Política
Patty Chirinos sobre leche contaminada: “Investiguen y sancionen a responsables”

La congresista Patricia Chirinos afirmó que el caso de los 2,4 millones de tarros de leche Bonlé de Gloria -destinados a los escolares por Qali Warma- inmovilizados, tras detectarse mancha y puntos negros en su interior, es “lamentable y vergonzoso”. Pidió que la Contraloría, la Fiscalía y el Organismo Supervisor de Contrataciones del Estado (OSCE) investiguen para hallar a los responsables y sancionarlos.
Para usted, ¿quiénes son los mayores responsables de la contaminación de más 740 toneladas de leche que estaban destinadas a más de 4 millones de escolares del programa Qali Warma?
Aquí la situación es muy confusa, porque el gobierno señala que se siguieron todos los protocolos de ley. Sin embargo, vemos que la leche es inservible para nuestros niños. Creo que ambas partes tienen algo de responsabilidad, pero una investigación imparcial será la que determine la verdadera dimensión de los hechos.
Como ente fiscalizador, ¿qué acciones se tomarán en el Congreso contra la empresa Gloria?, luego de que se detectó que 2,4 millones de tarros de leche Bonlé tienen manchas y puntos negros.
Este debería ser un caso que tome la Comisión de Fiscalización. Se debe investigar todo el proceso y determinar en qué parte se produjeron las fallas, para que a partir de eso se determinen responsabilidades. Nosotros no podemos tomar medidas contra las empresas, pero sí podemos evidenciar hechos que luego pueden ser recogidos por las autoridades del sistema de justicia.
¿Qué ente regulador del Estado debe tomar acciones inmediatas contra Gloria, que es la empresa proveedora?, en vista de que no sería la primera vez que se detecta una irregularidad de este tipo en sus productos.
Es lamentable y vergonzoso que casos así se repitan. Aquí las instituciones competentes para tomar cartas en el asunto son el OSCE (Organismo Supervisor de Contrataciones del Estado), la Contraloría y la Fiscalía. Son ellos quienes deben evaluar la forma en cómo se han usado los recursos, las irregularidades cometidas y las sanciones a aplicar.
¿Por qué Qali Warma obliga a los proveedores a comprar leche Bonlé de Gloria y no permite el reemplazo de esta leche por otro producto lácteo?
Es muy extraño que el Midis, del cual depende Qali Warma, obligue a comprar solo ese tipo de leche. Habría que revisar de dónde viene la disposición y las razones de ello. Como he dicho, se debe realizar una investigación para identificar las irregularidades y dar con los responsables.
¿Es posible que detrás de esto pueda haber un presunto lobby entre la empresa Gloria y altos funcionario del sector público involucrados en Qali Warma o el Midis?
Podría ser posible. En situaciones como esta, nada puede descartarse. Y sería realmente lamentable que comprobemos las sospechas, porque se trata de los derechos y el futuro de cientos de miles de nuestros niños.
¿Qué nivel de responsabilidad podría tener en este caso la presidenta Dina Boluarte?, ya que fue ministra del Midis en el año 2021
La señora Boluarte ha sido titular del Midis por un tiempo considerable. Y en ese sentido, las cosas que se realizaron durante su gestión pueden alcanzarla. Si las investigaciones determinan responsabilidad suya, entonces está en la obligación de dar la cara y responder ante el país.
Política
Alcalde de Lima pide justicia ante el TC por peajes abusivos

El ingeniero Rafael López Aliaga se presentó ante el Tribunal Constitucional para exponer sus argumentos sobre la demanda de habeas corpus contra Rutas de Lima que busca la eliminación de los cobros abusivos en contra de la población que más necesita de Lima Norte.
En audiencia pública el burgomaestre presentó hechos que defienden su posición:
– La señora Susana Villarán ha reconocido públicamente que ha recibido coima de Odebrecht y otras empresas más para firmar el acuerdo de concesión de Rutas de Lima.
– Es un hecho público también, que su gerente general José Miguel Castro se ha acogido a colaborador eficaz.
– También hay un reo en cárcel ya sentenciado, el señor Arzubialde, el gerente de promoción a la inversión privada de la MML.
– Odebrecht es la mayor organización criminal en la tierra. En EE. UU. más de 10 países.
– La fiscalía ha acusado y ha pedido 29 años de cárcel para Villarán.
– La justicia de EE. UU. ya cobró una multa de inicial de 2 600 millones de dólares a Odebretch por sus actos de corrupción en Perú y en otros países más, y después ha cobrado mil millones de dólares más.
Asimismo, expresó el malestar y afectación económica que genera a más de 2 millones de habitantes tanto en Lima Norte como en Lima Sur. “El 9 febrero de 2013, la Municipalidad de Lima con la señora Villarán al frente, firma este contrato entrecomillas porque para mí no es un contrato, un contrato tiene que tener fin lícito, tiene que tener voluntad lícita y representar, no es la señora Villarán buscando plata, está representando a toda la población que la eligió”.
Agregó también que “el contrato de concesión fue modificado 33 veces, o sea se rompió el equilibrio económico 33 veces. Sin aprobación del MEF y la Contraloría”. Odebrecht no invirtió ningún centavo, el 10 % lo vendió por 37 millones de dólares y es lo que ellos habían invertido.
El alcalde destacó que ha habido un incremento desproporcional en los peajes que iniciaron con S/2.11 ahora S/6.50 pero ya enviaron su carta que subirán este año a S/7.50 y el próximo año a S/8.50 y según su algoritmo iría hasta S/16.70.
Concluyó su discurso señalando que lucha por llevar comida, agua, internet y educación a los más pobres. Resaltó que “la corrupción mata la inversión honesta y afecta a los más vulnerables”.
De otro lado, los magistrados emitirán sus votos y anunciarán su fallo.
Política
TC: Pedro Castillo busca su libertad a través de un habeas corpus

También que se declare nula toda la investigación
El ex mandatario Pedro Castillo Terrones compareció ante el Tribunal Constitucional (TC) con el propósito de solicitar que se le conceda la libertad de manera inmediata y se restituya la situación previa a su detención el 7 de diciembre de 2022.
Durante su intervención ante el pleno del TC, Castillo Terrones sostuvo que su arresto se llevó a cabo bajo la acusación de haber cometido un delito en flagrancia. No obstante, afirmó que su única intención era llevar a su familia a la embajada de México para resguardar a sus hijos y esposa. Posteriormente, aseguró que tenía la intención de regresar al Palacio de Gobierno.
«En ese momento he sido apresado y violentado en mis derechos constitucionales como es el derecho a la libertad y a un debido proceso dispuesto por la fiscal de la Nación, que el día de hoy es de público conocimiento, hoy se demuestra con los hechos es una líder de una presunta organización criminal, que ha planeado con altos mandos de la policía y cierto grupo de congresistas para acabar con mi gobierno y mi gestión porque no pertenezco, según ellos, a esta élite, por no estar de acuerdo con mis orígenes o mi procedencia», expresó.
El ex presidente afirmó que ha sido tratado injustamente por el Ministerio Público y pidió que se anulen y declaren sin validez todos los procesos legales, administrativos y acciones llevados a cabo después de su arresto.
«Claro está ha habido un andamiaje, una acción preparada para derrocar a mi gobierno, pero no se puede, más allá de cualquier interés político, acabar con la libertad constitucional», aseveró.
La intervención de Castillo Terrones se produce durante una sesión del TC destinada a revisar un recurso de hábeas corpus presentado por su equipo legal con el objetivo de lograr su liberación.
En este contexto, después de la declaración del expresidente, el abogado Eduardo Pachas Palacios tomó la palabra, solicitando la anulación de la detención preventiva de su representado, acusado de presunta rebelión (o alternativamente, conspiración para rebelión) en perjuicio del Estado.
Si deseas puedes leer:
Ministro del Interior: «No vamos a parar hasta encontrar a los responsables»
Pachas Palacios también puso en duda la validez del proceso de destitución llevado a cabo en el Congreso de la República, argumentando que no se cumplieron los requisitos legales necesarios para su presentación y aprobación. En la audiencia, también participó el abogado representante del Parlamento.
Por otro lado, en el Poder Judicial, estaba prevista una audiencia para revisar la posibilidad de levantar la prisión preventiva a Pedro Castillo por cargos de rebelión y otros delitos. No obstante, a solicitud de la defensa del ex presidente, el Juzgado Supremo de Investigación Preparatoria ha decidido posponer la audiencia.
Actualmente, Pedro Castillo se encuentra bajo prisión preventiva en el Penal de Barbadillo.
-
Especiales2 años ago
Opinión: LA LIGA CONTRA MESSI
-
Ciencia y Tecnología2 años ago
Procesadora peruana Torre Blanca impulsa exportación de fruta a países asiáticos
-
Entretenimiento3 meses ago
Se filtró un «presunto» video intimo de Melissa Paredes y estallaron las redes
-
Arte y Cultura2 años ago
Minedu reconformará comisión organizadora de Universidad Nacional Autónoma de Tayacaja “Daniel Hernández Murillo”
-
Ciencia y Tecnología2 años ago
Atenciones del Servicio de Publicidad Registral en Línea de la Sunarp crecieron en 122 %
-
Ciencia y Tecnología2 años ago
Depsa lanza nuevo servicio Medical Box para el sector Salud
-
Deportes7 meses ago
🔴#ENVIVO Cienciano vence 5-2 a Alianza Atlético en Cusco
-
Salud9 meses ago
La prevención como aliado para una mejor salud física y mental