Noticias
Luis Gonzáles Posada arremete contra Martín Vizcarra

El exministro de Relaciones Exteriores indica como fue la logística de Vizcarra para poder vacar a Pedro Pablo Kuczynski.
Lee también:
Dina Boluarte exige definir fecha para el adelanto de elecciones
El excanciller durante el primer gobierno aprista, Luis Gonzáles Posada, explicó las circunstancias en las que Martín Vizcarra le solicitó ayuda al exmandatario Alan García para conseguir la vacancia de su homólogo Pedro Pablo Kuczynski (PPK).
El extitular de la cartera de Relaciones Exteriores brindó una entrevista a un medio local, donde señaló que Vizcarra se contactó con el mediante su Miguel Arbulú. Como se recuerda, Arbulú era el asesor de Martín Vizcarra.
«Miguel Arbulú (exasesor de Vizcarra) me llamó un día a decirme que Vizcarra quería conversar conmigo con alguna urgencia. Me extrañó porque yo no lo conocía. Me dijo que no sabía de qué se trataba. (…) Fue entre 3 o 5 días antes de la última moción de vacancia. No tengo precisión de la fecha. Entonces, al día siguiente Arbulú lo llamó y me pasó el teléfono. Me dijo que me había buscado porque sabía de mi relación con Alan y que quería transmitirle un mensaje. (…) Me refirió que quería el apoyo de García si se producía la vacancia», mencionó.
Asimismo, Gonzáles Posada le respondió que no era necesario el apoyo del líder aprista de aquel entonces, porque la bancada iba a votar a favor de vacar a PPK.
«Le dije que no era necesario pedir su apoyo porque los parlamentarios apristas, si se producía ese hecho, iban a votar por la sucesión constitucional. (…) Él me insistió mucho que hable con el presidente, y me dijo que le tenía mucha gratitud. Esa misma mañana llamé a Alan y le dije que quería transmitirle un encargo y me dijo que fuera a su casa», expresó.
De igual manera, señaló que en el año 1979, García estaba encargado de proponer al postulante a constituyente en Moquegua y el padre de Vizcarra resultó elegido.
«Él me dijo: ¿cuál Vizcarra? Yo le dije: el que está de vicepresidente y él me contó, que, cuando Haya de la Torre se presentaba a la Constituyente de 1979, encargó a Alan proponer al candidato a constituyente en Moquegua. Y el único que movilizaba al partido era el padre de Vizcarra, quien resultó elegido», aseguró.
Finalmente, el también excongresista señaló de mentiroso a Vizcarra por negar en un programa que había tenido conversaciones con él.
«Me respondió: “muy bien lo que le has dicho”. Además dijo “evidentemente está conspirando contra Kuczynski”. Y agregó, “esto va a ser inevitable, ¡pobre país! Si Vizcarra alcanza el poder, pobre Perú. Tú no sabes de lo que es capaz”. Yo lo cuento porque con sorpresa he visto en el programa de Jaime Chincha que nunca ha conversado conmigo, y él sabe que ha conversado conmigo. Eso demuestra su alto nivel de mitomanía», sentenció.
Arremete contra Gustavo Petro
Luego de escuchar las palabras del presidente de Colombia, Gustavo Petro, que señala que la Policía peruana marcha como «nazis», Gonzales Posada lo tildó de alcohólico.
“Petro debe haber hecho ese comentario en estado de ebriedad, ofendiendo gravemente a nuestra Policía. Según medios colombianos padece de alcoholismo, lo que explica sus desvaríos”, aseguró.
(function(d, s, id) {
var js, fjs = d.getElementsByTagName(s)[0];
if (d.getElementById(id)) return;
js = d.createElement(s);
js.id = id;
js.src = «//connect.facebook.net/en_US/sdk.js#xfbml=1&version=v2.5»;
fjs.parentNode.insertBefore(js, fjs);
}(document, ‘script’, ‘facebook-jssdk’));
Noticias
Rueda de Negocios del Salón del Cacao y Chocolate 2025 generó expectativas de venta por S/ 12 millones

– Actividad comercial articuló a empresas de Amazonas, Cusco, Huánuco, Junín, San Martín, entre otras regiones, con compradores nacionales del sector HORECA, retail, tiendas saludables y agroexportación.
Con el objetivo de impulsar la comercialización de productos derivados del cacao como chocolates, coberturas, licores y snacks saludables, el Ministerio de la Producción (PRODUCE) realizó la Rueda de Negocios Nacional en el marco del XVI Salón del Cacao y Chocolate 2025.
“Desde PRODUCE apostamos por seguir conectando a nuestras mipyme con grandes compradores y cadenas de valor nacionales. La rueda de negocios es una muestra clara de cómo la articulación comercial puede traducirse en oportunidades concretas para quienes transforman el cacao peruano con calidad, identidad y visión de futuro”, destacó el ministro de la Producción, Sergio González.
Este espacio reunió a más de 80 micro, pequeñas y medianas empresas (Mipyme) y cooperativas de 16 regiones del país, que tuvieron la oportunidad de generar vínculos comerciales con 18 compradores del sector HORECA (hoteles, restaurantes y catering), retail, tiendas saludables y agroexportación. La expectativa de negociación ascendió a S/ 12.2 millones, reafirmando el compromiso del sector con la promoción y fortalecimiento de la cadena de valor del cacao peruano.
Las empresas participantes provinieron de regiones con gran potencial productivo, como Amazonas, Arequipa, Ayacucho, Cajamarca, Cusco, Huánuco, Ica, Junín, Lima, Loreto, Madre de Dios, Pasco, Piura, Puno, San Martín y Ucayali. Este encuentro permitió establecer relaciones comerciales estratégicas que fortalecieron su presencia en mercados más amplios.
Entre los compradores confirmados figuraron empresas como Ecoandino, Nutribody, Flora y Fauna, Cacao Life, Perú Origins, Amazon Andes Export SAC, CENCOSUD, Supermercados Peruanos, Nuna Orgánica, Madre Orgánica y Gatti. Asimismo, participaron reconocidas marcas del rubro hotelero y gastronómico como el Hotel Hilton, Aramburú Matriz, Acurio Restaurantes y María Almenara.
La rueda de negocios fue una herramienta comercial que facilitó el contacto directo entre ofertantes y compradores, generando relaciones comerciales estratégicas y potenciando el posicionamiento de los productos de la región en mercados más competitivos.
El evento formó parte del Salón del Cacao y Chocolate 2025, que bajo el lema “¡Cacao, herencia del Perú para el mundo!”, se desarrolló del 17 al 20 de julio con más de 200 expositores nacionales e internacionales, foros, concursos y actividades orientadas a posicionar al Perú como un referente mundial del cacao de alta calidad.
La ceremonia de inauguración también contó con la participación del viceministro de Mype e Industria, César Quispe, la directora general de Desarrollo Empresarial de Produce, Antonella Romero, el presidente de la Asociación Peruana de Productores de Cacao (APPCACAO), Anaximandro Rojas Gil, entre otras autoridades.
El Ministerio de la Producción ratificó así su compromiso con el fortalecimiento de la competitividad de las MIPYME, generando espacios de articulación comercial y promoviendo un ecosistema empresarial más dinámico e inclusivo.
Noticias
Ejecutan acciones en Lambayeque para modernizar infraestructura comercial en Reque

El ministro de la Producción, Sergio González, supervisó los avances de la obra del nuevo mercado de abastos del distrito de Reque, en la región Lambayeque. Esta importante intervención, ejecutada en el marco del convenio suscrito con la Municipalidad Distrital de Reque, representa una inversión superior a los S/ 15 millones ejecutada por PRODUCE a través del Programa Nacional de Diversificación Productiva que busca transformar la experiencia de compra, venta y abastecimiento de productos de primera necesidad a más de 16,400 ciudadanos.
Durante la visita, el titular de PRODUCE reafirmó el compromiso del sector con la modernización de los mercados de abastos como una estrategia clave para dinamizar la economía local, fortalecer el abastecimiento de productos de primera necesidad y dignificar el trabajo de las familias comerciantes.
“Hoy proyectamos juntos un mercado moderno: con instalaciones limpias, espacios amplios, condiciones sanitarias adecuadas y una atención de calidad. Un mercado que no solo abastece, sino que transforma la vida económica y social de su entorno”, expresó.
La obra, que supera el 30 % de avance, beneficiara a más de 120 comerciantes. Esta intervención forma parte de la estrategia de PRODUCE para articular esfuerzos con gobiernos provinciales y locales con el objetivo de mejorar la infraestructura de mercados en todo el país.
La modernización del mercado de Reque impulsará la reactivación económica, promoverá el empleo formal y pondrá en valor el esfuerzo diario de las familias comerciantes. Asimismo, se convertirá en un nuevo punto de impulso para la gastronomía, el turismo y los productos emblemáticos de la región.
En el marco de su agenda en la región, el ministro González también realizó una visita técnica al Desembarcadero Pesquero Artesanal (DPA) San José, donde dialogó con los pescadores artesanales de la zona. Durante el recorrido, reafirmó el compromiso de PRODUCE con el fortalecimiento de la infraestructura pesquera artesanal, que es clave para impulsar la competitividad, la calidad sanitaria y la sostenibilidad de la actividad pesquera en la región. Asimismo, anunció que se seguirá trabajando en el mantenimiento y mejora de los servicios del DPA, a fin de potenciar la cadena de valor pesquera.
Las actividades contaron con la participación de las congresistas Kira Alcarraz y Jessica Córdova, el alcalde distrital de Reque, Manuel Neciosup, la alcaldesa distrital San José, Shirley Castañeda, la jefa del FONDEPES, Katia Novoa, la directora ejecutiva del Programa Nacional de Diversificación Productiva, Marybel Vidal, así como autoridades locales, dirigentes pesqueros y representantes del sector comercio.
Con estas acciones, PRODUCE reafirma su compromiso con una infraestructura comercial moderna, segura y eficiente, que contribuya al desarrollo económico descentralizado del país, fortaleciendo el trabajo digno y sostenible de las familias peruanas.
-
Especiales4 años ago
Opinión: LA LIGA CONTRA MESSI
-
Ciencia y Tecnología4 años ago
Procesadora peruana Torre Blanca impulsa exportación de fruta a países asiáticos
-
Arte y Cultura3 años ago
Minedu reconformará comisión organizadora de Universidad Nacional Autónoma de Tayacaja “Daniel Hernández Murillo”
-
Ciencia y Tecnología4 años ago
Atenciones del Servicio de Publicidad Registral en Línea de la Sunarp crecieron en 122 %
-
Ciencia y Tecnología4 años ago
Depsa lanza nuevo servicio Medical Box para el sector Salud
-
Lima Norte2 años ago
Rumbo al GOTHIA CUP en Luxemburgo Suecia con su categoría sub 11 – Señal Alternativa
-
Deportes2 años ago
🔴#ENVIVO Cienciano vence 5-2 a Alianza Atlético en Cusco
-
Noticias2 años ago
Mininter anuncia creación de nueva categoría en PNP