Connect with us

Lima Norte

1496 municipalidades no aprobaron Plan de Prevención de Riesgo de Desastres – Señal Alternativa

Webmaster

Published

on


Pese a alerta de Contraloría, entre los años 2021 y 2022. Gobierno Regional Piura no cuenta con stock suficiente de ayuda humanitaria para respuesta oportuna ni cobertura presupuestal

De 1,528 riesgos o alertas emitidas y notificadas a los gobiernos regionales y locales del país por la Contraloría General entre los años 2021 y 2022, principalmente debido a la falta de aprobación del Plan de Prevención y Reducción de Desastres, el 84% (1328) no han sido atendidas hasta el momento por 1,496 municipalidades provinciales y distritales del país.

A ello se suman otros incumplimientos por parte de un gobierno regional y otras entidades, lo que pone en riesgo las acciones de prevención ante desastres naturales y la reducción de situaciones de vulnerabilidad para los habitantes de sus jurisdicciones.

Como se conoce, el Perú es un país expuesto a riesgos de desastres naturales, como lluvias, sismos, sequías, entre otros. Por ello, la situación identificada contraviene la Ley N° 29664 Ley que crea el Sistema Nacional de Gestión del Riesgo de Desastres (SINAGERD) por la cual los gobiernos regionales y locales deben fiscalizar y ejecutar los procesos que permitan identificar y reducir riesgos asociados a peligros o minimizar sus efectos ante situaciones de desastres.

Entre los años 2021 y 2022, el presupuesto destinado a la Reducción de Vulnerabilidad y Atención de Emergencias por Desastres, asignados a los gobiernos locales y regionales, ascendió a 2,588 millones de soles (PIM), de los cuales se ha ejecutado el 69.8 %, de acuerdo a información del portal Consulta Amigable del MEF.

En departamentos

Los departamentos con mayor número de situaciones adversas alertadas por la Contraloría General, consideradas como No Corregidas debido principalmente a la falta de aprobación y posterior implementación del Plan de Prevención y Reducción de Riesgo de Desastres, por parte de los gobiernos regionales, locales y otras entidades, son: Áncash (119), Lima Provincias (111), Cajamarca (97), Ayacucho (87), Junín (82), Arequipa (74), Huancavelica (73), Puno (73, incluido el Proyecto Binacional del Lago Titicaca), Amazonas (71), Apurímac (66), La Libertad (63), San Martín (60, incluida la Dirección Regional de Transportes), Huánuco (55), Loreto (45), Piura (48, incluido el gobierno regional), e Ica (35, incluida la Dirección Regional de Agricultura).

Otros departamentos con situaciones adversas alertadas son: Lambayeque (26), Pasco (19), Tacna (18), Cusco (16), Moquegua (13), Ucayali (12), Tumbes (11), Madre de Dios (10) y la Provincia Constitucional del Callao (4).

Dichas situaciones adversas fueron notificadas a las entidades involucradas por medio de 1582 informes de control simultáneo remitidas entre los años 2021 y 2022. Las situaciones adversas referidas a la falta de aprobación del Plan de Prevención y Reducción del Riesgo de Desastres impiden identificar medidas, programas, actividades y proyectos que eliminen o reduzcan las condiciones de riesgo de desastres o que prevengan nuevas condiciones.

Lima Metropolitana

En el caso de Lima Metropolitana se identificaron 10 situaciones adversas sin corregir, por la no aprobación del Plan de Prevención y Reducción de Riesgos de Desastres, correspondiente a las municipalidades distritales de Ancón, Chorrillos, Lurigancho, Magdalena del Mar, Barranco, San Miguel, Pucusana, San Juan de Miraflores, San Juan de Lurigancho, San Luis, Cieneguilla y San Borja que no han aprobado el Plan de Prevención y Reducción del Riesgo de Desastres.

En el caso del distrito de Comas, no programó actividades de prevención, lo que generaría el riesgo de no contar con estudios de amenazas y vulnerabilidades del distrito; y afectar el cumplimiento de las metas para la implementación de intervenciones.

De otro lado, se ha alertado que otras instituciones integrantes del Sistema Nacional de Gestión del Riesgo de Desastres (SINAGERD) como el Instituto de Defensa Civil (INDECI), el Instituto Geofísico del Perú (IGP) y el Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento, mantienen 30 situaciones adversas no corregidas referidas a sus funciones.

Por ejemplo, en el caso del IGP, hay retraso en el avance de implementación de las estaciones y COER que no permite hacer pruebas de la infraestructura que utilizará el proyecto del Sistema de Alerta Sísmica Peruana (SASPE). Asimismo, en el INDECI hay carencia de planes de rehabilitación regional y local vinculada a declaratoria de emergencia o falta de adecuadas condiciones de almacenamiento de bienes de ayuda humanitaria, entre otras, mientras que el Ministerio de Vivienda está referido en su mayoría a módulos de vivienda temporales que tienen deficiencias de diseño o de instalación.



Source link

Continue Reading
Comments

CONGRESO

Ministra de la Mujer confía en voto de confianza: “Este es un gabinete que promueve el diálogo con resultados”

Published

on

La ministra de la Mujer y Poblaciones Vulnerables, Fanny Montellanos, expresó su plena confianza en que el Congreso de la República otorgará el voto de confianza al gabinete liderado por Eduardo Arana.

Sus declaraciones se dieron tras presidir el taller “Adaptación de Intervenciones basadas en evidencia”, organizado por el MIMP, como parte del fortalecimiento institucional del sector.“Estamos seguros de que nos van a dar el voto de confianza. Este es un gabinete que promueve el diálogo con resultados. Es un gabinete muy cohesionado, que busca la unidad y también la articulación”, afirmó la ministra Montellanos, tras referirse a las reuniones sostenidas por la presidenta Dina Boluarte y el jefe del Consejo de Ministros con diversas bancadas parlamentarias.

Durante el evento, la titular del MIMP remarcó que su gestión se rige por dos ejes transversales fundamentales: la articulación y el uso de evidencia para el diseño de políticas públicas. “Contamos con un convenio que nos permite aterrizar nuestras políticas y buscar no solamente más ciencia, sino más evidencia para transformar historias y vidas.

Ese es nuestro principal objetivo”, enfatizó.El taller, que forma parte de la implementación de la metodología IPV – Marco ADAPT+, busca fortalecer capacidades técnicas dentro del ministerio, promoviendo la adaptación de intervenciones basadas en evidencia científica.

Montellanos hizo un llamado al personal del MIMP a participar activamente en estos espacios de capacitación, que consolidan el enfoque técnico del sector.

Continue Reading

Lima Norte

Plenario Regional de Lima Metropolitana del Parlamento Mujer. – Señal Alternativa

Webmaster

Published

on






Liderazgo femenino en la agenda política.

Con el firme compromiso de seguir promoviendo la participación activa de la mujer en la vida política y democrática del país, la Oficina de Participación Ciudadana del Congreso de la República, bajo la dirección de la Dra. Milagros Salazar, organiza el Plenario Regional de Lima Metropolitana del Parlamento Mujer 2025, que se llevará a cabo los días 24 y 25 de abril en el Auditorio José Faustino Sánchez Carrión del Palacio Legislativo.

Durante dos jornadas, decenas de mujeres representantes de diversos distritos de Lima asumirán simbólicamente el rol de congresistas, debatiendo, proponiendo y aprobando iniciativas legislativas en un ejercicio democrático que fortalece su liderazgo y su presencia en el espacio público.

Esta experiencia única no solo visibiliza el potencial transformador de las mujeres, sino que también reafirma el compromiso del Congreso con la construcción de una ciudadanía activa, inclusiva y comprometida con el futuro del país.

“Con este programa, el Congreso abre sus puertas a las voces femeninas que, desde sus comunidades, lideran cambios reales y proponen soluciones concretas”, destacó la Oficina de Participación Ciudadana.

El evento incluirá espacios de formación, diálogo directo y reflexión colectiva, con el objetivo de inspirar a más mujeres a involucrarse activamente en los asuntos públicos.






Source link

Continue Reading

Trending

Copyright © 2014 - 2023 Limaaldia.pe Es operado por CC Multimedios. | Todos los titulares mostrados en esta página son leídos desde los RSS de los respectivos medios. Limaaldia.pe no tiene responsabilidad por el contenido de dichos titulares, solo se limita a mostrarlos. Si su medio no desea que sus RSS sean publicados en este portal, escríbanos a [email protected]