Desarticulan red que iba a hacerse de S/20 millones del Estado

0
325


Fueron perfeccionando sus métodos y ahora iban a apoderarse de S/20 millones del dinero de todos los peruanos de forma remota. El Ministerio Público, la Policía Anticorrupción y la Contraloría realizaron ayer un megaoperativo en conjunto que terminó con la detención de cinco personas y conllevó allanamientos en seis diferentes regiones del país.

Las autoridades seguían el rastro de la organización criminal ‘Los Incorregibles’, que estaría liderada por Miguel Salinas Cámac (38). Además del presunto cabecilla, también fueron detenidos preliminarmente por quince días Pedro Uceda Peña (31), Isaías Castro Lozano (36), David López Jeri (45) e Irma Corzo Carretero (36). Ellos son investigados por los delitos de peculado, lavado de activos y organización criminal, según la resolución del Quinto Juzgado de Investigación Preparatoria, a la que accedió Perú21.

La red había logrado vulnerar el Sistema Integrado de Administración Financiera (SIAF) del Ministerio de Economía y Finanzas (MEF), efectuando cobros por servicios y compras fantasmas previamente registrados en dicha plataforma.

Los sujetos lograron perfeccionar su mecanismo ilícito con el tiempo hasta lograr operar completamente de forma virtual. Bajo esta modalidad, lograron apoderarse hasta ahora de un millón 800 mil soles, según estima la Fiscalía Anticorrupción.

La organización criminal estaba conformada, además del cabecilla, por los denominados “facilitadores”, “financistas”, “especialistas” y personal de “apoyo”.

Las pesquisas se iniciaron en el 2019 y son más de cuarenta los investigados, algunos de ellos funcionarios. Aunque la detención preliminar solo comprendió ayer a cinco civiles, sindicados como las piezas claves.

En el megaoperativo participaron unos 100 efectivos de la Dirección Contra la Corrupcción de la Policía (DIRCOCOR), además de 22 fiscales y miembros de la Contraloría. Se allanaron inmuebles en Apurímac, Arequipa, Ayacucho, Madre de Dios, Junín y Lima, entre gobiernos regionales y municipalidades provinciales y distritales.

Entre los inmuebles allanados también estaba el MEF, específicamente, el Área de Soporte Técnico- SIAF, la Oficina Data Center y la Oficina del Centro de Monitoreo.

Hasta la institución acudieron por la mañana el titular del Ministerio del Interior, Avelino Guillén, además de un funcionario de la Fiscalía y el director de la Policía Anticorrupción.

“El trabajo conjunto ha impedido que esta organización delictiva se apodere ilícitamente de 20 millones de soles. Se ha logrado penetrar el sistema crítico nacional y ahí, simulando una operación, una adquisición, un servicio que estarían supuestamente realizando, lo que hacían era apoderarse de fondos públicos”, remarcó Guillén.

Fuente: Perú 21  Foto: Perú 21

▶️TAMBIÉN PUEDES LEER:



Source link