Política
Poder Judicial levantó secreto bancario de Pedro Castillo

El juez Juan Carlos Checkley ordena levantar el secreto bancario no solo de Pedro Castillo, sino también de los exministros Juan Silva y Geiner Alvarado
El Poder Judicial ha ordenado el levantamiento del secreto bancario de las cuentas del expresidente Pedro Castillo, en el marco de la investigación por presuntos delitos de organización criminal, colusión y tráfico de influencias relacionados con el caso conocido como «Gabinete en la sombra». La medida también se aplica a los exministros de Transportes y Comunicaciones, Juan Silva, y de Vivienda, Geiner Alvarado.
La decisión fue emitida por el juez Juan Carlos Checkley, titular del Juzgado Supremo de Investigación Preparatoria, quien ordenó a la Superintendencia de Banca, Seguros y Administradoras de Fondos de Pensiones (SBS) llevar a cabo la mencionada medida.
#LoÚltimo. Poder Judicial dispuso levantar el secreto bancario de las cuentas nacionales del expresidente #PedroCastillo, sus exministros #JuanSilva y #GeinerAlvarado; quienes son investigados por organización criminal, colusión y tráfico de influencias. Caso #GabineteEnLaSombra. pic.twitter.com/oEyGEGZPIN
— Poder Judicial Perú (@Poder_Judicial_) November 15, 2023
En una publicación en la red social X, se informó: «Poder Judicial dispuso levantar el secreto bancario de las cuentas nacionales del expresidente Pedro Castillo, sus exministros Juan Silva y Geiner Alvarado quienes son investigados por organización criminal, colusión y tráfico de influencias”.
Te puede interesar:
El periodo de información sujeto a este levantamiento abarca desde el 12 de abril de 2021 hasta el 31 de diciembre de 2022, con el propósito de respaldar las investigaciones en curso. La solicitud para levantar el secreto bancario fue presentada por la Segunda Fiscalía Suprema Transitoria Especializada en Delitos Cometidos por Funcionarios el pasado 29 de agosto.
La investigación sostiene que Pedro Castillo habría establecido una alianza con colaboradores tras la segunda vuelta electoral de 2021, con el objetivo de financiar la campaña presidencial y recibir beneficios ilícitos. Una vez en el poder, se habrían favorecido a personas respaldadas por el expresidente para ocupar cargos estratégicos en instituciones públicas. La fiscalía también señala la presunta captación de congresistas ofreciéndoles puestos ministeriales a cambio de votos y para evitar la vacancia presidencial.
Política
Mininter enfrenta a la minería ilegal en Pataz anunciando la creación de Comité Multisectorial

Dichas medidas serán tomadas después de acontecer el atentado en las Pataz, en La Libertad, que dejó 9 muertos y más de 15 heridos.
Víctor Torres, ministro del Interior, reveló la creación de un comité multisectorial para enfrentar la problemática de la minería ilegal. Esta información se dio en medio de las investigaciones respecto al atentado que hubo en la minera de La Poderosa. Esta contará con la participación del Ministerio de Energía y Minas, la Fiscalía, Migraciones, el Poder Judicial, así como gobiernos regionales y locales.
Desde la misma locación, el ministro Oscar Vera destacó la toma de acciones con respecto al suministro de explosivos y la revisión de autorizaciones de formalización, subrayando una mayor coordinación con los gobiernos regionales responsables de ese control.
El ministro Torres la complejidad del problema y la necesidad de un enfoque multisectorial para abordar eficazmente la situación. Además, anunció la instalación de un puesto de comando especial con más de 200 efectivos policiales en la minera Poderosa, con el propósito de contrarrestar las acciones delictivas relacionadas con la minería ilegal.
Enfatizando el compromiso del contrato, se garantizó la seguridad de las operaciones de la empresa privada. Torres informó sobre la presencia permanente de las fuerzas del Grupo Especial contra el Crimen Organizado, la Dinoes, y de inteligencia en la zona, junto con la futura participación de las fuerzas militares.
Se reiteró la continuación del estado de emergencia en las áreas afectadas. Torres concluyó destacando los esfuerzos policiales en la región, detallando operativos, desarticulación de bandas criminales y decomiso de materiales ilegales, reafirmando la determinación del gobierno en la búsqueda de responsables en actividades mineras ilícitas.
Política
Alcalde de Lima pide justicia ante el TC por peajes abusivos

El ingeniero Rafael López Aliaga se presentó ante el Tribunal Constitucional para exponer sus argumentos sobre la demanda de habeas corpus contra Rutas de Lima que busca la eliminación de los cobros abusivos en contra de la población que más necesita de Lima Norte.
En audiencia pública el burgomaestre presentó hechos que defienden su posición:
– La señora Susana Villarán ha reconocido públicamente que ha recibido coima de Odebrecht y otras empresas más para firmar el acuerdo de concesión de Rutas de Lima.
– Es un hecho público también, que su gerente general José Miguel Castro se ha acogido a colaborador eficaz.
– También hay un reo en cárcel ya sentenciado, el señor Arzubialde, el gerente de promoción a la inversión privada de la MML.
– Odebrecht es la mayor organización criminal en la tierra. En EE. UU. más de 10 países.
– La fiscalía ha acusado y ha pedido 29 años de cárcel para Villarán.
– La justicia de EE. UU. ya cobró una multa de inicial de 2 600 millones de dólares a Odebretch por sus actos de corrupción en Perú y en otros países más, y después ha cobrado mil millones de dólares más.
Asimismo, expresó el malestar y afectación económica que genera a más de 2 millones de habitantes tanto en Lima Norte como en Lima Sur. “El 9 febrero de 2013, la Municipalidad de Lima con la señora Villarán al frente, firma este contrato entrecomillas porque para mí no es un contrato, un contrato tiene que tener fin lícito, tiene que tener voluntad lícita y representar, no es la señora Villarán buscando plata, está representando a toda la población que la eligió”.
Agregó también que “el contrato de concesión fue modificado 33 veces, o sea se rompió el equilibrio económico 33 veces. Sin aprobación del MEF y la Contraloría”. Odebrecht no invirtió ningún centavo, el 10 % lo vendió por 37 millones de dólares y es lo que ellos habían invertido.
El alcalde destacó que ha habido un incremento desproporcional en los peajes que iniciaron con S/2.11 ahora S/6.50 pero ya enviaron su carta que subirán este año a S/7.50 y el próximo año a S/8.50 y según su algoritmo iría hasta S/16.70.
Concluyó su discurso señalando que lucha por llevar comida, agua, internet y educación a los más pobres. Resaltó que “la corrupción mata la inversión honesta y afecta a los más vulnerables”.
De otro lado, los magistrados emitirán sus votos y anunciarán su fallo.
-
Especiales2 años ago
Opinión: LA LIGA CONTRA MESSI
-
Ciencia y Tecnología2 años ago
Procesadora peruana Torre Blanca impulsa exportación de fruta a países asiáticos
-
Entretenimiento3 meses ago
Se filtró un «presunto» video intimo de Melissa Paredes y estallaron las redes
-
Arte y Cultura2 años ago
Minedu reconformará comisión organizadora de Universidad Nacional Autónoma de Tayacaja “Daniel Hernández Murillo”
-
Ciencia y Tecnología2 años ago
Atenciones del Servicio de Publicidad Registral en Línea de la Sunarp crecieron en 122 %
-
Ciencia y Tecnología2 años ago
Depsa lanza nuevo servicio Medical Box para el sector Salud
-
Deportes7 meses ago
🔴#ENVIVO Cienciano vence 5-2 a Alianza Atlético en Cusco
-
Salud9 meses ago
La prevención como aliado para una mejor salud física y mental