El fundador y director ejecutivo de Meta, Mark Zuckerberg, señaló que “la universidad no prepara a la gente para los trabajos que necesitan en la actualidad”. Dijo que el estudiante se preocupa más en cómo financiar sus estudios que en el aprendizaje académico.
Internacional
300 científicos advierten peligro de extinción por la Inteligencia Artificial

Alrededor de 300 científicos y directivos de Microsoft, Google y otras empresas de la industria tecnológica emitieron una nueva advertencia sobre los peligros que representa la Inteligencia Artificial (IA) para la humanidad. “Suavizar el riesgo de extinción de la IA debería ser una prioridad global junto con otros riesgos a escala social, tales como las pandemias y la guerra nuclear”, indica el comunicado.
A inicios del mes pasado, Geoffrey Hinton, considerado el “padrino de la Inteligencia Artificial”, confirmó que había dejado su puesto en Google para alertar sobre los “peligros” de la tecnología que él mismo ayudó a desarrollar. “Me consuelo con la excusa habitual: si no lo hubiera hecho yo, habría sido alguien más”, declaró Hinton al diario The New York Times.
Los temores de que sistemas de inteligencia artificial se vuelvan más inteligentes que el ser humano y escapen a todo control se intensifican con la aparición de una nueva generación de chatbots altamente capacitados como ChatGPT.
La advertencia más reciente fue intencionalmente breve para abarcar a una coalición amplia de científicos que podrían estar en desacuerdo sobre los riesgos más probables o las mejores soluciones para prevenirlos, dijo Dan Hendrycks, director general del Center for AI Safety.
Por otro lado, está la preocupación de que la Inteligencia Artificial acabe con muchas actividades laborales. Según OpenAI, la empresa de la que Elon Musk es cofundador junto a Sam Altman, la IA afectará, en un futuro próximo, al 80% de los empleos.
Internacional
Mark Zuckerberg lanza dura crítica a la universidad

Internacional
Científicos logran revivir al «lobo terrible» extinto hace 12.500 años

Colossal Biosciences logró revivir al lobo terrible, extinto hace 12,500 años, mediante edición genética y clonación. Tres cachorros, Rómulo, Remo y Khaleesi, nacieron en una reserva segura, siendo el primer caso de desextinción exitosa.
El lobo terrible inspiró a los huargos de Game of Thrones. Era un depredador grande, con mandíbulas fuertes y pelaje espeso. Colossal utilizó ADN antiguo para alterar genes de lobos grises y crear una especie híbrida similar al original.
Colossal ha trabajado en resucitar especies como el mamut y el tigre de Tasmania desde 2021. El éxito con el lobo terrible demuestra la efectividad de su tecnología de desextinción, según Ben Lamm, CEO de la empresa.
Los cachorros viven en una reserva de 809 hectáreas con medidas de seguridad avanzadas, incluyendo drones y cámaras. La instalación está certificada por la Sociedad Americana Protectora de Animales y registrada en el Departamento de Agricultura de EE.UU.
-
Especiales4 años ago
Opinión: LA LIGA CONTRA MESSI
-
Ciencia y Tecnología4 años ago
Procesadora peruana Torre Blanca impulsa exportación de fruta a países asiáticos
-
Arte y Cultura3 años ago
Minedu reconformará comisión organizadora de Universidad Nacional Autónoma de Tayacaja “Daniel Hernández Murillo”
-
Ciencia y Tecnología4 años ago
Atenciones del Servicio de Publicidad Registral en Línea de la Sunarp crecieron en 122 %
-
Ciencia y Tecnología4 años ago
Depsa lanza nuevo servicio Medical Box para el sector Salud
-
Lima Norte2 años ago
Rumbo al GOTHIA CUP en Luxemburgo Suecia con su categoría sub 11 – Señal Alternativa
-
Deportes2 años ago
🔴#ENVIVO Cienciano vence 5-2 a Alianza Atlético en Cusco
-
Noticias2 años ago
Mininter anuncia creación de nueva categoría en PNP