Política
Ministro de Defensa: «salida de romero debilitará estrategia antidelincuencia»

Ministro Chávez critica salida de Romero del Interior, pero reconoce su carácter como parte del control político
El ministro de Defensa, Jorge Luis Chávez Cresta, expresó su pesar ante la censura al titular del Interior, Vicente Romero, destacando que su destitución representará un retroceso en la estrategia del gobierno no solo en la lucha contra la delincuencia, sino también en aspectos vinculados al combate contra el narcotráfico y la inmigración ilegal en el país.
«Hubiéramos deseado que se continuara con todo el proyecto y con todas las acciones que se están llevando a cabo, no solo en el marco de la inseguridad ciudadana, sino en otros aspectos relacionados con la lucha contra el terrorismo y el narcotráfico, que se han venido desarrollando en los últimos cuatro meses», señaló.
Asimismo, anticipó que, una vez designado el nuevo ministro o ministra del Interior, su sector deberá establecer de inmediato el contacto para coordinar entre el Comando Conjunto de las Fuerzas Armadas y la Policía Nacional, con el objetivo de trazar un plan estratégico.
Te puede interesar:
Estado de Emergencia: No hay restricciones de medianoche a 4 am en la ampliación en SJL y SMP
En esa misma línea, el ministro Chávez afirmó que esto no solo contribuirá a aumentar la presencia de efectivos en las calles del país, sino también a proporcionar apoyo logístico para potenciar la capacidad de acción de las fuerzas del orden en la lucha contra la inseguridad ciudadana.
Chávez Cresta subrayó la importancia de buscar soluciones a corto, mediano y largo plazo, enfatizando que el cambio de funcionarios, aunque comprendido como parte del control político, no debería ser la única medida.
Plan de contingencia ante la llegada del Fenómeno El Niño
En otro contexto, el ministro de Defensa informó que, de los 1,874 distritos a nivel nacional, el 55 % ha sido declarado en emergencia por peligro inminente ante la llegada del Fenómeno El Niño. Además, destacó que se ha logrado un avance del 60% en las obras de prevención y aseguró que se alcanzará el 100% para fin de año.
Chávez Cresta también se refirió al proyecto de bicameralidad aprobado en el Congreso de la República, expresando su optimismo al afirmar que contribuirá a mejorar el trabajo desarrollado por el Congreso en beneficio del país.
Política
Keiko Fujimori sobre el caso de su padre: “Lleva 16 años preso. Es suficiente”

La excandidata presidencial Keiko Fujimori solicitó al Gobierno que se acate la resolución del Tribunal Constitucional (TC) y se disponga la liberación del expresidente Alberto Fujimori.
Cabe precisar, que la Corte Interamericana de Derechos Humanos (Corte IDH) ha dispuesto que no se ejecute esta decisión.
“Corresponde al Gobierno respetar lo que dice la Constitución y que señala que el ente máximo de nuestro país es el Tribunal Constitucional. Yo confío que el Gobierno respetará la Constitución, nuestras leyes, el Estado de derecho y actuará sobre todo con humanidad (…). Lleva 16 años preso. Es suficiente”, expresó.
La también lideresa de Fuerza Popular indicó que espera que el Ejecutivo reciba las notificaciones formales a la espera que el magistrado correspondiente en Ica para que se ordene la liberación de su progenitor.
Como se sabe, ayer se conoció una resolución emitida por el TC en la que envía su decisión de restablecer el indulto humanitario a favor del exmandatario a un juzgado de Ica.
“Al haber una segunda resolución que ratifica la primera, se entiende que no corresponde ser atendida esta opinión de la Corte IDH”, agregó.
Finalmente, la hija de Alberto Fujimori precisó que el abogado del expresidente, Elio Riera, está en Ica para hacer seguimiento a las actuaciones judiciales y a la espera que el Gobierno sea notificado.
Actualidad
Frenando la corrupción, conferencia anual busca ponerle un alto a los malos manejos públicos

Especialistas nacionales y extranjeros discutieron las estrategias de lucha contra la corrupción.
El contralor general, Nelson Shack, encabezó el lunes 27 de noviembre la ceremonia de inauguración de la Conferencia Anual Internacional por la Integridad CAII-2023 “Frenando la corrupción: Estrategias colaborativas de investigación y sistemas de sanción”, cuyo objetivo es promover el debate, desde diversos enfoques a nivel mundial, sobre mecanismos innovadores y eficientes en materia de detección, prevención y lucha contra la inconducta funcional y corrupción con énfasis en América Latina y el Caribe.
El evento contó con la participación activa de 2 mil participantes presenciales y 8 mil virtuales. Durante el primer día de la CAII 2023 se llevaron a cabo conferencias tales como “Los esfuerzos de la ciencia contra la corrupción” y “La corrupción: Redes, sobornos y otros males”, que estuvieron a cargo de especialistas internacionales. En ambas ponencias se analizó cómo se ha generado importante evidencia para mejorar la efectividad de las intervenciones públicas, mejores prestaciones sociales y la disminución de riesgos de corrupción que distorsionan la asignación de recursos públicos.
Fuente: Gob.pe
-
Especiales2 años ago
Opinión: LA LIGA CONTRA MESSI
-
Ciencia y Tecnología2 años ago
Procesadora peruana Torre Blanca impulsa exportación de fruta a países asiáticos
-
Entretenimiento3 meses ago
Se filtró un «presunto» video intimo de Melissa Paredes y estallaron las redes
-
Arte y Cultura2 años ago
Minedu reconformará comisión organizadora de Universidad Nacional Autónoma de Tayacaja “Daniel Hernández Murillo”
-
Ciencia y Tecnología2 años ago
Atenciones del Servicio de Publicidad Registral en Línea de la Sunarp crecieron en 122 %
-
Ciencia y Tecnología2 años ago
Depsa lanza nuevo servicio Medical Box para el sector Salud
-
Deportes7 meses ago
🔴#ENVIVO Cienciano vence 5-2 a Alianza Atlético en Cusco
-
Salud9 meses ago
La prevención como aliado para una mejor salud física y mental