Connect with us

Noticias

Detienen a generales PNP por caso de ascensos irregulares

Avatar

Published

on


Allanan casa de excomandante general Pnp Javier Gallardo

Efectivos de la Policía Nacional del Perú en coordinación con un equipo de la Fiscalía Anticorrupción, liderado por la fiscal Marita Barreto, participó en la detención preliminar por diez días de 6 personas investigadas por presuntos ascensos irregulares en la institución.

El Poder Judicial ordenó una medida de detención preliminar por 10 días contra el excomandante general de la PNP Javier Santos Gallardo Mendoza.

Asimismo, se ordenó el allanamiento, descerraje y levantamiento del secreto de las comunicaciones en contra de Javier Gallardo, quien se desempeñó como comandante general de la PNP hasta el 30 de enero del 2022 en la gestión del exministro del Interior Avelino Guillén.

En efecto, personal de la División de Investigaciones de Delitos de Alta Complejidad (Diviac) y Fiscalía Anticorrupción intervinieron la vivienda de Javier Gallardo en el distrito de San Miguel. Esto, como parte de la investigación en su contra por los presuntos delitos de tráfico de influencias, cohecho pasivo e impropio, y organización criminal ejecutada en los departamentos de Lima, Tumbes, Piura, Lambayeque, Áncash, Ucayali, Cusco y Tacna.

Según informó el Ministerio Público, los generales son investigados por presuntamente haber entregado dinero para ascender de rango, en el 2021, con autorización del expresidente Pedro Castillo.

En las diligencias se detuvo a los generales PNP Luis Enrique Legua Egocheaga, Nicasio Zapata Suclupe y Manuel Jesús Rivera López. También al Mayor PNP (r) Luis Ángel Tuesta Ramón, el suboficial Jorge Tarrillo Gálvez y Óscar Monge Macarlupu.

Cabe precisar que el megaoperativo incluyó un total de 26 allanamientos a nivel nacional, a cargo del fiscal Luis Martínez, con apoyo del equipo especial de la PNP.

El ex subcomandante general PNP Javier Bueno Victoriano denunció a inicios del 2022 que para los ascensos de oficiales en la Policía se habrían realizado cobros. Asimismo, manifestó que quien coordinaba el proceso de ascensos fue el ex secretario general de Palacio de Gobierno, Bruno Pacheco Castillo, y el ex comandante general PNP, Javier Gallardo Mendoza.

“A los investigados se les imputa haber realizado gestiones y/o haber obtenido beneficios económicos indebidos a cambio de favorecer a coroneles que habrían visitado la sede de Palacio de Gobierno antes de lograr el ascenso al grado de general PNP”, precisó el Ministerio Público.

 

SOBORNO

El ex comandante general de la Policía Nacional, Javier Gallardo Mendoza, designado en el cargo por el exmandatario Pedro Castillo, el 2 de septiembre de 2021, cobró hasta US$40.000 a los oficiales Luis Legua Egocheaga, Pedro Villanueva Nole, Nicasio Zapata Súclupe y Manuel Rivera López, según la investigación de la fiscal Kelinda Janampa Oscátegui, quien solicitó y logró la detención de los imputados.

El entonces comandante general de la PNP Javier Gallardo, presidente de la Junta Selectora de Ascensos, había tenido un incidente con su segundo, el subcomandante general PNP Javier Bueno Victoriano, quien cuestionó la manipulación del proceso para beneficiar a coroneles que no estaban calificados.

Luego, el 30 de enero de 2022, el mismo general Javier Bueno afirmó ante la Comisión de Fiscalización del Congreso que durante el proceso de ascensos algunos oficiales pagaron coimas para obtener el grado de general de la PNP.

 

PAGOS

Con declaraciones de colaboradores eficaces, información obtenida de equipos de almacenamiento de datos, además de registros de comunicaciones digitales y la corroboración de testigos presenciales, la fiscal Kelinda Janampa, del Equipo Especial de Fiscales contra la Corrupción del Poder, determinó cuál fue el esquema mediante el cual 9 coroneles de la Policía Nacional abonaron entre US$40.000 y US$25.000 para lograr el grado de general.

Para la fiscal Kelinda Janampa todo empezó con el nombramiento del teniente general Javier Gallardo Mendoza como Comandante General de la PNP por parte del expresidente Pedro Castillo. Gallardo fue designado en el cargo con la confianza de que informaría al exjefe de Estado sobre cualquier acción relacionada con sus sobrinos Fray Vásquez Castillo, Gian Marco Castillo Gómez y colaboradores como el exministro Juan Silva Villegas, debido a que enfrentaban investigaciones por corrupción.

Conforme la resolución judicial que recoge los fundamentos de la fiscal Janampa para disponer la detención de los implicados, el general Javier Gallardo accedió a las demandas del exjefe de Estado a cambio de tener libertad de proponer a los oficiales que aspiraban al grado de general, proceso que se inició poco después que Gallardo asumió el cargo.

(function(d, s, id) {
var js, fjs = d.getElementsByTagName(s)[0];
if (d.getElementById(id)) return;
js = d.createElement(s);
js.id = id;
js.src = «//connect.facebook.net/en_US/sdk.js#xfbml=1&version=v2.5»;
fjs.parentNode.insertBefore(js, fjs);
}(document, ‘script’, ‘facebook-jssdk’));



Source link

Continue Reading
Comments

Noticias

Rueda de Negocios del Salón del Cacao y Chocolate 2025 generó expectativas de venta por S/ 12 millones

Avatar

Published

on

– Actividad comercial articuló a empresas de Amazonas, Cusco, Huánuco, Junín, San Martín, entre otras regiones, con compradores nacionales del sector HORECA, retail, tiendas saludables y agroexportación. 

Con el objetivo de impulsar la comercialización de productos derivados del cacao como chocolates, coberturas, licores y snacks saludables, el Ministerio de la Producción (PRODUCE) realizó la Rueda de Negocios Nacional en el marco del XVI Salón del Cacao y Chocolate 2025. 

“Desde PRODUCE apostamos por seguir conectando a nuestras mipyme con grandes compradores y cadenas de valor nacionales. La rueda de negocios es una muestra clara de cómo la articulación comercial puede traducirse en oportunidades concretas para quienes transforman el cacao peruano con calidad, identidad y visión de futuro”, destacó el ministro de la Producción, Sergio González. 

Este espacio reunió a más de 80 micro, pequeñas y medianas empresas (Mipyme) y cooperativas de 16 regiones del país, que tuvieron la oportunidad de generar vínculos comerciales con 18 compradores del sector HORECA (hoteles, restaurantes y catering), retail, tiendas saludables y agroexportación. La expectativa de negociación ascendió a S/ 12.2 millones, reafirmando el compromiso del sector con la promoción y fortalecimiento de la cadena de valor del cacao peruano. 

Las empresas participantes provinieron de regiones con gran potencial productivo, como Amazonas, Arequipa, Ayacucho, Cajamarca, Cusco, Huánuco, Ica, Junín, Lima, Loreto, Madre de Dios, Pasco, Piura, Puno, San Martín y Ucayali. Este encuentro permitió establecer relaciones comerciales estratégicas que fortalecieron su presencia en mercados más amplios. 

Entre los compradores confirmados figuraron empresas como Ecoandino, Nutribody, Flora y Fauna, Cacao Life, Perú Origins, Amazon Andes Export SAC, CENCOSUD, Supermercados Peruanos, Nuna Orgánica, Madre Orgánica y Gatti. Asimismo, participaron reconocidas marcas del rubro hotelero y gastronómico como el Hotel Hilton, Aramburú Matriz, Acurio Restaurantes y María Almenara. 

La rueda de negocios fue una herramienta comercial que facilitó el contacto directo entre ofertantes y compradores, generando relaciones comerciales estratégicas y potenciando el posicionamiento de los productos de la región en mercados más competitivos. 

El evento formó parte del Salón del Cacao y Chocolate 2025, que bajo el lema “¡Cacao, herencia del Perú para el mundo!”, se desarrolló del 17 al 20 de julio con más de 200 expositores nacionales e internacionales, foros, concursos y actividades orientadas a posicionar al Perú como un referente mundial del cacao de alta calidad. 

La ceremonia de inauguración también contó con la participación del viceministro de Mype e Industria, César Quispe, la directora general de Desarrollo Empresarial de Produce, Antonella Romero, el presidente de la Asociación Peruana de Productores de Cacao (APPCACAO), Anaximandro Rojas Gil, entre otras autoridades. 

El Ministerio de la Producción ratificó así su compromiso con el fortalecimiento de la competitividad de las MIPYME, generando espacios de articulación comercial y promoviendo un ecosistema empresarial más dinámico e inclusivo.

Continue Reading

Noticias

Ejecutan acciones en Lambayeque para modernizar infraestructura comercial en Reque

Avatar

Published

on

El ministro de la Producción, Sergio González, supervisó los avances de la obra del nuevo mercado de abastos del distrito de Reque, en la región Lambayeque. Esta importante intervención, ejecutada en el marco del convenio suscrito con la Municipalidad Distrital de Reque, representa una inversión superior a los S/ 15 millones ejecutada por PRODUCE a través del Programa Nacional de Diversificación Productiva que busca transformar la experiencia de compra, venta y abastecimiento de productos de primera necesidad a más de 16,400 ciudadanos.

Durante la visita, el titular de PRODUCE reafirmó el compromiso del sector con la modernización de los mercados de abastos como una estrategia clave para dinamizar la economía local, fortalecer el abastecimiento de productos de primera necesidad y dignificar el trabajo de las familias comerciantes.

“Hoy proyectamos juntos un mercado moderno: con instalaciones limpias, espacios amplios, condiciones sanitarias adecuadas y una atención de calidad. Un mercado que no solo abastece, sino que transforma la vida económica y social de su entorno”, expresó.

La obra, que supera el 30 % de avance, beneficiara a más de 120 comerciantes. Esta intervención forma parte de la estrategia de PRODUCE para articular esfuerzos con gobiernos provinciales y locales con el objetivo de mejorar la infraestructura de mercados en todo el país.

La modernización del mercado de Reque impulsará la reactivación económica, promoverá el empleo formal y pondrá en valor el esfuerzo diario de las familias comerciantes. Asimismo, se convertirá en un nuevo punto de impulso para la gastronomía, el turismo y los productos emblemáticos de la región.

En el marco de su agenda en la región, el ministro González también realizó una visita técnica al Desembarcadero Pesquero Artesanal (DPA) San José, donde dialogó con los pescadores artesanales de la zona. Durante el recorrido, reafirmó el compromiso de PRODUCE con el fortalecimiento de la infraestructura pesquera artesanal, que es clave para impulsar la competitividad, la calidad sanitaria y la sostenibilidad de la actividad pesquera en la región. Asimismo, anunció que se seguirá trabajando en el mantenimiento y mejora de los servicios del DPA, a fin de potenciar la cadena de valor pesquera.

Las actividades contaron con la participación de las congresistas Kira Alcarraz y Jessica Córdova, el alcalde distrital de Reque, Manuel Neciosup, la alcaldesa distrital San José, Shirley Castañeda, la jefa del FONDEPES, Katia Novoa, la directora ejecutiva del Programa Nacional de Diversificación Productiva, Marybel Vidal, así como autoridades locales, dirigentes pesqueros y representantes del sector comercio.

Con estas acciones, PRODUCE reafirma su compromiso con una infraestructura comercial moderna, segura y eficiente, que contribuya al desarrollo económico descentralizado del país, fortaleciendo el trabajo digno y sostenible de las familias peruanas.

Continue Reading

Trending

Copyright © 2014 - 2023 Limaaldia.pe Es operado por CC Multimedios. | Todos los titulares mostrados en esta página son leídos desde los RSS de los respectivos medios. Limaaldia.pe no tiene responsabilidad por el contenido de dichos titulares, solo se limita a mostrarlos. Si su medio no desea que sus RSS sean publicados en este portal, escríbanos a [email protected]