Primer balance fue dado a conocer por alcalde José Fernández Agurto, quien socorre a damnificados con agua y alimentos
Quince viviendas inhabitables, 12 familias damnificadas y unas 50 hectáreas de cultivos perdidos, además de otra cantidad de casas inundadas por el barro y piedras es el saldo hasta el momento en el distrito de Santa Rosa de Quives, ubicada en la provincia de Canta, tras la avalancha de esta madrugada provocada por el desborde de la Laguna Yarcán, ubicada en el distrito de Arahuay.
Evaluación de daños
Al hacer una evaluación de lo ocurrido, el alcalde José Fernando Agurto dijo que la situación es dramática para muchas familias que lo han perdido todo prácticamente, pero que lo más grave es que toda la comuna se ha quedado sin agua potable al colapsar el sistema para captar el líquido que es vital en estos momentos.
Evacuación
Dijo que apenas se tuvo conocimiento del desborde de la laguna, a las dos de la mañana, se activó el plan de contingencia y se procedió a evacuar a las familias, sobre todo las que viven muy cerca a los bordes del río Chillón y de la quebrada de Arahuay a zonas seguras.
Albergue, alimentación y limpieza de vía
«En las primeras horas de la mañana hemos asistido con desayunos y agua además de colaborar con el personal del municipio en la limpieza de la vía para evitar que la carretera a Canta quede bloqueada en su totalidad, así como el puente Santa Rosa», señaló el burgomaestre.
Agregó que las familias fueron trasladadas a una zona segura donde se han instalado en el centro comunal carpas y se les asiste con alimentación principalmente.
Maquinaria pesada
El alcalde pidió al gobierno central el envío de maquinaria pesada para limpiar la carretera, el puente y las viviendas. «Necesitamos volquetes, retroexcavadoras, cargadores frontales para limpiar la carretera porque es la única vía entre Lima y Canta además se han perdido no solo casas sino también negocios y cultivos», enfatizó.
Explicó que todo se inició en la laguna que pertenece al distrito de Arahuay y que no se ha podido comunicar hasta el momento con las autoridades de dicho lugar porque está incomunicado y tampoco tienen servicio telefónico.
Lo han perdido todo
En tanto, las familias afectadas limpiaban sus casas sacando el barro y las piedras, tratando de rescatar algo, pero veían imposible ese objetivo dados los destrozos generados por la avalancha de la madrugada.
«Lo he perdido todo, mi hermano también. Me estaba recuperando como mi restaurant que es al mismo tiempo mi vivienda y solo pude llegar a sacar a mis dos hijos y solo nos hemos quedado con la ropa puesta y mi negocio está inundado pero mi hermano ha perdido toda su casa», expresó una señora que lamentaba lo ocurrido.
Metros más allá, otro lugareño dijo que toda su casa con sus muebles y enseres como cama, mesas, congeladora, refrigeradora y cocina han quedado inservibles por el barro.
«Tenía mi granja con unos 250 cuyes y unas 50 gallinas, pero todo lo he perdido no ha quedado nada incluso la zona donde montaba un restaurante para Semana Santa, las fiestas de mayo o de Santa Rosa ha sido arrasado», agregó al señalar que todavía hay el temor que vuelva el huaico porque las lluvias siguen.
En tanto, diversas iniciativas de empresas privadas llevaron desayunos para apoyar a los afectados y las brigadas que están apoyando en la limpieza de las casas. También se hicieron presentes con desayunos los miembros de la congregación Israelitas del Nuevo Pacto Universal.
La ministra de la Mujer y Poblaciones Vulnerables, Fanny Montellanos, expresó su plena confianza en que el Congreso de la República otorgará el voto de confianza al gabinete liderado por Eduardo Arana.
Sus declaraciones se dieron tras presidir el taller “Adaptación de Intervenciones basadas en evidencia”, organizado por el MIMP, como parte del fortalecimiento institucional del sector.“Estamos seguros de que nos van a dar el voto de confianza. Este es un gabinete que promueve el diálogo con resultados. Es un gabinete muy cohesionado, que busca la unidad y también la articulación”, afirmó la ministra Montellanos, tras referirse a las reuniones sostenidas por la presidenta Dina Boluarte y el jefe del Consejo de Ministros con diversas bancadas parlamentarias.
Durante el evento, la titular del MIMP remarcó que su gestión se rige por dos ejes transversales fundamentales: la articulación y el uso de evidencia para el diseño de políticas públicas. “Contamos con un convenio que nos permite aterrizar nuestras políticas y buscar no solamente más ciencia, sino más evidencia para transformar historias y vidas.
Ese es nuestro principal objetivo”, enfatizó.El taller, que forma parte de la implementación de la metodología IPV – Marco ADAPT+, busca fortalecer capacidades técnicas dentro del ministerio, promoviendo la adaptación de intervenciones basadas en evidencia científica.
Montellanos hizo un llamado al personal del MIMP a participar activamente en estos espacios de capacitación, que consolidan el enfoque técnico del sector.
Con el firme compromiso de seguir promoviendo la participación activa de la mujer en la vida política y democrática del país, la Oficina de Participación Ciudadana del Congreso de la República, bajo la dirección de la Dra. Milagros Salazar, organiza el Plenario Regional de Lima Metropolitana del Parlamento Mujer 2025, que se llevará a cabo los días 24 y 25 de abril en el Auditorio José Faustino Sánchez Carrión del Palacio Legislativo.
Durante dos jornadas, decenas de mujeres representantes de diversos distritos de Lima asumirán simbólicamente el rol de congresistas, debatiendo, proponiendo y aprobando iniciativas legislativas en un ejercicio democrático que fortalece su liderazgo y su presencia en el espacio público.
Esta experiencia única no solo visibiliza el potencial transformador de las mujeres, sino que también reafirma el compromiso del Congreso con la construcción de una ciudadanía activa, inclusiva y comprometida con el futuro del país.
“Con este programa, el Congreso abre sus puertas a las voces femeninas que, desde sus comunidades, lideran cambios reales y proponen soluciones concretas”, destacó la Oficina de Participación Ciudadana.
El evento incluirá espacios de formación, diálogo directo y reflexión colectiva, con el objetivo de inspirar a más mujeres a involucrarse activamente en los asuntos públicos.