Connect with us

Política

Corte Suprema niega suspensión de sentencia a Daniel Urresti

Webmaster

Published

on


Excongresista condenado a 12 años por asesinato de Hugo Bustíos. Pendiente fallo de Corte Suprema sobre recurso de nulidad

La Corte Suprema rechazó el recurso de nulidad de Daniel Urresti para suspender su sentencia de 12 años por el asesinato de Hugo Bustíos. La solicitud fue evaluada el 27 de octubre y se determinó que no había nulidad en la decisión de declarar improcedente la suspensión de la pena.

Urresti, condenado en abril, buscaba que se suspendiera la ejecución de la sentencia hasta que la Corte Suprema resolviera su recurso de nulidad, lo cual podría demorar meses.

Sin embargo, su intento no tuvo éxito y la Tercera Sala Penal Superior Nacional Liquidadora Transitoria determinó que continúe cumpliendo su pena en el Penal Castro Castro.

Aún no se ha fijado fecha para la audiencia de vista del recurso de nulidad de la sentencia de Urresti. La Fiscalía se opone a dejar sin efecto la condena.

Lee aquí:

Congreso: hoy se debate bicameralidad e impedimento para nombrar ministros de Estado

La defensa de Daniel Urresti solicitó a la Tercera Sala Penal Superior Nacional Liquidadora Transitoria aplicar el Código Procesal Penal en lugar del Código de Procedimientos Penales, argumentando que se debe favorecer al acusado. El primero no establece un límite de condena para suspenderla, a diferencia del segundo.

El Código Procesal Penal considera la libertad al momento de la sentencia y el riesgo de fuga para evaluar la suspensión. La defensa señaló que esta normativa protegería la salud de Urresti, de 66 años y con condiciones médicas delicadas.

El tribunal desestimó la solicitud, enfatizando que ambas leyes exigen cumplir con la condena a pesar de recursos impugnatorios.

Según los jueces, no aplicar el Código de Procedimientos Penales iría en contra del principio de legalidad procesal y desnaturalizaría su vigencia.

Sobre la salud de Urresti, la sala indicó que corresponde al Instituto Nacional Penitenciario proporcionar atención médica, conforme a los lineamientos del Ministerio de Salud, para preservar la salud y vida del encausado.

Lee aquí:

Puno: pueblos aimara y quechuas acceden a servicios públicos en sus lenguas maternas





Source link

Continue Reading
Comments

Política

JNJ programa audiencia sobre caso Benavides para el 6 de diciembre

Webmaster

Published

on


La Junta Nacional de Justicia programó una audiencia para ver el caso de la fiscal de la Nación, Patricia Benavides, luego de enfrentar un enfrentamiento disciplinario por presuntamente liderar una organización criminal que habría influenciado en la decisión  de  algunos congresistas.

Según la entidad de Justicia, dicha audiencia tendrá inicio este  6 de diciembre a  las 9.00 a. m. de forma presencial por un lapso de 30 minutos en el auditorio de la JNJ de San Isidro.

El informe de la miembro instructora, Imelda Tumialán Pinto, propuso aplicar la “suspensión preventiva del cargo” a Patricia Benavides tras conocerse los chats de su ex asesor principal,  Jaime Villanueva Barreto, quien dice ser “el único autorizado por la fiscal de la Nación”.

Además, consideró la magistrada en su informe; “En mi condición de miembro instructora, elevo al pleno de la Junta Nacional de Justicia la propuesta de medida cautelar de suspensión preventiva de la señora Patricia Benavides en el marco del procedimiento disciplinario seguido en su contra por la presunta comisión de faltas disciplinarias muy graves, previstas en la Ley de la Carrera Fiscal”, se puede leer en el informe.

“Al tenor de los graves hechos expuestos, la señora fiscal suprema Liz Patricia Benavides Vargas, en su condición de fiscal de la Nación, habría incumplido los deberes previstos en los numerales 1, 2 y 20 de la Ley de la Carrera Fiscal”, continúa.

“Hay fundados elementos de convicción en la comisión de falta muy grave, imputada a la señora Liz Patricia Benavides Vargas”, culmina.



Source link

Continue Reading

Política

PCM saluda los acuerdos logrados para la aprobación del Presupuesto 2024

Webmaster

Published

on


Alberto Otárola afirmó que se trata de un presupuesto histórico

El presidente del Consejo de Ministros, Alberto Otárola, saludó los acuerdos que facilitaron la aprobación de los informes de las leyes de Presupuesto Público, Equilibrio Financiero y Endeudamiento para el año 2024.

Destacó la importancia histórica de este presupuesto, especialmente para los gobiernos subnacionales, al dar prioridad a las necesidades más apremiantes del país y continuar con el proceso de descentralización de recursos.

«Es un presupuesto que va hacia las regiones en un gran porcentaje», enfatizó el jefe del Gabinete.

Otárola señaló que las principales áreas de enfoque incluyen el fortalecimiento del sistema de salud, el desarrollo integral de la primera infancia, el refuerzo de la educación superior y la expansión de la cobertura de programas sociales.

Además, destacó que en el presupuesto se incluyen nuevas iniciativas destinadas a reducir la pobreza, así como mejoras en el acceso a servicios de agua y alcantarillado.

«También tiene medidas sobre conectividad a nivel nacional, lucha frontal contra la criminalidd organizada, respuesta organizada frente a los desastres naturales, acceso a la vivienda social, mejora a los servicios municipales y el impulso decidido al crecimiento económico», precisó.

También puedes leer:

Dina Boluarte: «Se trabaja sin descanso para brindar la seguridad a todos los peruanos»

No obstante, hizo hincapié en que hay asuntos que el Gobierno considera prioritarios, algunos de los cuales suscitaban reservas iniciales pero que finalmente fueron superadas. Específicamente, mencionó que hubo preocupaciones relacionadas con el presupuesto del Congreso, pero se logró avanzar mediante la construcción de consensos, aunque reconocieron que el incremento presupuestario ocurrió en contra de su posición inicial.

Además, hizo un llamado a que el establecimiento de universidades adicionales se lleve a cabo considerando los requisitos esenciales de excelencia.





Source link

Continue Reading

Trending

Copyright © 2014 - 2023 Limaaldia.pe Es operado por CC Multimedios. | Todos los titulares mostrados en esta página son leídos desde los RSS de los respectivos medios. Limaaldia.pe no tiene responsabilidad por el contenido de dichos titulares, solo se limita a mostrarlos. Si su medio no desea que sus RSS sean publicados en este portal, escríbanos a webmaster@limaaldia.com