Connect with us

Noticias

Elogio de los Héroes de Junín en el 198º Aniversario de su Gloria – VALOR.PE

Avatar

Published

on


Por: Percy Vilchez Salvatierra

I.

A dos años del real Bicentenario (1824-2024), no deberíamos olvidar jamás que nuestra independencia se selló de verdad en las Pampas de Junín, acaso la contienda bélica más épica de los últimos siglos en  nuestro continente y acaso el último combate resuelto a punta de puro sable y lanza, jornada heroica de las más altas y que celebró muy bien Borges en otras ocasiones poéticas memorables (“…esa batalla que torció el destino:/ Junín, resplandeciente como un sueño” o “el furioso laberinto de los ejércitos,/ la batalla de lanzas en la que no retumbó un solo tiro,”).

Habría que advertir y señalar, en este sentido, para un mayor enaltecimiento de la patria, que Bolívar no tuvo absolutamente nada que ver en esta jornada inmarcesible, razón de sobra para constituirla como una fecha central del genuino Bicentenario y no la pantomima de Ayacucho como pretende una masa de gente sin criterio ni, mucho menos, la infructífera ocasión que no sirvió ni en su momento ni el año pasado (28 de Julio 1821-2021) para celebrar un concepto tan difuso como maleable.

Además, debe servir este día para enaltecer a Trujillo y a La Libertad en la figura del héroe Andrés Rázuri, raro norteño valiente que no tiene ningún reflejo en la actualidad para mayor desgracia de Trujillo y La Libertad (no olvidemos nunca que fue este oficial de caballería quien desoyó el mandato de retirada efectuado por los grancolombianos y gracias a su audacia y coraje es que se logró el triunfo en Junín). ¡Gloria eterna a este campeón que debería ser imitado por todos los peruanos y, sobre todo, por los trujillanos-liberteños!

¡Gloria eterna a los héroes de Junín sin distinción de sus banderas que aun hoy son las nuestras  y a Rázuri, ejemplo y cima a la que deberíamos aspirar todos los peruanos y, en especial, los trujillanos-liberteños, por ser sus paisanos!

II.

Claro está que el descrédito nacional actual y trujillano-liberteño en particular hace que muy pocos sigan la línea de razonamiento y grandeza expuesta en las líneas anteriores. Razón añadida para difundir estás ideas y procurar una transformación radical de la sociedad peruana y la idea de identidad que debemos asumir para constituir, al fin, al glorioso pueblo que nos ha sido prometido y no a los grancolombianos que quiso instituir Bolívar minando los intereses del Perú. Sin emabrgo, es interesante remarcar hasta que punto otros pubelos s eha n preocupado mucho mas que el neustro por cosntituirse como paises importantes. Por ello, Colombia tuvo el acierto de incluir en su himno nacional unos versos como los siguientes: “Espadas cual centellas/ Fulguran en Junín./ Centauros indomables/ Descienden a los llanos,/ Y empieza a presentirse/ De la epopeya el fin”, en tanto que el peruano promedio no tiene ninguna idea de su resplandeciente pasado. ¡Perú, despierta!

III.

Por otro lado, pese a lo expuesto, tampoco deberíamos asumir la fácil resolución de creer que la justa fue entre realistas y patriotas sino entre independentistas y realistas pues patriotas hubo en ambos lados. Sí, deberiamos repensar que aquella justa no nos demuestra una victoria inalcanzable e irreparable respecto de los patriotas pues como acabo de apuntar había patriotas en ambos lados, condición compleja que aun en las disputas del presente no nos permiten una amalgama más plena.

IV.

Creo que deberiamos tener el valor de preguntarnos, sobre todo, atendiendo al curso que ha tenido la democracia en nuestro país, si acaso nos habría ido mejor si nos manteníamos como una parte fundamental de España aun en ultramar y pese a todas las divergencias propias de la distancia habida entre el continente americano y la península ibérica. En todo caso, nunca mejor que ahora mismo para tener el valor de vernos a los ojos y respondernos con entereza estas preguntas y si no hemos de empezar a luchar por una democracia y por una serie de libertades que durante los últimos dos siglos nos hemos conformado con recibir fictamente como gracias de terceros en lugar de procurárnoslas con nuestras propias manos.

V.

En Junín murieron tanto españoles como peruanos. En esta fecha, y permanentemente, deberíamos retornar a aquellos heroísmos compartidos y unánimes puesto que, y no solo de una manera simbólica, la sangre de todos aquellos héroes aún fluye en todos nosotros.

 

06 de Agosto de 2022, 198º Aniversario de la Batalla de Junín.

 

PERCY VILCHEZ SALVATIERRA.

 

Escritor. Abogado. Comunicador. Analista político. Director de Libertad Bajo Palabra. Director de Valor.Pe.

[Autor de “Metafísica del Precipicio” (2015), “En Los Ojos de la Esfinge” (2016), “DOSCIENTAS IMÁGENES CRÍTICAS DEL PERÚ ANTE EL BICENTENARIO – La Verdad Oculta” (Octubre 2021) y “METAFÍSICA” (Marzo 2022).



Source link

Continue Reading
Comments

Noticias

Rueda de Negocios del Salón del Cacao y Chocolate 2025 generó expectativas de venta por S/ 12 millones

Avatar

Published

on

– Actividad comercial articuló a empresas de Amazonas, Cusco, Huánuco, Junín, San Martín, entre otras regiones, con compradores nacionales del sector HORECA, retail, tiendas saludables y agroexportación. 

Con el objetivo de impulsar la comercialización de productos derivados del cacao como chocolates, coberturas, licores y snacks saludables, el Ministerio de la Producción (PRODUCE) realizó la Rueda de Negocios Nacional en el marco del XVI Salón del Cacao y Chocolate 2025. 

“Desde PRODUCE apostamos por seguir conectando a nuestras mipyme con grandes compradores y cadenas de valor nacionales. La rueda de negocios es una muestra clara de cómo la articulación comercial puede traducirse en oportunidades concretas para quienes transforman el cacao peruano con calidad, identidad y visión de futuro”, destacó el ministro de la Producción, Sergio González. 

Este espacio reunió a más de 80 micro, pequeñas y medianas empresas (Mipyme) y cooperativas de 16 regiones del país, que tuvieron la oportunidad de generar vínculos comerciales con 18 compradores del sector HORECA (hoteles, restaurantes y catering), retail, tiendas saludables y agroexportación. La expectativa de negociación ascendió a S/ 12.2 millones, reafirmando el compromiso del sector con la promoción y fortalecimiento de la cadena de valor del cacao peruano. 

Las empresas participantes provinieron de regiones con gran potencial productivo, como Amazonas, Arequipa, Ayacucho, Cajamarca, Cusco, Huánuco, Ica, Junín, Lima, Loreto, Madre de Dios, Pasco, Piura, Puno, San Martín y Ucayali. Este encuentro permitió establecer relaciones comerciales estratégicas que fortalecieron su presencia en mercados más amplios. 

Entre los compradores confirmados figuraron empresas como Ecoandino, Nutribody, Flora y Fauna, Cacao Life, Perú Origins, Amazon Andes Export SAC, CENCOSUD, Supermercados Peruanos, Nuna Orgánica, Madre Orgánica y Gatti. Asimismo, participaron reconocidas marcas del rubro hotelero y gastronómico como el Hotel Hilton, Aramburú Matriz, Acurio Restaurantes y María Almenara. 

La rueda de negocios fue una herramienta comercial que facilitó el contacto directo entre ofertantes y compradores, generando relaciones comerciales estratégicas y potenciando el posicionamiento de los productos de la región en mercados más competitivos. 

El evento formó parte del Salón del Cacao y Chocolate 2025, que bajo el lema “¡Cacao, herencia del Perú para el mundo!”, se desarrolló del 17 al 20 de julio con más de 200 expositores nacionales e internacionales, foros, concursos y actividades orientadas a posicionar al Perú como un referente mundial del cacao de alta calidad. 

La ceremonia de inauguración también contó con la participación del viceministro de Mype e Industria, César Quispe, la directora general de Desarrollo Empresarial de Produce, Antonella Romero, el presidente de la Asociación Peruana de Productores de Cacao (APPCACAO), Anaximandro Rojas Gil, entre otras autoridades. 

El Ministerio de la Producción ratificó así su compromiso con el fortalecimiento de la competitividad de las MIPYME, generando espacios de articulación comercial y promoviendo un ecosistema empresarial más dinámico e inclusivo.

Continue Reading

Noticias

Ejecutan acciones en Lambayeque para modernizar infraestructura comercial en Reque

Avatar

Published

on

El ministro de la Producción, Sergio González, supervisó los avances de la obra del nuevo mercado de abastos del distrito de Reque, en la región Lambayeque. Esta importante intervención, ejecutada en el marco del convenio suscrito con la Municipalidad Distrital de Reque, representa una inversión superior a los S/ 15 millones ejecutada por PRODUCE a través del Programa Nacional de Diversificación Productiva que busca transformar la experiencia de compra, venta y abastecimiento de productos de primera necesidad a más de 16,400 ciudadanos.

Durante la visita, el titular de PRODUCE reafirmó el compromiso del sector con la modernización de los mercados de abastos como una estrategia clave para dinamizar la economía local, fortalecer el abastecimiento de productos de primera necesidad y dignificar el trabajo de las familias comerciantes.

“Hoy proyectamos juntos un mercado moderno: con instalaciones limpias, espacios amplios, condiciones sanitarias adecuadas y una atención de calidad. Un mercado que no solo abastece, sino que transforma la vida económica y social de su entorno”, expresó.

La obra, que supera el 30 % de avance, beneficiara a más de 120 comerciantes. Esta intervención forma parte de la estrategia de PRODUCE para articular esfuerzos con gobiernos provinciales y locales con el objetivo de mejorar la infraestructura de mercados en todo el país.

La modernización del mercado de Reque impulsará la reactivación económica, promoverá el empleo formal y pondrá en valor el esfuerzo diario de las familias comerciantes. Asimismo, se convertirá en un nuevo punto de impulso para la gastronomía, el turismo y los productos emblemáticos de la región.

En el marco de su agenda en la región, el ministro González también realizó una visita técnica al Desembarcadero Pesquero Artesanal (DPA) San José, donde dialogó con los pescadores artesanales de la zona. Durante el recorrido, reafirmó el compromiso de PRODUCE con el fortalecimiento de la infraestructura pesquera artesanal, que es clave para impulsar la competitividad, la calidad sanitaria y la sostenibilidad de la actividad pesquera en la región. Asimismo, anunció que se seguirá trabajando en el mantenimiento y mejora de los servicios del DPA, a fin de potenciar la cadena de valor pesquera.

Las actividades contaron con la participación de las congresistas Kira Alcarraz y Jessica Córdova, el alcalde distrital de Reque, Manuel Neciosup, la alcaldesa distrital San José, Shirley Castañeda, la jefa del FONDEPES, Katia Novoa, la directora ejecutiva del Programa Nacional de Diversificación Productiva, Marybel Vidal, así como autoridades locales, dirigentes pesqueros y representantes del sector comercio.

Con estas acciones, PRODUCE reafirma su compromiso con una infraestructura comercial moderna, segura y eficiente, que contribuya al desarrollo económico descentralizado del país, fortaleciendo el trabajo digno y sostenible de las familias peruanas.

Continue Reading

Trending

Copyright © 2014 - 2023 Limaaldia.pe Es operado por CC Multimedios. | Todos los titulares mostrados en esta página son leídos desde los RSS de los respectivos medios. Limaaldia.pe no tiene responsabilidad por el contenido de dichos titulares, solo se limita a mostrarlos. Si su medio no desea que sus RSS sean publicados en este portal, escríbanos a [email protected]