Connect with us

Noticias

Perú culminó la elaboración de la Política Nacional Multisectorial de Comercio Exterior al 2040

Walter Palomino

Published

on

Con el objetivo de fortalecer la competitividad internacional del país, el Ministerio de Comercio Exterior y Turismo (Mincetur) culminó la elaboración de la Política Nacional Multisectorial de Comercio Exterior al 2040, la hoja de ruta que permitirá mejorar el acceso de las empresas peruanas a los mercados internacionales, aprovechar de manera efectiva los acuerdos comerciales y generar mayor valor agregado en las exportaciones.

Así lo informó la ministra de Comercio Exterior y Turismo, Teresa Mera, durante su participación en la Segunda Sesión Extraordinaria de la Comisión de Comercio Exterior y Turismo del Congreso de la República. “Para el 2040, esperamos superar los US$ 44 mil millones en exportaciones no minero – energéticas, y US$ 3 mil millones en exportaciones de servicios no tradicionales; así como aumentar el valor de las exportaciones realizadas por las mipymes de US$ 3270 en el 2024, a más de US$ 6000 millones en el 2040″, indicó.

En la presentación, también se dio a conocer el desempeño de las Zonas Especiales de Desarrollo (ZED) que actualmente albergan 78 empresas usuarias que generan más de 5 mil empleos directos e indirectos. Cuatro ZED vienen operando bajo las modalidades de Zona Franca y Zona Especial de Desarrollo en Paita, Matarani, Ilo y Tacna. Con relación a su desempeño se destaca que al cierre del 2024 se registraron US$ 83 millones de dólares en exportaciones hacia 28 mercados internacionales, además de US$ 87 millones en ventas al mercado interno.

En su intervención, la ministra también resaltó la reciente aprobación de la Ley 32449, que establece el marco para el tratamiento especial tributario y aduanero de las Zonas Económicas Especiales Privadas (ZEEP).

“Nos permite ingresar un nuevo modelo para Zonas Económicas Especiales en el país, donde el inversionista privado asume la responsabilidad del desarrollo de las mismas y de su promoción. Desde el Mincetur, venimos trabajando ya en la reglamentación de este sistema que contribuye al desarrollo regional”, puntualizó la ministra.

Ruta Productiva Exportadora
En los avances que lidera el sector destacan la Ruta Productiva Exportadora (RPE), estrategia multisectorial que ya se implementa en 20 regiones y 16 cadenas productivas, y que beneficia a más de 65 mil familias mediante el trabajo directo con 486 organizaciones y mipymes.

“Me satisface muchísimo comentarles que, este mes, la RPE iniciará una nueva convocatoria para abarcar todas las regiones de nuestro país. Quiero precisar que también se va a apoyar a las empresas en el cumplimiento de requisitos técnicos, normas de etiquetados, certificaciones y demás condiciones que nuestros compradores requieren a nivel internacional en materia de financiamiento y facilitación”, mencionó Mera.

Fortalecimiento de las OCEX

La red de Oficinas Comerciales en el Exterior (OCEX) están presentes en 26 economías y 53 mercados y, desde el sector, se viene trabajando un proceso de optimización el cual abarca aumentar la eficacia y optimizar el uso de los recursos públicos; potenciar el uso de la información para mejorar los resultados; la reingeniería y estandarización en la atención, entre otros.

Es importante mencionar que en la sesión de la comisión también estuvo presente la vicepresidente de la comisión, Kiara Alcarraz; la viceministra de Turismo, Aracelly Laca; viceministro de Comercio Exterior, Cesar Llona; y el presidente ejecutivo de Promperú, Ricardo Limo.

Continue Reading
Comments

Noticias

Turismo gastronómico en Perú generó más de S/ 6832 millones en 2024

Walter Palomino

Published

on

¡Perú, potencia en gastronomía! Durante la inauguración de la séptima edición del Congreso Internacional de Hotelería y Gastronomía AHORA PERÚ, la ministra de Comercio Exterior y Turismo, Teresa Mera, destacó el potencial del turismo gastronómico en el Perú al informar que esta actividad generó más de S/ 6832 millones en el 2024, lo que representó el 21.9% del PBI turístico nacional.

“Esta cifra evidencia que la gastronomía peruana posee un enorme potencial para alcanzar grandes logros a nivel nacional e internacional. Con la articulación de esfuerzos entre los sectores público y privado, estoy convencida de que estos resultados pueden ser aún mayores”, expresó la titular del Ministerio de Comercio Exterior y Turismo (Mincetur).

En presencia de empresarios y representantes de gremios de hoteles y restaurantes, la ministra Teresa Mera destacó que la realización de la feria gastronómica Perú Mucho Gusto Lima 2025, organizada por su sector a través de la Comisión de Promoción del Perú para la Exportación y el Turismo (PromPerú), es un ejemplo de éxito de la unión de esfuerzos entre el Estado peruano y el empresariado.

Esta última edición, que reunió a 187 expositores de las 25 regiones del país (entre restaurantes, productores de pisco y bebidas virtuosas, productores y artesanos), volvió a superar expectativas al recibir a más de 270 mil visitantes nacionales y extranjeros.

De igual manera, recordó que este año se organizaron las primeras ediciones internacionales de la feria Perú Mucho Gusto en las ciudades de Madrid, en España, y Nueva York, en Estados Unidos, y confirmó que próximamente este evento se llevará a cabo en la ciudad de Sao Paulo, en Brasil.

«Por supuesto que esta importante estrategia de promoción continuará en el 2026. A nivel nacional organizaremos la feria Perú Mucho Gusto en las regiones de Ayacucho, Tacna, Piura y Lima y, a nivel internacional, volveremos a Madrid», anunció la titular del Mincetur.

Finalmente, la ministra Teresa Mera resaltó que el liderazgo peruano en el rubro gastronómico se ve reflejado en los diversos reconocimientos internacionales que recibió el país, así como sus restaurantes y chefs.

Cabe recordar que el Perú fue distinguido en doce oportunidades como “Mejor Destino Culinario del Mundo” en los prestigiosos premios “World Travel Awards” y que este año Maido se consagró como el mejor restaurante del mundo al lograr el primer puesto en la reconocida lista “The World’s 50 Best Restaurants”, posición que también ocupó Central, en el 2023. A estos logros se suma la inclusión de nueve chefs peruanos en la lista “The Best Chef Awards”.

Asimismo, en el 2011, la Organización de Estados Americanos (OEA) distinguió a la gastronomía peruana como Patrimonio Cultural de las Américas, mientras que en el 2018 fue reconocida como una de las grandes cocinas del siglo XXI por la Academia Francesa de Gastronomía en el simposio “Les Cuisines du Monde”. Por otro lado, en 2023, el ceviche peruano fue declarado como Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad por la Unesco.

La ministra de Comercio Exterior y Turismo inauguró el VII Congreso Internacional de Hotelería y Gastronomía AHORA PERÚ, organizada por la Asociación Peruana de Hoteles, Restaurantes y Afines (AHORA PERÚ).

El evento, realizado en el Centro Cultural Ccori Wasi, en el distrito de Miraflores, busca promover la capacitación y el intercambio de experiencias a nivel local, regional, nacional e internacionales entre los principales actores de los rubros hoteleros y gastronómico.

Esta séptima edición del congreso contó con la presencia de la viceministra de Turismo, Aracelly Laca; la directora de Promoción de Turismo de PromPerú, María del Sol Velásquez, y del presidente de AHORA PERÚ, Pablo García, así como representantes nacionales e internacionales de gremios de los rubros de hotelería y gastronomía, empresarios y especialistas, entre otros.

Continue Reading

Noticias

Arequipa exportó US$ 5 675 millones a septiembre y reafirmó su liderazgo exportador en el sur del país

Walter Palomino

Published

on

La región Arequipa reafirma su posición como potencia exportadora del interior país al registrar, de enero a setiembre, exportaciones por US$ 5 675 millones, así lo destacó la ministra de Comercio Exterior y Turismo, Teresa Mera, durante su participación en el evento “Exportando Sueños”, organizado por la Asociación de Exportadores (ADEX), donde el sector público y privado dialogaron sobre las oportunidades para impulsar el desarrollo exportador regional.

Durante el encuentro, señaló que el nuevo gobierno de transición, liderado por el presidente de la República, José Jerí, busca impulsar el fortalecimiento económico regional. Por ello, resaltó las iniciativas que el sector viene implementando en favor de las mipymes de diversas cadenas productivas de la región.

“Las cifras que les acabo de mencionar muestran cuál es el perfil de la región y el potencial que tiene”, comentó, mencionando que su gestión trabaja sobre tres pilares, los cuales son la estrategia de apertura comercial, el fortalecimiento de capacidades y la facilitación del comercio.

Con relación a la apertura comercial, recordó que el Perú cuenta con 23 acuerdos comerciales con 58 países, y que este número aumentará a 25 con la entrada en vigor de los acuerdos con Guatemala y Hong Kong. En ese sentido, dijo que continúan las negociaciones con India y El Salvador, y que en diciembre se iniciará la negociación del primer acuerdo comercial con un país del Medio Oriente: Emiratos Árabes Unidos. Asimismo, precisó que el acuerdo con Indonesia, suscrito en agosto de 2025, deberá entrar en vigor en el primer semestre de 2026.

Como segundo pilar, enfocado en el fortalecimiento de capacidades para aprovechar los acuerdos comerciales, la ministra resaltó que en agosto se realizó en Arequipa el II Foro de Diversificación de Mercados, que reunió a más de 300 mipymes y permitió que las empresas recibieran capacitaciones especializadas, asesoría y ruedas de negocios con compradores internacionales.

Sobre la facilitación del comercio, enfocado en el acceso a herramientas financieras, indicó que se implementará la tercera etapa del Programa de Apoyo a la Internacionalización (PAI) en el 2026, que cofinanciará iniciativas empresariales con un fondo de S/45 millones, con montos de entre S/115 mil y S/330 mil según el nivel de desarrollo de las empresas

Finalmente, se anunció que en diciembre será publicada la Política Nacional Multisectorial de Comercio Exterior al 2040, una hoja de ruta que prioriza el aprovechamiento de los acuerdos comerciales, la mejora de la eficiencia logística y la diversificación de la oferta exportadora.

Continue Reading

Trending

Copyright © 2014 - 2023 Limaaldia.pe Es operado por CC Multimedios. | Todos los titulares mostrados en esta página son leídos desde los RSS de los respectivos medios. Limaaldia.pe no tiene responsabilidad por el contenido de dichos titulares, solo se limita a mostrarlos. Si su medio no desea que sus RSS sean publicados en este portal, escríbanos a [email protected]