Connect with us

Lima Norte

23 colegios de Lima Norte se quedaron sin agua. – Señal Alternativa

Webmaster

Published

on


Por inadecuada gestión de pagos de la UGEL Nº 4. Estudiantes no tuvieron el servicio hasta por casi 15 días poniendo en riesgo su salud.

Un total de 23 instituciones educativas ubicadas en distritos de Lima Norte no contaron con el servicio de agua potable hasta por casi 15 días debido a que la UGEL N° 04 no pagó oportunamente el suministro y tampoco registró los depósitos en la plataforma virtual de Sedapal, hecho que generó el corte del servicio, poniendo en riesgo la salud de los estudiantes, personal directivo y administrativo.

Por ello, la Contraloría General alertó a las autoridades de la mencionada UGEL, dependiente del Ministerio de Educación, con la finalidad de que adopten las acciones correctivas que correspondan y que no se vuelva a afectar la continuidad del servicio de agua potable, elemento vital para mantener las condiciones de salubridad de los 460 colegios bajo su ámbito, ubicados en los distritos de Comas, Carabayllo, Independencia, Puente Piedra, Santa Rosa y Ancón.

De acuerdo al Informe de Orientación de Oficio N° 001-2023-OCI/0970-SOO (periodo del 03 al 21 de abril de 2023) lo ocurrido ocasionó que en el caso de la IE N° 2046 “Virgen de las Mercedes”, de Comas, con 500 alumnos, estuvieran hasta 13 días sin agua.

La directora del plantel informó que desde el 17 de marzo los estudiantes no pudieron lavarse las manos para consumir sus alimentos o asearse después del recreo, y los servicios higiénicos estuvieron a punto de colapsar por la suciedad y el olor, pese al esfuerzo del personal de mantenimiento que solicitó agua a entidades vecinas para cumplir con la limpieza de los baños y evitar el riesgo de enfermedades gastrointestinales. Agregó que el corte fue por acumulación de tres meses de deuda (enero a marzo) por un importe de S/ 1945.00 soles.

El informe de orientación de oficio señala que el corte del servicio de agua potable ocurrió por la inadecuada organización y gestión de los recibos de pagos por parte de la UGEL. Por esos mismos motivos, el 17 de marzo de 2023, Sedapal cortó el servicio de agua potable a un total de 23 colegios, entre inicial, primaria y secundaria, debido a la falta de información y pago oportuno. Todo ese grupo de instituciones educativas representaba desde enero a marzo un consumo ascendente a S/ 27,693.00.

Falta de registro

La comisión de control evidenció que la UGEL N° 04 realizó pagos entre los meses de enero y febrero pero que no fueron informados a Sedapal, empresa que había brindado previamente indicaciones al personal de la entidad educativa para que ingrese los pagos en la plataforma virtual, hecho que no se produjo hasta el momento de la emisión del informe de orientación de oficio.

El 27 de marzo de este año, personal del Órgano de Control Institucional corroboró que el personal asignado para el control y gestión de los pagos de agua potable de la UGEL N° 04 estaban en proceso de identificación de los registros de pagos realizados, es decir, no los tenían debidamente ordenados.

Al 31 de marzo, Sedapal informó que, de los 23 colegios, cinco mantenían el corte del servicio. Estos colegios están ubicados en los distritos de Ancón, Comas, Puente Piedra e Independencia. Cabe señalar que los cortes y reaperturas del servicio de agua potable genera un costo mayor en el pago mensual.

Respuesta de la UGEL

Por su parte, la UGEL N° 04 señaló que los pagos realizados no se subieron a la plataforma virtual, toda vez que la encargada de Servicios Básicos renunció y no completó el registro correspondiente. Asimismo, señalan que Sedapal no emite a tiempo los recibos de consumo por lo que a veces se realizan pagos extemporáneos que la empresa prestadora considera como “no pagado”. Agregan que el problema sobre los pagos se presenta desde noviembre de 2022 en que Sedapal exige que se registren en su plataforma virtual.

Como medida preventiva, el OCI pidió a la UGEL la relación de IIEE que tuvieron corte o están próximos a sufrir el corte de agua potable y alcantarillado por falta de pago por parte de la entidad y/o por otros motivos durante el periodo 2023 e informar las acciones realizadas para mitigar dichos efectos.

También se ha solicitado a la administración de la UGEL que informe de manera documentada si durante el periodo 2022 y 2023 se ha cumplido o no con las obligaciones del pago oportuno por los servicios de agua potable y alcantarillado de las IIEE de su jurisdicción e indicar las razones por las que se están efectuando los cortes de servicio. Ambos pedidos no fueron atendidos hasta la emisión del informe de control.



Source link

Continue Reading
Comments

CONGRESO

Ministra de la Mujer confía en voto de confianza: “Este es un gabinete que promueve el diálogo con resultados”

Published

on

La ministra de la Mujer y Poblaciones Vulnerables, Fanny Montellanos, expresó su plena confianza en que el Congreso de la República otorgará el voto de confianza al gabinete liderado por Eduardo Arana.

Sus declaraciones se dieron tras presidir el taller “Adaptación de Intervenciones basadas en evidencia”, organizado por el MIMP, como parte del fortalecimiento institucional del sector.“Estamos seguros de que nos van a dar el voto de confianza. Este es un gabinete que promueve el diálogo con resultados. Es un gabinete muy cohesionado, que busca la unidad y también la articulación”, afirmó la ministra Montellanos, tras referirse a las reuniones sostenidas por la presidenta Dina Boluarte y el jefe del Consejo de Ministros con diversas bancadas parlamentarias.

Durante el evento, la titular del MIMP remarcó que su gestión se rige por dos ejes transversales fundamentales: la articulación y el uso de evidencia para el diseño de políticas públicas. “Contamos con un convenio que nos permite aterrizar nuestras políticas y buscar no solamente más ciencia, sino más evidencia para transformar historias y vidas.

Ese es nuestro principal objetivo”, enfatizó.El taller, que forma parte de la implementación de la metodología IPV – Marco ADAPT+, busca fortalecer capacidades técnicas dentro del ministerio, promoviendo la adaptación de intervenciones basadas en evidencia científica.

Montellanos hizo un llamado al personal del MIMP a participar activamente en estos espacios de capacitación, que consolidan el enfoque técnico del sector.

Continue Reading

Lima Norte

Plenario Regional de Lima Metropolitana del Parlamento Mujer. – Señal Alternativa

Webmaster

Published

on






Liderazgo femenino en la agenda política.

Con el firme compromiso de seguir promoviendo la participación activa de la mujer en la vida política y democrática del país, la Oficina de Participación Ciudadana del Congreso de la República, bajo la dirección de la Dra. Milagros Salazar, organiza el Plenario Regional de Lima Metropolitana del Parlamento Mujer 2025, que se llevará a cabo los días 24 y 25 de abril en el Auditorio José Faustino Sánchez Carrión del Palacio Legislativo.

Durante dos jornadas, decenas de mujeres representantes de diversos distritos de Lima asumirán simbólicamente el rol de congresistas, debatiendo, proponiendo y aprobando iniciativas legislativas en un ejercicio democrático que fortalece su liderazgo y su presencia en el espacio público.

Esta experiencia única no solo visibiliza el potencial transformador de las mujeres, sino que también reafirma el compromiso del Congreso con la construcción de una ciudadanía activa, inclusiva y comprometida con el futuro del país.

“Con este programa, el Congreso abre sus puertas a las voces femeninas que, desde sus comunidades, lideran cambios reales y proponen soluciones concretas”, destacó la Oficina de Participación Ciudadana.

El evento incluirá espacios de formación, diálogo directo y reflexión colectiva, con el objetivo de inspirar a más mujeres a involucrarse activamente en los asuntos públicos.






Source link

Continue Reading

Trending

Copyright © 2014 - 2023 Limaaldia.pe Es operado por CC Multimedios. | Todos los titulares mostrados en esta página son leídos desde los RSS de los respectivos medios. Limaaldia.pe no tiene responsabilidad por el contenido de dichos titulares, solo se limita a mostrarlos. Si su medio no desea que sus RSS sean publicados en este portal, escríbanos a [email protected]