Connect with us

Lima Norte

100 días de un gobierno presidido por un sindicalista enfrentado a un poder político empresarial – Señal Alternativa

Webmaster

Published

on


El presidente José Pedro Castillo Terrones, ha demostrado en sus primeros 100 días de gobierno, que es un hábil negociador político, como buen sindicalista. No hay otra explicación para que dos gabinetes en este plazo, haya recibido la confianza de un parlamento hostil gobernado por los perdedores de las últimas elecciones generales que no aceptan su derrota política.  

Desde el día que el JNE proclamó ganador de las elecciones generales a José Pedro Castillo, candidato de Perú Libre, cual declaratoria de guerra, no han cesado un solo día los cuestionamientos, emplazamientos, acusaciones y denuncias, no solo contra el presidente electo, sino contra todo el equipo de gobierno, de su entorno más cercano. Es tanto el ataque político que recibe José Pedro Castillo, que un importante sector de la bancada de Perú Libre, partido político por el que ganó las elecciones, cual cristal de vidrio, se ha hecho añicos. Su voto fue contra el otorgamiento de la cuestión de confianza, es decir contra el propio gobierno.

Sin embargo, José Pedro Castillo Terrones, ha logrado arrancar la confianza a un parlamento hostil, políticamente hablando, hasta en dos ocasiones. Soportando incluso renuncias de ministros y cambios de estos, frente a los cuestionamientos de ese mismo parlamento, que en dos oportunidades le ha dado la confianza, en apenas 100 días.

Creo, que el guion del balance de los primeros 100 días que dará el presidente José Pedro Castillo, estará orientado a destacar la resistencia de su gobierno a este fuego graneado de la oposición que desde el Congreso y las portadas de un sector de medios de comunicación, sumándose importantes opiniones de políticos y comentaristas, ha querido derrotarlo post elecciones. A todos ellos, José Pedro Castillo Terrones y su gobierno, ha sabido, hasta ahora, resistir democráticamente.     

Nuestro país, no puede, no debe seguir en la confrontación política, hace mucho daño a los de abajo, la inmensa mayoría de peruanos, que vienen sufriendo los efectos de la pandemia de la Covid. Somos tan mezquinos que ni siquiera sabemos reconocer, que si algo ha hecho bien el gobierno de Castillo Terrones, es controlar la pandemia.

El principal reto del gobierno de Castillo Terrones, es volver eficiente el Estado. Según el IEP, el Estado no puede ejecutar más de 30 mil millones de soles en inversión pública, es decir en ejecución de obras públicas. Esto es lo que adolece el Estado, gobierno tras gobierno, una incapacidad de gestión en los tres niveles de gobierno. Esta es una alerta, no de ahora, creo de siempre, mucha incapacidad en los funcionarios del Estado.

Sumado a esto tenemos el otro mal endémico, la terrible corrupción, que según la Contraloría ha hecho que solo en el año 2020, se haya perdido 25 mil millones de soles y más de 15 mil funcionarios públicos, no recibieran sanción alguna, porque el Tribunal Constituyente, suspendió la capacidad sancionadora de la Contraloría, que felizmente el Congreso se la ha restituido, pero que aún no se ve o no se conoce algún funcionario sancionado.

El tema de la reforma tributaria, es otra provocadora iniciativa del gobierno de Castillo Terrones, que pone en el debate, la necesidad de generar nuevos impuestos mirando el patrimonio inmobiliario. La propuesta es clara, construir un nuevo catastro municipal metropolitano urbano. Si algo ha crecido en los últimos años, es la edificación informal, que continúan declarando como lotes sin construir, terrenos donde hay vivienda o edificios de tres a más pisos.

En cuanto a la Constitución fujimorista que protege a los negocios de Odebrecht y peajes, es necesario reformarla en esos extremos.  

Escribe: Oscar Larenas N. – Señal Alternativa Agencia de Noticias



Source link

Continue Reading
Comments

CONGRESO

Ministra de la Mujer confía en voto de confianza: “Este es un gabinete que promueve el diálogo con resultados”

Published

on

La ministra de la Mujer y Poblaciones Vulnerables, Fanny Montellanos, expresó su plena confianza en que el Congreso de la República otorgará el voto de confianza al gabinete liderado por Eduardo Arana.

Sus declaraciones se dieron tras presidir el taller “Adaptación de Intervenciones basadas en evidencia”, organizado por el MIMP, como parte del fortalecimiento institucional del sector.“Estamos seguros de que nos van a dar el voto de confianza. Este es un gabinete que promueve el diálogo con resultados. Es un gabinete muy cohesionado, que busca la unidad y también la articulación”, afirmó la ministra Montellanos, tras referirse a las reuniones sostenidas por la presidenta Dina Boluarte y el jefe del Consejo de Ministros con diversas bancadas parlamentarias.

Durante el evento, la titular del MIMP remarcó que su gestión se rige por dos ejes transversales fundamentales: la articulación y el uso de evidencia para el diseño de políticas públicas. “Contamos con un convenio que nos permite aterrizar nuestras políticas y buscar no solamente más ciencia, sino más evidencia para transformar historias y vidas.

Ese es nuestro principal objetivo”, enfatizó.El taller, que forma parte de la implementación de la metodología IPV – Marco ADAPT+, busca fortalecer capacidades técnicas dentro del ministerio, promoviendo la adaptación de intervenciones basadas en evidencia científica.

Montellanos hizo un llamado al personal del MIMP a participar activamente en estos espacios de capacitación, que consolidan el enfoque técnico del sector.

Continue Reading

Lima Norte

Plenario Regional de Lima Metropolitana del Parlamento Mujer. – Señal Alternativa

Webmaster

Published

on






Liderazgo femenino en la agenda política.

Con el firme compromiso de seguir promoviendo la participación activa de la mujer en la vida política y democrática del país, la Oficina de Participación Ciudadana del Congreso de la República, bajo la dirección de la Dra. Milagros Salazar, organiza el Plenario Regional de Lima Metropolitana del Parlamento Mujer 2025, que se llevará a cabo los días 24 y 25 de abril en el Auditorio José Faustino Sánchez Carrión del Palacio Legislativo.

Durante dos jornadas, decenas de mujeres representantes de diversos distritos de Lima asumirán simbólicamente el rol de congresistas, debatiendo, proponiendo y aprobando iniciativas legislativas en un ejercicio democrático que fortalece su liderazgo y su presencia en el espacio público.

Esta experiencia única no solo visibiliza el potencial transformador de las mujeres, sino que también reafirma el compromiso del Congreso con la construcción de una ciudadanía activa, inclusiva y comprometida con el futuro del país.

“Con este programa, el Congreso abre sus puertas a las voces femeninas que, desde sus comunidades, lideran cambios reales y proponen soluciones concretas”, destacó la Oficina de Participación Ciudadana.

El evento incluirá espacios de formación, diálogo directo y reflexión colectiva, con el objetivo de inspirar a más mujeres a involucrarse activamente en los asuntos públicos.






Source link

Continue Reading

Trending

Copyright © 2014 - 2023 Limaaldia.pe Es operado por CC Multimedios. | Todos los titulares mostrados en esta página son leídos desde los RSS de los respectivos medios. Limaaldia.pe no tiene responsabilidad por el contenido de dichos titulares, solo se limita a mostrarlos. Si su medio no desea que sus RSS sean publicados en este portal, escríbanos a [email protected]