Connect with us

Política

Poder Judicial invade fueros del Congreso

Webmaster

Published

on


Buscan torcer voluntad del Parlamento que tiene los votos para sancionar a magistrados por falta grave

En una clara invasión al fuero parlamentario, Jueces Superiores de la Tercera Sala Constitucional de la Corte Superior de Justicia de Lima concedió en parte la medida cautelar presentada por los miembros de la Junta Nacional de Justicia (JNJ) y dispuso suspender provisionalmente todas las imputaciones de cargos que realiza la Comisión de Justicia contra ellos.
Esta medida judicial se toma en vísperas que el pleno del Congreso iba a debatir y votar hoy miércoles el informe que busca la destitución de los siete miembros de la Junta Nacional de Justicia (JNJ) por causa grave.
Imelda Julia Tumialan Pinto, Aldo Alejandro Vásquez Riosa, Henry José Avila Herrera, Luz Inés Tello de Ñecco, Antonio Humberto de la Haza Barrantes, María Amabilia Zavala Valladares y Guillermo Santiago Thornberry Villarán deben presentarse hoy para ejercer su derecho a la defensa; sin embargo, esta maniobra no acudiría.
Al cierre de la edición ya se contaría con los 87 votos para destituir a tres magistrados: Imelda Tumialán, Inés Tello y Aldo Vásquez, eso habría preocupado a un sector de la izquierda caviar que busca blindar a la JNJ que está en una campaña de demolición contra la Fiscal de la Nación, Patricia Benavides.
La Comisión de Justicia argumenta en su documento final que los magistrados incumplieron el artículo 156 de la Constitución, que establece que para ser miembro de la JNJ se requiere ser mayor de 45 años y menor de 75. Además, tampoco cumplieron con presentar un informe anual ante el Congreso. El texto fue modificado y aprobado en tiempo récord para que pueda ser elevado al pleno del Parlamento.
Como si fuera una maniobra orquestada, Human Rights Watch (HRW), ONG internacional, emitió un pronunciamiento, en el cual acusa al Congreso de la República de pretender controlar a las instituciones democráticas del Perú, en clara defensa de los miembros de la Junta Nacional de Justicia (JNJ) que son investigados de manera sumaria por la Comisión de Justicia, por falta grave.
HRW, en un comunicado, denunció que el intento de destitución forma parte de un patrón de acciones por parte de sectores del Congreso peruano para socavar la independencia de otras instituciones democráticas. Esto con clara intención de poner de rodillas al Congreso y blindar a los miembros de la JNJ que buscan tumbarse a la Fiscal de la Nación, Patricia Benavides, que inició investigación sobre la corrupción del golpista Pedro Castillo.
Esta ONG es la misma que emitió un informe acusando a las Fuerzas Armadas y Policía Nacional de las muertes ocasionadas en las protestas sociales, entre diciembre del 2022 a febrero de este año, de un grupo de extremistas que querían tumbar al gobierno de Dina Boluarte y apoyar al golpista Pedro Castillo. Incluso que las muertes constituirían ejecuciones extrajudiciales.





Source link

Continue Reading
Comments

Política

“La Corte no le puede ordenar a un TC, que deje sin efecto su sentencia”

Webmaster

Published

on


Señala César Nakazaki

El abogado César Nakazaki, quien ejerciera la defensa legal de Alberto Fujimori, indicó que “el Tribunal Constitucional (TC) le ha ordenado al Instituto Nacional Penitenciario (INPE) la excarcelación del expresidente y es lo que corresponde”, al comentar la resolución emitida hoy por el máximo órgano de interpretación de la Constitución.

Nakazaki recordó que el 30 de noviembre último la defensa del exmandatario interpuso un recurso de reposición para que el TC ejecute el indulto humanitario otorgado el 24 de diciembre del 2017 por Pedro Pablo Kuczysnki. “Entonces, el TC ha declarado fundado el recurso de reposición y ha decidido ejecutar directamente la resolución”, mencionó.

Lee también:

Fiscal de la Nación denuncia montaje para sacarla del cargo

Asimismo, Nakazaki se refirió al rol que cumple la Corte Interamericana de Derechos Humanos (Corte IDH) en este aspecto. Según dijo, “el TC sí analiza expresamente el tema de la Corte (en su resolución) y refiere que no puede impedir la ejecución de la sentencia del TC”.

“La Corte no le puede ordenar a un Estado, menos a un TC, que deje sin efecto su sentencia. Eso lo está marcando de manera meridiana el TC en esta decisión que, sin duda, marca un precedente jurisprudencial”, concluyó.

De esta manera, el letrado desbarató la postura de algunos políticos que señalan que el Tribunal Constitucional ha desobedecido lo señalado por la Corte de San José, organismo internacional con sesgo político.

Recuerda

Para suscribirte al diario «La Razón» del Perú, puedes seguir los siguientes pasos:

  1. Ingresa a la página web oficial del diario «La Razón» en el siguiente enlace: https://www.larazon.pe/
  2. Busca en la página principal el botón o enlace de «Suscripciones» o «Edición Impresa» y haz clic en él.
  3. Se abrirá una nueva página donde podrás ver los diferentes planes de suscripción disponibles y los precios correspondientes.
  4. Elige el plan de suscripción que más te convenga y haz clic en el botón de «Suscribirse».
  5. Completa el formulario con tus datos personales y de pago, según las indicaciones que aparecen en la página.
  6. Confirma tu suscripción y sigue las instrucciones para finalizar el proceso.





Source link

Continue Reading

Política

Cordero Jon Tay suspendida 120 días por recortar sueldo a trabajadores

Webmaster

Published

on


Aprobación de Pleno decidió sancionar a congresista por no haber reconocido montos salariales a trabajador del PEBPT.

El Pleno del Congreso aprobó, con 90 votos a favor, 1 en contra y 12 abstenciones, la suspensión de la congresista no agrupada María del Pilar Cordero Jon Tay por un período de 120 días. La medida se basa en el recorte de sueldos a los trabajadores de su despacho, siendo la presunta comisión del delito de concusión tipificado en el artículo 382 del Código Penal.

La decisión del Congreso respalda el informe final del expediente 122 de la Comisión de Ética Parlamentaria, el cual recomienda la suspensión en el ejercicio del cargo y el descuento de haberes de la congresista Cordero Jon Tay.

La parlamentaria enfrenta acusaciones de vulnerar el Código de Ética Parlamentaria y su Reglamento al exigir hasta el 75% de la remuneración de su trabajador asignado a la Comisión Especial del Proyecto Especial Binacional Puyango Tumbes (PEBPT). Según el informe de la Comisión de Ética, se le imputa exigir a su trabajador cubrir con su sueldo los gastos de los viajes realizados durante la semana de representación.

Durante el debate, el presidente de la Comisión de Ética, Diego Bazán, destacó que la investigación se inició a raíz de una denuncia realizada por la legisladora Patricia Juárez. Bazán detalló el proceso de investigación, subrayando que la parlamentaria no se presentó a defenderse en la sesión del Pleno, alegando licencia de salud por artrosis lumbar.



Source link

Continue Reading

Trending

Copyright © 2014 - 2023 Limaaldia.pe Es operado por CC Multimedios. | Todos los titulares mostrados en esta página son leídos desde los RSS de los respectivos medios. Limaaldia.pe no tiene responsabilidad por el contenido de dichos titulares, solo se limita a mostrarlos. Si su medio no desea que sus RSS sean publicados en este portal, escríbanos a webmaster@limaaldia.com