Política
Se complica situación de hermano de Dina Boluarte

Fiscalía lo interrogará el 21 de noviembre
La Fiscalía citó para este martes 21 de noviembre a Nicanor Boluarte, hermano de la presidenta Dina Boluarte, para que rinda su declaración indagatoria como parte de la investigación preliminar por los presuntos delitos de colusión agravada y tráfico de influencias en perjuicio del Estado.
Decisión fue tomada por el fiscal Freddy Niño Torres y el interrogatorio será desde las 9.30 a. m. en su despacho ubicado en la sede principal del Ministerio Público en la avenida Abancay, en el Centro de Lima.
Lee también:
Por su parte, el alcalde de Nanchoc, Nixon Hoyos, fue citado para el lunes 20 de noviembre a las 9.30 de la mañana; y para el miércoles 22 de noviembre a las 9.30 a. m. a Noriel Chingay Salazar, amigo de Nicanor Boluarte.
La investigación también alcanza a estos dos últimos. El caso está en manos del Equipo Especial de Fiscales contra la Corrupción en el Poder.
Todo surge a raíz de una denuncia periodística donde se revela un supuesto favorecimiento de una partida presupuestal de 20 millones de soles para cinco obras públicas en el distrito de Nanchoc. Esto luego que Nixo Hoyos asistió al cumpleaños de Nicanos Boluarte.
Proveedores fueron a su cumpleaños
Cinco de los siete investigados por presunta colusión agravada y tráfico de influencias, incluido Nicanor Boluarte Zegarra, hermano de la presidenta de la República, están registrados como proveedores del Estado.
El más importante de todos, Noriel Chingay Salazar, amigo de Nicanor Boluarte, ha obtenido contratos con entidades públicas por S/6,7 millones, siendo la más reciente con la Municipalidad Provincial de Cajamarca, cuyo contrato fue suscrito el 19 de julio de este año.
El día del cumpleaños del hermano de la jefa de Estado, el 18 de octubre, llegó al domicilio de Nicanor Boluarte el entonces prefecto regional y empresario Noriel Chingay, en compañía del alcalde del distrito de Nanchoc (San Miguel, Cajamarca), Nixon Hoyos Gallardo.
Política
Antauro Humala: JNE admite inscripción de partido que lleva nombre del líder etnocacerista

El Jurado Nacional de Elecciones, resolvió una tacha a favor del partido político Alianza Nacional de Trabajadores Agricultores Universitarios Reservistas y Obreros, que tiene como siglas el nombre del líder del etnocacerista, Antauro Humala.
El ente electoral informó que rechazó el curso de la apelación “al no haberse verificado los agravios invocados” por el ciudadano Oscar Alberto Balladares de la Piniella, quien interpuso la demanda.
¿Cuál fue el motivo de la demanda?
El 1 de septiembre de 2023, Balladares de la Piniella demandó una tacha en contra del proceso de inscripción del partido político A.N.T.A.U.R.O., asegurando que esta agrupación política tenía como fundador e ideólogo a Antauro Humala, lo que implicaba que se mantenía sus ideologías y guías doctrinarias.
¿Por qué se declaró demanda infundada?
Fue el 7 de septiembre de 2023 que el personero legal aseveró que Antauro Humala no es fundador ni posee vínculos con la organización política, con dicho sustento la Dirección Nacional de Registro de Organizaciones Políticas declaró infundado la tacha y el recurso de apelación, ya que según la entidad no posee un cargo dirigencial, y el ideario no incumple los estatutos ni el sistema democrático.
Política
La tercera liberación de Alberto Fujimori en 16 años

El exmandatario, sentenciado a 25 años de cárcel por crímenes de lesa humanidad, salió del centro penitenciario de Barbadillo el 6 de diciembre
Alberto Fujimori salió del centro penitenciario de Barbadillo tras la resolución del Tribunal Constitucional en presencia de sus seguidores y sus hijos, Kenji y Keiko Fujimori. No obstante, esta no constituye su primera liberación como expresidente de la República, sino que representa su tercera excarcelación.
Hasta el momento, el gobierno de Dina Boluarte no ha emitido comunicado oficial desde ningún ministerio, pero la Procuraduría General del Estado ha aclarado que el exmandatario adeuda al Estado peruano 57 millones de soles. Esta situación parece desestimar el pronunciamiento de la Corte Interamericana de Derechos Humanos.
En este contexto, el organismo internacional indicó que la administración de Dina Boluarte no debería acatar la liberación, dado que Fujimori fue condenado a 25 años de prisión por los casos de ‘La Cantuta’, ‘Barrios Altos’ y otros delitos.
Lee aquí:
Durante la celebración navideña en 2017, el entonces presidente Pedro Pablo Kuczynski dirigió un mensaje a la Nación anunciando su decisión de otorgar un indulto humanitario a Fujimori. Sin embargo, se sugiere que esta decisión estuvo vinculada a una ‘negociación’ entre el hermano menor de los Fujimori y el Ejecutivo.
En sus palabras, PPK expresó: ‘Conceder el indulto humanitario al señor Alberto Fujimori, antes de continuar, quiero compartir mis sentimientos. Quizás esta haya sido la decisión más difícil de mi vida. Se trata de la salud y las posibilidades de vida de un expresidente del Perú que, habiendo cometido excesos y errores graves, fue sentenciado y ya ha cumplido 12 años de condena’.
Desde entonces, se abrió un camino que culminaría en la liberación actual. No obstante, en octubre de 2018, el Poder Judicial revocó el indulto y ordenó su retorno al centro penitenciario.
A pesar de que el regreso se retrasó debido al estado de salud del exmandatario, quien fue hospitalizado, en enero de 2019 volvió a ser recluido en Barbadillo. En marzo de 2020, se presentó un nuevo recurso: un habeas corpus liderado por Gregorio Parco Alarcón, el cual fue aceptado por el Tribunal Constitucional, solicitando la reinstauración del indulto humanitario de 2017. Sin embargo, esta resolución fue criticada por la Corte Interamericana de Derechos Humanos debido a los crímenes cometidos por Fujimori.
Ahora, el 6 de diciembre, previo a las festividades navideñas, el expresidente, recordado también por el autogolpe de 1992, salió nuevamente del penal en compañía de sus hijos, gracias a la decisión del Tribunal Constitucional. Esto sucedió después de que el Primer Juzgado de Investigación Preparatoria de Ica devolviera el caso al máximo intérprete de la Constitución.
El órgano judicial ordenó la liberación para el martes 5 de diciembre, pero debido a cuestiones administrativas, no se logró llevar a cabo.
Alberto Fujimori ha obtenido la libertad, pero según el abogado Carlos Rivera Paz, no se está honrando el dictamen de la Corte Interamericana de Derechos Humanos. Sin embargo, información revelada por la investigación de IDL Reporteros indica que la familia del expresidente, condenado por crímenes de lesa humanidad, ya expresaba su deseo de apartarse del órgano judicial autónomo de la Organización de los Estados Americanos.
La pronta liberación del exmandatario nos hace recordar los chats conocidos como ‘La Botica’, divulgados en octubre de 2018. En uno de los intercambios por Telegram, se evidencia que Keiko solicitaba a los miembros de Fuerza Popular retirarse específicamente de esta instancia internacional.
Lee aquí:
-
Especiales2 años ago
Opinión: LA LIGA CONTRA MESSI
-
Ciencia y Tecnología2 años ago
Procesadora peruana Torre Blanca impulsa exportación de fruta a países asiáticos
-
Entretenimiento3 meses ago
Se filtró un «presunto» video intimo de Melissa Paredes y estallaron las redes
-
Arte y Cultura2 años ago
Minedu reconformará comisión organizadora de Universidad Nacional Autónoma de Tayacaja “Daniel Hernández Murillo”
-
Ciencia y Tecnología2 años ago
Atenciones del Servicio de Publicidad Registral en Línea de la Sunarp crecieron en 122 %
-
Ciencia y Tecnología2 años ago
Depsa lanza nuevo servicio Medical Box para el sector Salud
-
Deportes7 meses ago
🔴#ENVIVO Cienciano vence 5-2 a Alianza Atlético en Cusco
-
Salud9 meses ago
La prevención como aliado para una mejor salud física y mental