Connect with us

Política

Miles marcharon por retiro de 4 UIT de las AFP, bono ONP y Fonavi

Webmaster

Published

on


Con el mensaje “Queremos nuestra plata”, miles de personas marcharon la noche del jueves desde Campo de Marte hasta el Congreso de la República, demandando la aprobación del retiro de las 4 UIT de las AFP, el cumplimento por parte del Ejecutivo de la Ley de Bono de Reconocimiento y la urgente promulgación de la nueva Ley de Fonavi.

Liderando dicha marcha, estuvo el congresista José Luna Gálvez, quien señaló que esta movilización pacífica era un mensaje al gobierno para que entienda que los peruanos ya no aceptamos trivialidades y hoy reclaman para medidas urgentes para enfrentar la crisis económica que los golpean directamente a los más pobres.

Acompañaron la movilización los congresistas integrantes de la bancada de Podemos Perú, Francis Paredes, Digna Calle, Carlos Zeballos y Heidy Juárez, así como los excongresistas José Luis Luna Morales, Cecilia García, Robinson Gupioc y César Gonzales Tuanama. Además, de alcaldes y dirigentes de Podemos Perú.

Luna Gálvez señaló que los peruanos, sobre todo los más pobres y vulnerables, son los que están sufriendo con mayor fuerza el impacto de la recesión y la falta de empleo y la inseguridad ciudadana. Es por ello, dijo, es de suma urgencia la posibilidad de retirar las 4 UIT de las cuentas de AFP.

“No queremos bonos, no queremos limosnas. Queremos poder decidir sobre nuestro dinero, que el Estado cumpla con pagar la deuda social que tiene con los millones de peruanos”, recalcó el líder de Podemos durante la marcha y recalcó que no hay marcha atrás en esta lucha y continuarán hasta que se cumpla con la deuda con los millones de peruanos.

El parlamentario emplazó a las autoridades del Ejecutivo para que cumplan en parte con la deuda social que tiene con los peruanos, con el cumplimiento del bono de reconocimiento ONP, la devolución del Fonavi, así como permitir el retiro de las 4 UIT de nuestras AFP, entre otros.

“Esta multitud es un mensaje de advertencia al gobierno. Hoy es el momento para tomar medidas urgentes que ayuden a reactivar la economía, impulsar a las empresas, sobre todo a las micro y pequeñas empresas; generar empleo y enfrentar la inseguridad ciudadana ¡Es ahora o nunca!”, recalcó.

Subrayó que solo así se evitará que esta crisis económica se prolongue más años y sus efectos los sufran también nuestros hijos y nietos.

La movilización pacífica ocupó varias cuadras de las principales avenidas, y participaron miles de personas que llevaban carteles en mano que exigían la devolución del Fonavi, el bono de reconocimiento ONP y el retiro de las 4 UIT.

Se debe indicar que los organizadores calculaban en cinco mil los asistentes a la movilización y destacaron que los participantes provienen de los conos de Lima, barrios populares organizaciones locales y comunitarias, madres de comedores populares, ollas comunes, asociaciones de micro y pequeños empresarios, deudores bancarios, fonavistas, entre otros.

“La conformación de esta multitud refleja la variopinta sociedad en la que vivimos, y también a quienes más golpes la crisis que nos toca superar”, recalcó el parlamentario.



Source link

Continue Reading
Comments

Política

Antauro Humala: JNE admite inscripción de partido que lleva nombre del líder etnocacerista

Webmaster

Published

on


El Jurado Nacional de Elecciones, resolvió una tacha a favor del partido político Alianza Nacional de Trabajadores Agricultores Universitarios Reservistas y Obreros, que tiene como siglas el nombre del líder del etnocacerista, Antauro Humala.

El ente electoral informó que rechazó el curso de la apelación “al no haberse verificado los agravios invocados” por el ciudadano Oscar Alberto Balladares de la Piniella, quien interpuso la demanda.

¿Cuál fue el motivo de la demanda?

El 1 de septiembre de 2023, Balladares de la Piniella demandó una tacha en contra del proceso de inscripción del partido político A.N.T.A.U.R.O., asegurando que esta agrupación política tenía como fundador e ideólogo a Antauro Humala, lo que implicaba que se mantenía sus ideologías y guías doctrinarias.

¿Por qué se declaró demanda infundada?

Fue el 7 de septiembre de 2023 que el personero legal aseveró que Antauro Humala no es fundador ni posee vínculos con la organización política, con dicho sustento la Dirección Nacional de Registro de Organizaciones Políticas declaró infundado la tacha y el recurso de apelación, ya que según la entidad no posee un cargo dirigencial, y el ideario no incumple los estatutos ni el sistema democrático.



Source link

Continue Reading

Política

La tercera liberación de Alberto Fujimori en 16 años

Webmaster

Published

on


El exmandatario, sentenciado a 25 años de cárcel por crímenes de lesa humanidad, salió del centro penitenciario de Barbadillo el 6 de diciembre

Alberto Fujimori salió del centro penitenciario de Barbadillo tras la resolución del Tribunal Constitucional en presencia de sus seguidores y sus hijos, Kenji y Keiko Fujimori. No obstante, esta no constituye su primera liberación como expresidente de la República, sino que representa su tercera excarcelación.

Hasta el momento, el gobierno de Dina Boluarte no ha emitido comunicado oficial desde ningún ministerio, pero la Procuraduría General del Estado ha aclarado que el exmandatario adeuda al Estado peruano 57 millones de soles. Esta situación parece desestimar el pronunciamiento de la Corte Interamericana de Derechos Humanos.

En este contexto, el organismo internacional indicó que la administración de Dina Boluarte no debería acatar la liberación, dado que Fujimori fue condenado a 25 años de prisión por los casos de ‘La Cantuta’, ‘Barrios Altos’ y otros delitos.

Lee aquí:

Congreso suspende a María Cordero y respalda a Katy Ugarte

Durante la celebración navideña en 2017, el entonces presidente Pedro Pablo Kuczynski dirigió un mensaje a la Nación anunciando su decisión de otorgar un indulto humanitario a Fujimori. Sin embargo, se sugiere que esta decisión estuvo vinculada a una ‘negociación’ entre el hermano menor de los Fujimori y el Ejecutivo.

En sus palabras, PPK expresó: ‘Conceder el indulto humanitario al señor Alberto Fujimori, antes de continuar, quiero compartir mis sentimientos. Quizás esta haya sido la decisión más difícil de mi vida. Se trata de la salud y las posibilidades de vida de un expresidente del Perú que, habiendo cometido excesos y errores graves, fue sentenciado y ya ha cumplido 12 años de condena’.

Desde entonces, se abrió un camino que culminaría en la liberación actual. No obstante, en octubre de 2018, el Poder Judicial revocó el indulto y ordenó su retorno al centro penitenciario.

A pesar de que el regreso se retrasó debido al estado de salud del exmandatario, quien fue hospitalizado, en enero de 2019 volvió a ser recluido en Barbadillo. En marzo de 2020, se presentó un nuevo recurso: un habeas corpus liderado por Gregorio Parco Alarcón, el cual fue aceptado por el Tribunal Constitucional, solicitando la reinstauración del indulto humanitario de 2017. Sin embargo, esta resolución fue criticada por la Corte Interamericana de Derechos Humanos debido a los crímenes cometidos por Fujimori.

Ahora, el 6 de diciembre, previo a las festividades navideñas, el expresidente, recordado también por el autogolpe de 1992, salió nuevamente del penal en compañía de sus hijos, gracias a la decisión del Tribunal Constitucional. Esto sucedió después de que el Primer Juzgado de Investigación Preparatoria de Ica devolviera el caso al máximo intérprete de la Constitución.

El órgano judicial ordenó la liberación para el martes 5 de diciembre, pero debido a cuestiones administrativas, no se logró llevar a cabo.

Alberto Fujimori ha obtenido la libertad, pero según el abogado Carlos Rivera Paz, no se está honrando el dictamen de la Corte Interamericana de Derechos Humanos. Sin embargo, información revelada por la investigación de IDL Reporteros indica que la familia del expresidente, condenado por crímenes de lesa humanidad, ya expresaba su deseo de apartarse del órgano judicial autónomo de la Organización de los Estados Americanos.

La pronta liberación del exmandatario nos hace recordar los chats conocidos como ‘La Botica’, divulgados en octubre de 2018. En uno de los intercambios por Telegram, se evidencia que Keiko solicitaba a los miembros de Fuerza Popular retirarse específicamente de esta instancia internacional.

Lee aquí:

PJ reprogramó audiencia a ex presidente Pedro Castillo





Source link

Continue Reading

Trending

Copyright © 2014 - 2023 Limaaldia.pe Es operado por CC Multimedios. | Todos los titulares mostrados en esta página son leídos desde los RSS de los respectivos medios. Limaaldia.pe no tiene responsabilidad por el contenido de dichos titulares, solo se limita a mostrarlos. Si su medio no desea que sus RSS sean publicados en este portal, escríbanos a webmaster@limaaldia.com