El Congreso aprobó el proyecto de resolución legislativa que concede permiso a la presidenta Dina Boluarte para ausentarse del país del 14 al 18 de noviembre de 2023. La finalidad es que participe en la ceremonia de traspaso de la presidencia pro tempore del Foro APEC 2024, que se llevará a cabo en San Francisco, Estados Unidos.
La propuesta, presentada por el Poder Ejecutivo, obtuvo 62 votos a favor, 48 en contra y cinco abstenciones.
La mandataria estará presente en la trigésima edición de la Reunión de Líderes Económicos del Foro de Cooperación Económica Asia Pacífico (APEC) y sus eventos asociados. Durante estos encuentros, asumirá la presidencia pro tempore de dicho bloque comercial.
El pedido del Ejecutivo indica que, además de su participación en la reunión de líderes, la mandataria también asistirá al diálogo entre los líderes de APEC y los representantes del Consejo Consultivo (ABAC).
Además, estará presente en la Cumbre Empresarial y en la sesión de clausura, donde extenderá la invitación al sector privado de las economías APEC para que se sumen a las reuniones de la presidencia APEC Perú 2024.
También puedes leer:
Congreso: hoy se debate bicameralidad e impedimento para nombrar ministros de Estado
También estará presente en la «Sesión de promoción país y de atracción de inversiones, en el marco de la Semana de Líderes APEC 2023», organizada por el Consejo Consultivo Empresarial del APEC (ABAC Perú). Participará en reuniones con Directores Ejecutivos de destacadas empresas en sus respectivos sectores, así como en un encuentro con mujeres empresarias.
Previo al debate, el canciller Javier González-Olaechea se presentó ante el Congreso para señalar que había recibido las seguridades de que el presidente de Estados Unidos, Joe Biden, entregará la presidencia pro tempore del Foro APEC a la presidenta Boluarte.
Política
Keiko Fujimori sobre el caso de su padre: “Lleva 16 años preso. Es suficiente”

La excandidata presidencial Keiko Fujimori solicitó al Gobierno que se acate la resolución del Tribunal Constitucional (TC) y se disponga la liberación del expresidente Alberto Fujimori.
Cabe precisar, que la Corte Interamericana de Derechos Humanos (Corte IDH) ha dispuesto que no se ejecute esta decisión.
“Corresponde al Gobierno respetar lo que dice la Constitución y que señala que el ente máximo de nuestro país es el Tribunal Constitucional. Yo confío que el Gobierno respetará la Constitución, nuestras leyes, el Estado de derecho y actuará sobre todo con humanidad (…). Lleva 16 años preso. Es suficiente”, expresó.
La también lideresa de Fuerza Popular indicó que espera que el Ejecutivo reciba las notificaciones formales a la espera que el magistrado correspondiente en Ica para que se ordene la liberación de su progenitor.
Como se sabe, ayer se conoció una resolución emitida por el TC en la que envía su decisión de restablecer el indulto humanitario a favor del exmandatario a un juzgado de Ica.
“Al haber una segunda resolución que ratifica la primera, se entiende que no corresponde ser atendida esta opinión de la Corte IDH”, agregó.
Finalmente, la hija de Alberto Fujimori precisó que el abogado del expresidente, Elio Riera, está en Ica para hacer seguimiento a las actuaciones judiciales y a la espera que el Gobierno sea notificado.
Actualidad
Frenando la corrupción, conferencia anual busca ponerle un alto a los malos manejos públicos

Especialistas nacionales y extranjeros discutieron las estrategias de lucha contra la corrupción.
El contralor general, Nelson Shack, encabezó el lunes 27 de noviembre la ceremonia de inauguración de la Conferencia Anual Internacional por la Integridad CAII-2023 “Frenando la corrupción: Estrategias colaborativas de investigación y sistemas de sanción”, cuyo objetivo es promover el debate, desde diversos enfoques a nivel mundial, sobre mecanismos innovadores y eficientes en materia de detección, prevención y lucha contra la inconducta funcional y corrupción con énfasis en América Latina y el Caribe.
El evento contó con la participación activa de 2 mil participantes presenciales y 8 mil virtuales. Durante el primer día de la CAII 2023 se llevaron a cabo conferencias tales como “Los esfuerzos de la ciencia contra la corrupción” y “La corrupción: Redes, sobornos y otros males”, que estuvieron a cargo de especialistas internacionales. En ambas ponencias se analizó cómo se ha generado importante evidencia para mejorar la efectividad de las intervenciones públicas, mejores prestaciones sociales y la disminución de riesgos de corrupción que distorsionan la asignación de recursos públicos.
Fuente: Gob.pe
-
Especiales2 años ago
Opinión: LA LIGA CONTRA MESSI
-
Ciencia y Tecnología2 años ago
Procesadora peruana Torre Blanca impulsa exportación de fruta a países asiáticos
-
Entretenimiento3 meses ago
Se filtró un «presunto» video intimo de Melissa Paredes y estallaron las redes
-
Arte y Cultura2 años ago
Minedu reconformará comisión organizadora de Universidad Nacional Autónoma de Tayacaja “Daniel Hernández Murillo”
-
Ciencia y Tecnología2 años ago
Atenciones del Servicio de Publicidad Registral en Línea de la Sunarp crecieron en 122 %
-
Ciencia y Tecnología2 años ago
Depsa lanza nuevo servicio Medical Box para el sector Salud
-
Deportes7 meses ago
🔴#ENVIVO Cienciano vence 5-2 a Alianza Atlético en Cusco
-
Salud9 meses ago
La prevención como aliado para una mejor salud física y mental