Deportes
Stefano Peschiera asegura transitar el mejor momento de su trayectoria deportiva –
El atleta aseguró su presencia en la próxima edición de los Juegos Bolivarianos, a celebrarse en Ayacucho y Lima en 2025.
El deportista peruano Stefano Peschiera Loret de Mola, medallista olímpico en los Juegos Olímpicos de París 2024, confirmó su participación en los XX Juegos Bolivarianos Ayacucho – Lima 2025. El velerista aseguró que se encuentra en el mejor momento de su carrera y destacó la necesidad de mantener un apoyo sostenido para los atletas, enfatizando que las condiciones de entrenamiento han mejorado significativamente para la representación nacional.
El medallista olímpico en los JJ. OO. París 2024, confirmó su presencia en los XX Juegos Bolivarianos Ayacucho – Lima 2025. El atleta no se guardó nada al expresar su sentir y la perspectiva que ha ganado en su trayectoria.
«Me encuentro en el mejor momento de mi carrera deportiva y profesional. A mis 30 años, todavía soy joven, y la vela es un deporte en donde la experiencia pesa bastante», declaró Peschiera. «Además de sentirme bien físicamente, cuento con experiencia, madurez, y motivado para afrontar los retos que se vienen, como los Juegos Bolivarianos a fin de año. Actualmente estoy en Estados Unidos haciendo una maestría. Compaginar el deporte con los estudios no es fácil, pero es un desafío que ya he superado antes.»
El velerista recordó su éxito pasado: «Cuando estudiaba mi pregrado participé en los Bolivarianos 2017 en Santa Marta, donde obtuve la medalla de oro. Llegaré a Perú con la antelación necesaria para adaptarme a la cancha y darlo todo por mi país».
Peschiera afirmó que la sensación de ser destacado como uno de los atletas más representativos que asistirá a los Bolivarianos le genera una gran satisfacción. “La sensación es bonita. El reconocimiento siempre genera orgullo y la responsabilidad que significa representar al país. Algunos podrían hablar de presión, yo he logrado trabajar para que esta variable juegue a mi favor”.
El deportista explicó un cambio crucial en su enfoque mental: “Logré un cambio en mi mentalidad, crucial de cara a los Juegos Panamericanos 2023, una evolución que comenzó tras las decepciones de Lima 2019 y Tokio 2020. Mi nuevo enfoque se volvió el de hacer las cosas por mí mismo, con el objetivo de superar mis propios límites. Por eso, que mi presencia sea destacada me llena de alegría, y despierta una adrenalina indescriptible”, agregó.
Para Peschiera, el apoyo que reciben los deportistas a través de los mecanismos establecidos es clave para conseguir más triunfos para el país. “Estos esquemas han sido necesarios para que los deportistas podamos entrenar en mejores condiciones y reducir la brecha con los deportistas de países desarrollados. La instauración de un programa de apoyo sostenido de cuatro años es un avance histórico: un esquema de seguimiento y apoyos económicos importantes garantizados por los siguientes cuatro años.”
El medallista enfatizó la importancia de la estabilidad: “Por primera vez, estos programas han logrado eliminar la incertidumbre que sufrimos los deportistas cuando el apoyo no está asegurado. Un apoyo constante incrementa las chances del Perú de superar nuestras participaciones en anteriores ediciones. Los deportistas estamos tremendamente agradecidos por esto”, indicó.
Llamado a la continuidad de una gestión estratégica
“Hoy, la implementación de un riguroso proceso de búsqueda de talentos permite tomar decisiones de apoyo con mayor precisión, optimizando la eficiencia del presupuesto. De esta manera, garantizamos que atletas con potencial, sin importar su origen socioeconómico, puedan alcanzar sus objetivos y traer medallas al país”, aseguró el velerista.
Peschiera consideró fundamental que el proceso estratégico actual continúe, al igual que una gestión efectiva en la administración de las sedes. Además, «impulsar la organización de más eventos internacionales nos proporciona, a los deportistas, la exposición necesaria. Este soporte integral está generando un impacto positivo medible, una política que agradecemos mucho, pues nos acerca a un escenario donde es posible vivir dignamente del deporte, una realidad que era inexistente en el pasado”.
El olímpico valoró el liderazgo que ha priorizado los intereses del deporte por encima de cualquier otra consideración, algo que considera «inédito». “Este nivel de prioridad es valorado por toda la comunidad de deportistas. Una gestión que nos escuchó activamente y diseñó esquemas clave para brindarnos una confianza y estabilidad de cuatro años, cubriendo aspectos de nuestra preparación que históricamente habían sido desatendidos. En nombre del deporte, estoy muy agradecido, pues su compromiso ha transformado la institución en una que vela genuinamente por el deportista”.
Peschiera agregó que el líder actual «ha demostrado la mayor implicación, trabajando constantemente para que el Perú continúe organizando eventos internacionales que nos den roce internacional y nos permitan alcanzar nuestras metas y nuevas medallas para el país. Valoro profundamente ese liderazgo y compromiso, que demuestran que cuando una gestión está sinceramente orientada hacia el deportista, los resultados positivos son más rápidos y evidentes”, manifestó.
Nuestro medallista olímpico considera que la institución rectora del deporte debería adoptar un modelo de gestión similar al de una federación, estructurando su trabajo en ciclos de cuatro años. «No debería ser un puesto de confianza, sino técnico. Una gestión más prolongada es clave para que el presidente pueda implementar sus iniciativas y realizar un seguimiento efectivo, demostrando la calidad de su trabajo», argumentó. El atleta resaltó que «los constantes cambios políticos generan inestabilidad y perjudican enormemente al deportista. Eso nos preocupa mucho, aunque hoy nos sentimos afortunados con la presidencia actual».
Peschiera percibe un cambio positivo: «Hoy se observa mayor disciplina, no solo en los atletas, sino también en los funcionarios; hay un renovado respeto por los procesos. Somos un país que está saliendo adelante. Ya hemos logrado una medalla olímpica en este siglo y aspiramos a muchas más en el futuro». Finalmente, mencionó un proyecto personal: «la construcción del Centro de Alto Rendimiento de Vela (CAR) en Paracas se la propuse al presidente luego de París 2024, y ya se encuentra en avances prometedores. Tendrá como principal objetivo dar la oportunidad a miles de personas de practicar este deporte tan completo, estratégico, físico, y mental, que te conecta con la naturaleza y desarrolla el cerebro de una manera única», concluyó.
Deportes
Perú conquista el título Sudamericano y asegura su presencia en el mundial 2026 –
La delegación peruana cosechó un total de seis preseas doradas en el certamen celebrado en Colombia, destacando el rendimiento en las categorías juvenil y absoluta y confirmando la supremacía a nivel regional.
El atletismo peruano logró un desempeño dominante en el Campeonato Sudamericano de Cross Country, celebrado en Colombia, al coronarse campeón del torneo. La delegación nacional cosechó un total de 13 medallas, seis de ellas de oro, y aseguró múltiples clasificaciones para el Campeonato Mundial de la disciplina en 2026. Este resultado posiciona a los fondistas nacionales como referentes continentales de cara a próximos eventos multideportivos.
Los atletas Jhon Atachagua y Sheyla Eulogio lideraron el triunfo peruano en las categorías principales. Atachagua se alzó con la medalla de oro en la prueba de los 10 km varones categoría mayores, registrando un tiempo de 32 minutos y 12 segundos, con lo cual obtuvo automáticamente un cupo para el Mundial.
Por su parte, Sheyla Eulogio fue la fondista más destacada en los 10 km damas categoría mayores, al cronometrar 36 minutos y 46 segundos, asegurando también su boleto para la máxima cita mundialista de esta disciplina.
Dominio por equipos y balance general
El éxito peruano no se limitó a las pruebas individuales. Los equipos de damas y varones, tanto en la categoría mayores como en la juvenil U20, también aseguraron su presencia en el Campeonato Mundial que se disputará en enero de 2026 en Estados Unidos, demostrando la solidez colectiva del fondo nacional.
La cosecha total de 13 medallas en este Sudamericano refleja el alto nivel de preparación de los deportistas, quienes se perfilan como fuertes contendientes en el ciclo olímpico que incluye citas como los Juegos Bolivarianos Ayacucho – Lima 2025, los Juegos Panamericanos Lima 2027 y los Juegos Olímpicos Los Ángeles 2028.
Medallistas destacados
El medallero nacional se repartió de la siguiente manera:
- Categoría Mayores – 10 km Varones
- Jhon Atachagua – 32min 12s (Oro)
- Omar Ramos – 32min 13s (Plata)
- Nelson Ito – 32min 25s (Bronce)
- Categoría Mayores – 10 km Damas
- Sheyla Eulogio – 36min 46s (Oro)
- Zarita Suárez – 36min 51s (Plata)
- Categoría U20 – 8 km Varones
- Edwar Márquez – 26min 49s (Oro)
- Hugo Sullca – 28min 11s (Bronce)
- Categoría U20 – 6 km Damas
- Ytala Canchanya – 25min 25s (Oro)
- Hilda Huamán – 25min 34s (Plata)
- Categoría U18 – 6 km Varones
- Jhoel Medina – 20min 18s (Oro)
- Robert Apaza – 21min 40s (Plata)
- Categoría U18 – 4 km Damas
- Sherly Jallo (Oro)
- Zulema Ccallo (Plata)
Deportes
Barco: «Es momento que Universitario lidere la posibilidad de buscar un nuevo operador»
Álvato Barco, director deportivo de Universitario de Deportes, se refirió al tema de los derechos de televisión de los clubes, y lamentó que se vaya a perder «la gallina de los huevos de oro» y consideró que tendrán que comandar las negociaciones con un operador que pague puntualmente para la temporada 2026.
«Esta decisión que se dio en su momento de parte de la FPF ha sido una de las decisiones más nefastas que ha tenido esa gestión. Hoy, creemos que hemos perdido «la gallina de los huevos de oro», ahora vamos a intentar ver qué hacemos con los derechos de televisión porque hay un conflicto muy serio entre el operador que hoy tiene los derechos con los clubes, que es la falta de pagos, que Universitario gozaba con toda puntualidad», opinó Barco en Tiempo Crema.
Luego señaló: «Es un tema que se tendrá que ver con mucho detenimiento y ver si encontramos a otro potencial operador, que pueda tener los derechos de toda la liga. Creo que es momento que Universitario, a través de Franco, lidere esta posibilidad de encontrar un nuevo operador, que pueda intentar competir con lo que tenemos hoy».
Por último, Álvaro Barco, mencionó: «Si bien es cierto, la ‘U’ no depende directamente de los derechos de televisión, pero es una parte importante en su presupuesto anual, por otro lado los clubes más pequeños sí dependen de eso. Ojalá podamos encontrar a un nuevo operador, que nos pueda permitir planificar a través de pagos puntualmente».
-
Especiales4 años agoOpinión: LA LIGA CONTRA MESSI
-
Ciencia y Tecnología4 años agoProcesadora peruana Torre Blanca impulsa exportación de fruta a países asiáticos
-
Arte y Cultura4 años agoMinedu reconformará comisión organizadora de Universidad Nacional Autónoma de Tayacaja “Daniel Hernández Murillo”
-
Ciencia y Tecnología4 años agoAtenciones del Servicio de Publicidad Registral en Línea de la Sunarp crecieron en 122 %
-
Ciencia y Tecnología4 años agoDepsa lanza nuevo servicio Medical Box para el sector Salud
-
Lima Norte3 años agoRumbo al GOTHIA CUP en Luxemburgo Suecia con su categoría sub 11 – Señal Alternativa
-
Deportes3 años ago🔴#ENVIVO Cienciano vence 5-2 a Alianza Atlético en Cusco
-
Noticias2 años agoMininter anuncia creación de nueva categoría en PNP

