Connect with us

Actualidad

50 nuevos voluntarios de la intervención «Hombres por la Igualdad» del MIMP se suman a luchar contra la violencia de la mujer

Published

on

El Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables (MIMP), a través del Programa Nacional Aurora, realizó la actividad de acreditación y reconocimiento a 57 nuevos voluntarios de la iniciativa “Hombres por la Igualdad” en la región Callao, evento que tuvo como objetivo visibilizar las experiencias positivas de hombres comprometidos con la prevención de la violencia hacia las mujeres y la promoción de relaciones igualitarias.

Estos hombres, líderes comunitarios de entre 18 y 59 años, fueron capacitados en la prevención de la violencia de género a través de 16 sesiones formativas. Como voluntarios, con su dedicación y trabajo, han contribuido significativamente a transformar actitudes y creencias que perpetúan la violencia.

Durante la ceremonia, la ministra del sector, Teresa Hernández Cajo, destacó la importancia de la iniciativa, que luego de más de 3 años de ejecución cuenta con 1980 voluntarios en 121 distritos a nivel nacional.

En tal sentido, resaltó que los hombres deben cuestionar aquellas creencias, prácticas y actitudes machistas que perpetúan la violencia.

“Sabemos que a través de su intervención estamos cambiando paradigmas, estamos cambiando la forma de entender la masculinidad de los hombres peruanos. Y lo más importante es que la labor que ustedes desarrollan está haciendo escuela, no sólo en sus hogares, porque como sabemos la violencia se aprende en los hogares, sino además están desarrollando una labor en su comunidad y están siendo referentes importantes para que luego, en poco tiempo, no hablemos de que hombre es el que más grita, el que más golpea, el que insulta, el que se pasa la luz roja, el que no le importa el derecho de otras personas”, señaló la ministra.

Como parte de la ceremonia, los voluntarios leyeron un acuerdo común de reconocimiento oficial tras culminar su proceso de capacitación.

También se leyó un manifiesto que destacó el impacto de su labor en la construcción de una sociedad más justa e igualitaria. Durante el evento, los asistentes escucharon los testimonios de voluntarios que compartieron sus experiencias y los cambios generados en sus comunidades gracias a su activismo. Además, se compartieron videos del trabajo que realizan los 1980 voluntarios en 149 distritos del país.

Un ejemplo fue el voluntario Edison Obregón, quien narró cómo su involucramiento en la iniciativa había generado una transformación positiva en su comunidad, reflexionando sobre el impacto de su trabajo y el compromiso que requiere la lucha contra la violencia de género.

La actividad contó con la participación del alcalde del distrito de La Punta, Ramón Garay León, la directora del Programa Nacional Aurora, Patricia Garrido y el Jimmy Zafra, segundo jefe de la compañía de Bomberos La Perla n°34, Felipe Schatino.

Continue Reading
Comments

Actualidad

El parque inclusivo más grande y moderno del país ha sido construido en Santiago de Surco

Webmaster

Published

on

En un amplio espacio de 1133 metros cuadrados, la Municipalidad de Surco ha implementado un nuevo parque que será el orgullo del distrito, el inclusivo Parque para Todos, con accesos y juegos adaptados, donde todos, sin importar sus capacidades físicas, sensoriales o cognitivas, pueden disfrutarlo al máximo.

El nuevo parque, el más moderno del país, posee senderos amplios y accesibles, rampas, pasarelas y 17 juegos adaptados para niños y adultos con movilidad reducida; baños inclusivos y cómodas zonas de descanso, todo pensado para que cada rincón sea una experiencia cómoda, segura y feliz para todos.

En el área del circuito empático sensorial se tiene los siguientes juegos o elementos: el arco de sombras, el bosque de viento, el gusano sonoro, el xilófono, los tambores, el xilófono inclusivo, el campanil de pie inclusivo. También hay bancas, tachos y señalética en Braille.

En tanto, en el circuito inclusivo lúdico se encuentran el columpio inclusivo, el columpio oscilatorio inclusivo mixto, el columpio inclusivo adulto/menor, el carrusel inclusivo mixto, el sube y baja inclusivo mixto, la isla inclusiva y el sube y baja doble.

Este parque no es solo un nuevo espacio público, es un compromiso real con la diversidad, la inclusión y el respeto por todos nuestros vecinos.

El Parque para Todos está ubicado dentro del gran parque de atracciones Voces, ubicado en la intersección de la avenida Los Castillos y el jirón Belisario Suárez. El ingreso es gratuito y el horario de atención es de martes a domingo, de 08:00 de la mañana a 10:00 de la noche.

Continue Reading

Actualidad

acusado de abuso sexual, reaparece en Vaticano

Webmaster

Published

on


La figura del cardenal peruano Juan Luis Cipriani vuelve al centro del escándalo eclesiástico. Esta vez, no por sus férreas posturas conservadoras ni por su controvertida cercanía al Opus Dei, sino por aparecer, vestido con sotana y solideo rojo, frente al féretro del papa Francisco, el mismo pontífice que en 2019 lo sancionó, lo exilió del Perú y le prohibió ejercer públicamente como cardenal.

Las imágenes difundidas desde el Vaticano han causado indignación entre víctimas de abuso clerical, activistas y sectores progresistas de la Iglesia católica. Cipriani —quien fue arzobispo de Lima durante dos décadas y llegó a ser el hombre más poderoso de la Iglesia en Perú— está acusado de haber abusado sexualmente de un adolescente a comienzos de los años 80, cuando el joven tenía entre 16 y 17 años. Él niega los cargos. Su presunta víctima, hoy de 58 años, escribió directamente al papa Francisco en 2018 para denunciarlo.

El papa argentino reaccionó ante la denuncia. En 2019, le ordenó a Cipriani dejar el país, guardar silencio, no portar los símbolos cardenalicios y mantenerse alejado del cónclave. Aunque con 81 años ya no tiene derecho a voto, su sola presencia en las reuniones previas a la elección del nuevo papa —como ha sido reportado— resulta, para muchos, un desafío abierto a la autoridad del fallecido pontífice.

«El hecho de que Cipriani haya sido visto con traje de cardenal en actos oficiales, a pesar de las sanciones, es una afrenta”, afirmó Gareth Gore, experto en el Opus Dei, en declaraciones a la agencia AFP. Para Gore, esto demuestra la fuerza persistente del ala ultraconservadora de la Iglesia, que busca reposicionarse en medio del proceso de sucesión papal.

Organizaciones de víctimas de abusos de parte de sacerdotes también han alzado la voz. “Cipriani y los cardenales que lo permiten revictimizan a la persona denunciante. Es imperdonable”, señaló la Red de Sobrevivientes de Perú. «Su presencia es un mensaje preocupante que daña la confianza en el proceso de elección del próximo papa”.

El Vaticano, por su parte, ha evitado responder preguntas sobre la participación de Cipriani en estos días clave. En una carta abierta, el cardenal asegura que en 2020 recibió autorización del propio Francisco para «reanudar sus tareas pastorales», aunque no menciona la reversión de las restricciones simbólicas.

Para Anne Barrett Doyle, codirectora de la ONG Bishop Accountability, que documenta abusos sexuales en la Iglesia, este episodio revela «una desconexión brutal entre las palabras y las acciones del Vaticano en la lucha contra los abusos”.

Durante las reuniones previas al cónclave, los cardenales han situado el tema de los abusos como uno de los principales desafíos para el próximo pontífice. «La tolerancia cero es un eslogan vacío mientras no esté consagrada en el derecho canónico”, opinó Matthias Katsch, sobreviviente alemán y activista por la transparencia en la Iglesia.

Cipriani no está solo en la controversia. El caso recuerda al del cardenal italiano Angelo Becciu, implicado en un escándalo financiero y también sancionado por Francisco. Ambos casos evidencian que el combate a los abusos y a la corrupción interna sigue siendo un reto pendiente para el Vaticano.

En el Perú, la figura de Cipriani divide profundamente a los fieles. Fue el primer cardenal del Opus Dei, cercano a las élites políticas y económicas, y símbolo del sector más conservador del catolicismo local. Hoy, su legado queda ensombrecido por una acusación que, aunque no ha llegado a los tribunales, ha tenido consecuencias eclesiásticas de gran alcance.

Más noticias:



Source link

Continue Reading

Trending

Copyright © 2014 - 2023 Limaaldia.pe Es operado por CC Multimedios. | Todos los titulares mostrados en esta página son leídos desde los RSS de los respectivos medios. Limaaldia.pe no tiene responsabilidad por el contenido de dichos titulares, solo se limita a mostrarlos. Si su medio no desea que sus RSS sean publicados en este portal, escríbanos a [email protected]