Connect with us

Nacional

Taza de Excelencia Perú 2023: el mejor café es del productor cajamarquino Yoniser Mego – Realidad.PE

Limaaldia.pe

Published

on


El cajamarquino Yoniser Mego Silva es el caficultor que posee el mejor café del país, según la VII Taza de Excelencia Perú 2023, que reconoce al mejor café peruano y al caficultor más destacado del año. El productor se impuso a competidores de 12 regiones.

El café con el que ganó esta competencia es de la variedad Geisha que se cultiva a 1.990 metros sobre el nivel del mar en la finca Alto Mirador, ubicada en el caserío La Victoria del centro poblado La Virginia, en la provincia de Jaén, región Cajamarca.

“Quiero animar a todos los caficultores a que cuiden sus plantas y a que participen en concursos sobre la calidad del café, ya que de esta manera podrán poner a prueba el trabajo que realizan, transmitir sus conocimientos y colocar en alto el nombre de sus regiones y del Perú”, expresó Mego Silva.

El galardonado caficultor se convierte así en el sétimo ganador de esta prestigiosa competencia promovida desde el 2017 por la Central Café & Cacao del Perú, con el apoyo de Usaid, en el contexto del proyecto Comunidad de Cafés Especiales (CCE).

Yoniser tiene 33 años, es hijo de productores y trabaja en su finca junto a su madre Mariana Silva y su esposa Elita Sánchez. Es la segunda vez que participa en esta competencia; el año pasado no logró llegar a finales.

Tras un arduo proceso de selección, en el que participaron 302 muestras de cafés procedentes de 12 regiones, 40 cafés pasaron a la etapa final y fueron evaluadas por 21 catadores de Japón, Estados Unidos, Corea del Sur, Australia, Rusia, China, Tailandia, Países Bajos, Taiwán, Noruega y Perú, liderados por el catador danés y juez líder del evento, Soren Sylvest, de la Alliance for Coffee Excellence (ACE).

De esos 40 cafés, 30 fueron declarados ganadores al obtener 87 puntos a más. El café de Yoniser Mego Silva, que obtuvo 90.74 puntos, encabeza esta prestigiosa lista que representa la calidad e innovación de la industria de los cafés de especialidad en el Perú.

“Yoniser es uno de los productores líderes de la cooperativa Cenfrocafé. Desde hace años ha trabajado en su finca para mejorar la calidad de su café, por lo que este reconocimiento es un premio a su esfuerzo y constancia en cuanto a buenas prácticas agrícolas en el campo, la cosecha selectiva, el buen manejo del fermentado, secado y almacenamiento”, destacó Javier Cahuapaza, gerente general de la Cooperativa.

Cahuapaza recibió el trofeo a nombre de Yoniser durante la ceremonia de premiación que se llevó a cabo la noche del viernes 3 de noviembre en la VII Feria Internacional de Cafés Especiales (Ficafé), en la ciudad de Puno.

El top 10 de los mejores cafés del Perú

En el segundo lugar de la edición de este año de la Taza de Excelencia se ubicó el caficultor Franco Huaches Montalván, también de la región Cajamarca, con un café de la variedad Geisha que logró 90.68 puntos. El tercer lugar fue para Edwin Quea Pacco, de la región Cusco, cuyo café de la misma variedad, obtuvo 90.32 puntos.

Los siete productores que completan el top 10 de mejores cafés del Perú son: Abel Arotaype Huayllas de Cusco (cuarto puesto), Royer Curo Rojas de Junín (quinto puesto), Gilbert Huayllas Huamán de Cusco (sexto puesto), Edilberto Bermeo Guevara de Cajamarca (sétimo puesto), Brian Muñoz Mayta de Junín (octavo puesto), Dwight Aguilar de Cusco (noveno puesto) y José Santos Requejo de Amazonas (décimo puesto).

Geni Fundes Buleje, gerente general de la Central Café & Cacao del Perú y director del proyecto CCE, destacó la alta consistencia en la calidad de los cafés participantes en la sétima edición de Taza de Excelencia, “cuyo esfuerzo permite que el país se trace el objetivo de convertirse en el primer país productor de cafés de especialidad del mundo en un plazo de cinco años”.

“Hemos tenido cafés de 12 regiones productoras, entre las que destaca Ucayali por ser la primera vez que participa en este certamen; y Cajamarca y Cusco, que lideran los primeros puestos de la competencia”, dijo Fundes Buleje.

Resaltó el desempeño de los productores de Puno, la región donde se anunció a los 30 mejores cafés del Perú y de la que proceden tres ganadores de esta lista.

“Es importante reconocer la labor de los caficultores de Puno que, sobreponiéndose a los conflictos sociales que se han registrado en los últimos años en esta región, han logrado convertir a su producción en un catalizador de la innovación y el emprendimiento que contribuye al desarrollo económico del país”, refirió.

Subasta de los 30 mejores cafés

Los 30 cafés ganadores de este concurso serán promocionados en la industria de cafés especiales del mundo para ser parte de una subasta electrónica internacional que se realizará el 30 de noviembre.

El café peruano que ha logrado a la fecha el precio más alto en una subasta de este tipo es el de Juan Heredia, productor de Cajamarca que ganó la Taza de Excelencia Perú 2017. Él vendió 328 kilos de café verde por cerca de 71,000 dólares.

Taza de Excelencia Perú, una de las competencias de cafés especiales más grande del mundo y la más importante del Perú, contó con el apoyo del Gobierno Regional de Puno, PromPerú, la Comisión Nacional para el Desarrollo y Vida sin Drogas (Devida), Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (Usaid); y con el auspicio de las empresas Fibtex, FedEx, Hotel Estelar, Humundi, Volcafé, Fogal y Tiyapuy.

Esta competencia se efectúa con el objetivo de incentivar y reconocer a los productores cafetaleros de excelencia, mejorar la imagen del café peruano en la industria de cafés especiales del mundo y aumentar el consumo interno de cafés de alta calidad. Aplica altos estándares en el proceso de evaluación de los cafés con jueces peruanos y jueces internacionales de la industria de cafés de especialidad.

Visitas 5



Source link

Continue Reading
Comments

Actualidad

Justicia Desbarata Maniobra: Declaran Improcedente Amparo del «Pseudo Decano Encargado» del CAL, Mauro Leandro

Limaaldia.pe

Published

on

El 5° Juzgado Constitucional de Lima puso fin al intento de Mauro Leandro Martin de tomar el control del Colegio de Abogados de Lima, señalando que un juez no es un órgano de ejecución para sus medidas.

En una decisiva resolución, el 5° Juzgado Constitucional de Lima ha puesto fin al intento de Mauro Florencio Leandro Martin de tomar el control del Colegio de Abogados de Lima (CAL). El pasado 31 de octubre , el juez Jorge Luis Ramirez Niño de Guzman declaró IMPROCEDENTE la demanda de amparo (Exp. 09699-2025) con la que Leandro, presentándose como un autodenominado «Decano encargado» , buscaba forzar la salida del Decano electo, Raúl Canelo Rabanal, y de ocho miembros de su Junta Directiva .

La maniobra de Leandro Martin no solo pedía que se suspendiera a los directivos , sino que exigía explícitamente al juez que ordenara su «retiro inmediato».

Para lograr este fin, el demandante solicitó que se autorizara el «descerraje de las chapas, candados y cerrojos» del local institucional , requiriendo además el «auxilio de la Policía Nacional del Perú» y «resguardo policial permanente» para garantizar su propio ingreso.

Un Cargo «Falso» e «Inexistente»

Durante el proceso, la defensa de la junta directiva fue tajante al cuestionar la legitimidad de Leandro Martin. Sostuvieron que este «se otorgó falsamente el decanato del CAL, como decano encargado».

La defensa argumentó que dicho cargo es una «invención arbitraria» que, sencillamente, «no existe en los estatutos del Cal». Se señaló que la supuesta designación de Leandro fue un acto irregular, producto de una reunión sin el quórum legal necesario.

El Juez Frena la «Pretensión Ejecutiva»

El juez fue contundente al desestimar la demanda, aclarando que el proceso de amparo no es la vía para ejecutar sanciones internas de un colegio profesional.

El magistrado determinó que la demanda no buscaba restituir un derecho fundamental vulnerado, sino que era una «pretensión ejecutiva». En esencia, Leandro Martin (actuando como Director de Ética) pretendía usar la corte para ejecutar por la fuerza una medida cautelar de suspensión que su propio órgano había dictado.

La sentencia lo establece sin ambigüedades: «El juzgado constitucional no es el órgano de ejecución de las medidas cautelares de institución alguna».

El juez además recordó al demandante que el propio Código de Ética del CAL ya prevé el camino a seguir ante la resistencia a una sanción: la «denuncia penal correspondiente», no un amparo para forzar un golpe de timón institucional.

La resolución también evidenció que Leandro y otros consejeros ya tienen otro proceso de amparo (Exp. 10472-2025) en el Tercer Juzgado Constitucional , donde buscan ser restituidos en sus cargos del Consejo de Ética, por lo que este juzgado no podía pronunciarse sobre un tema que ya está en otra corte.

La decisión final declara IMPROCEDENTE la demanda en todos sus extremos, desarticulando la estrategia legal con la que Mauro Leandro intentó tomar control fáctico del Colegio de Abogados de Lima.

Continue Reading

Lima Sur

La Municipalidad de Lima acató la orden judicial que suspende el cobro de peajes en Villa y Punta Negra.

Limaaldia.pe

Published

on

La Municipalidad Metropolitana de Lima (MML), encabezada por el alcalde Renzo Reggiardo, supervisó el cumplimiento de la resolución judicial que ordena suspender el cobro de peajes en los tramos de Villa y Punta Negra de la Panamericana Sur.

El burgomaestre acudió personalmente a las casetas administradas por Rutas de Lima para verificar la ejecución de la medida. Además de reafirmar que el proceso se realizará sin contratiempos ni actos de confrontación.

“Como alcalde me estoy apersonando para verificar que una resolución judicial se haya cumplido. Las opiniones son de Rutas de Lima, nosotros tenemos una estrategia legal en curso”, declaró Reggiardo ante la prensa.

No habrá demolición de casetas

El alcalde descartó la demolición de las casetas de peaje, explicando que el contrato de concesión entre la MML y la empresa privada permanece vigente. Por lo que no se interrumpirán los servicios asociados al mantenimiento de la vía.

“Hay un contrato que se tiene que cumplir. Sin embargo, la justicia ha determinado que el cobro era abusivo y un proceso indebido. Nuestra labor es verificar que la resolución se acate”, señaló Reggiardo.

El mandatario edil recordó que la concesionaria sigue obligada a realizar el mantenimiento de la infraestructura vial. Sin embargo, precisó que el municipio evalúa solicitar una administración temporal, en caso de que la empresa no cumpla con sus compromisos operativos.

Evaluarán administración temporal de la vía

Reggiardo informó que el equipo legal de la MML analiza las alternativas jurídicas que permitirían asumir la administración temporal de los peajes, garantizando el mantenimiento y la seguridad de la Panamericana Sur.

“El mantenimiento está estipulado en el contrato. Pero si la empresa no cumple, estamos evaluando judicialmente solicitar una administración temporal”, puntualizó el alcalde.

La medida judicial fue dictada en primera instancia tras un recurso interpuesto por la Municipalidad de Santa María del Mar, que argumentó el cobro excesivo e injustificado de las tarifas. El equipo legal de la MML, liderado por el abogado Wilber Medina, acompañará el proceso para que el fallo sea ratificado en instancias superiores.

Reacciones y contexto del conflicto

La suspensión del cobro representa un nuevo capítulo en el conflicto entre la MML y Rutas de Lima, empresa concesionaria del corredor vial sur.

La compañía, por su parte, emitió un comunicado señalando que el Estado peruano la despoja del 100% de sus ingresos, advirtiendo sobre los riesgos económicos y legales de interrumpir el cobro sin resolver el marco contractual vigente.

Continue Reading

Trending

Copyright © 2014 - 2023 Limaaldia.pe Es operado por CC Multimedios. | Todos los titulares mostrados en esta página son leídos desde los RSS de los respectivos medios. Limaaldia.pe no tiene responsabilidad por el contenido de dichos titulares, solo se limita a mostrarlos. Si su medio no desea que sus RSS sean publicados en este portal, escríbanos a [email protected]