Tras cuatro años de constante lucha legal, Ricardo Morán recibió la noticia que tanto había esperado. El Tribunal Constitucional (TC) decidió que sus hijos sean inscritos en el Registro Nacional de Identificación y Estado Civil como peruanos. Tras ello, el Reniec procedió con el respectivo trámite y, ahora, los herederos del productor del programa ‘El gran chef: famosos’ ya gozan de sus DNI en físico.
¿Cuál era la situación legal de los hijos de Ricardo Morán?
Los hijos de Ricardo Morán nacieron en Estados Unidos mediante un proceso de fecundación in vitro, en un vientre subrogado. Lamentablemente, en las leyes de nuestro país no existe la figura de gestación subrogada y solo se permite que sea una mujer la que inscriba a su heredero, sin considerar la identidad del padre.
Por este motivo, cuando el productor quiso inscribir a sus niños en el Reniec, el organismo rechazó su solicitud. Debido a esto comenzó una larga batalla entre el exjurado de ‘Yo soy’ y estos aparatos de justicia para que los menores obtengan la nacionalidad peruana, ya que tras no contar con ello, los pequeños solo podían quedarse 90 días en Perú y luego él debía llevarlos de vuelta a Estados Unidos.
¿Cómo celebró Ricardo Morán que sus hijos ya tienen sus DNI en físico?
Luego de años de batallas legales, al fin el Registro Nacional de Identificación y Estado Civil procedió a registrar de manera oficial a los hijos de Ricardo Morán tras recibir la notificación del Tribunal Constitucional; sin embargo, aún no contaban con sus DNI. La espera se terminó este último 8 de noviembre, pues el productor de ‘El gran chef: famosos’ dio la buena noticia a sus seguidores de que sus pequeños ya tenían sus documentos en físico. «¡Se acabaron los días de indocumentados! Catalina y Emiliano y el Rock N’ Roll», escribió Morán en una fotografía en la que se ve a los niños contentos con sus DNI.