Connect with us

Ciencia y Tecnología

70% de las empresas apostarán por un modelo híbrido de trabajo en 2022 – Agencia de Noticias Órbita

Avatar

Published

on


7 de cada 10 empresas en la región apostarán por un modelo híbrido de trabajo, de acuerdo con un sondeo que Telefónica Hispam realizó a sus clientes empresariales en la región para analizar la evolución de la transformación digital.

Los resultados se presentaron en la segunda edición del HISPAM DIGITAL FÓRUM organizado por Telefónica Hispam, a través de su marca Movistar Empresas, y que convocó a ejecutivos de Argentina, Chile, Colombia, Ecuador, México, Perú, Uruguay y Venezuela. En este encuentro se generó una reflexión sobre las necesidades y rutas que deberían tener las empresas de la región para consolidar su proceso de digitalización y beneficiarse de las bondades de la tecnología.

“La digitalización significa crecimiento, empleo de calidad, sostenibilidad e inclusión. Si hablamos en términos económicos, la transformación digital podría aportar hasta 5,2 puntos porcentuales de crecimiento anual al Producto Interior Bruto hispanoamericano. Hoy hablar de digitalización se ha convertido en uno de los aspectos más demandados, y para ello es fundamental disponer de las redes adecuadas, así como una preparación para anticiparse a los cambios acelerados que estén por venir», indicó Alfonso Gómez Palacio, CEO de Telefónica Hispam.

En el evento estuvieron presentes Sergio Díaz – Granados, presidente del Banco de Desarrollo de América Latina (CAF), quién compartió un panel junto a Alfonso Gómez Palacio, CEO de Telefónica Hispam, para analizar los desafíos que los países están abordando para su crecimiento sostenible. Además, destacaron la necesidad que los gobiernos promuevan una regulación adecuada para que contribuya al cierre de la brecha digital, especialmente en las zonas rurales.

Asimismo, el Hispam Digital Fórum contó con la participación de Irene Gómez, directora global de Wayra*, quien dio a conocer a los empresarios el estado de la innovación abierta o Corporate Venturing en la región. Este modelo de trabajo entre corporaciones y startups ha permitido la generación de nuevas empresas y servicios, así como la creación de valor agregado en los procesos especializados de las organizaciones, lo que contribuye a optimizar su productividad y competitividad.

Por otro lado, expuso Ana María Choquehuanca, presidenta del Gremio de Pymes en Perú, quién reflexionó sobre la evolución acelerada que han vivido las empresas en la región con la adopción de la tecnología. Choquehuanca expresó la relevancia de que los gobiernos masifiquen y se adecúen al uso de las TIC para reactivar la economía.

Como parte del encuentro se dieron a conocer casos de éxito en la implementación de soluciones digitales de Movistar Empresas en Latinoamérica:

Argentina: La subsecretaría de tecnología de la ciudad de Buenos Aires tiene a su cargo brindar servicios tecnológicos a la policía de la ciudad y las diferentes áreas que trabajan en conjunto para asuntos de seguridad. Movistar Empresas implementó una solución de Internet de las Cosas (IoT, por sus siglas en inglés) que permite, según la emergencia, ubicar en tiempo real vehículos, camiones de bomberos y ambulancias más cercanas para optimizar los tiempos de respuesta.

Chile: Movistar Empresas y el Ministerio de Transportes y Telecomunicaciones implementaron casos de 5G probando los beneficios de esta nueva tecnología de alta velocidad y baja latencia en materias como la portuaria, mediante un piloto en el Puerto de Valparaíso (capacitaciones mediante Realidad Virtual), y en sectores como la Telemedicina, en un Centro de Salud Familiar (con mamografías conectadas a 5G).

Colombia: La Universidad Nacional Abierta y a Distancia (UNAD) implementó con Movistar Empresas el servicio de SDWAN de seguridad Gestionada, Portal Cautivo para WiFi y soluciones de colaboración. Con ello, lograron optimizar procesos y fortalecer la seguridad de la información de alumnos y docentes, así como optimizar el uso de ancho de banda y aplicar capas de seguridad para la red y datos.

Ecuador: Location World, empresa dedicada a la optimización y manejo de flotas, adoptó la solución de KITE para entregar a sus clientes un servicio de conexión permanente sin importar la zona geográfica, logrando así grandes beneficios para sus clientes.

México: OnStar es una empresa que ofrece servicios de seguridad, comunicación y conectividad, utilizando tecnología a bordo de modelos General Motors. La empresa transformó la experiencia de sus usuarios dentro y fuera de un vehículo, implementando el servicio IoT Gestión de conectividad Kite Platform con tecnología 4G LTE, que permite hacer seguimiento vehicular y disfrutar de conectividad abordo.

Perú: APM Terminals Callao, el puerto más grande del país y de la costa oeste del Pacífico sudamericano, logró agilizar su proceso operativo brindando conectividad para equipamiento logístico a través de una conectividad inalámbrica industrial con tecnología 4G, LTE Empresarial.

Uruguay: Cerámicas Castro cuenta con una herramienta que le facilita el control de inasistencias, así como marcas de entrada, salida y ausentismo de todo el personal. Desde que adoptaron la solución de Movistar Empresas se les facilitó el proceso de liquidación de nómina.

Venezuela: Inversiones Platco, empresa dedicada al procesamiento y servicio de transacciones asociadas al negocio del cliente y sus puntos de venta, está incorporando nuevos esquemas de servicios y pagos para optimizar las operaciones de la compañía de forma segura y ágil.

Resultados de sondeo de adopción digital

En el HISPAM DIGITAL FÓRUM también se presentaron los resultados del sondeo de Adopción Digital entre las empresas clientes de Movistar Empresas, marca con la que opera Telefónica en el segmento B2B en Hispanoamérica. Los resultados señalan entre las prioridades empresariales en el 2021 predominó la optimización de los canales de contacto digitales, rubro en el que aún hay oportunidades de crecimiento: si bien el 86% de las corporaciones cuentan con presencia en canales digitales, solo el 30% permite una experiencia de compra totalmente digital.

Un dato relevante es la adopción de nuevos modelos de trabajo basados en tecnología. En ese sentido, el sondeo de adopción digital reveló que el 34% de las empresas operan sus negocios respaldados en IoT y Big Data para mejorar la toma decisiones y así maximizar la rentabilidad de los negocios. Esto coincide con que el IoT es la línea de soluciones digitales con mayor proyección de crecimiento (+22%) hacia el 2022.

“La recuperación económica debe ser inclusiva y sostenible. En Movistar Empresas somos conscientes de estas demandas y creemos que hay que afrontarlas con urgencia. Cuando hablamos de inclusión, lo hacemos precisamente de cómo un negocio genera valor más allá de la cuenta de resultados. De hecho, las compañías cuyo principal y genuino propósito no sea aportar valor a las sociedades donde operan tienden a desaparecer”, Juan Vicente Martin, director B2B Telefónica Hispam.



Source link

Continue Reading
Comments

Ciencia y Tecnología

Huawei y la UNI inauguran moderno Laboratorio de Networking para afrontar los retos de la Industria 4.0 – Agencia de Noticias Órbita

Avatar

Published

on


Con el objetivo de fortalecer la formación tecnológica de los futuros ingenieros y responder a las demandas de la Cuarta Revolución Industrial, la Facultad de Ingeniería Eléctrica y Electrónica (FIEE) de la Universidad Nacional de Ingeniería (UNI) inauguró un nuevo Laboratorio de Networking, gracias a la donación de equipos de última generación por parte de la empresa tecnológica Huawei.

La ceremonia de inauguración contó con la presencia del rector de la UNI, Dr. Arturo Talledo Coronado; el vicerrector de Investigación y Académico, Dr. Jorge Butler Blacker; el decano de la FIEE, Dr. Jorge Ramos Carrión; y el director de Relaciones Públicas de Huawei Perú, Liu Xin.

El nuevo laboratorio, ubicado en la FIEE, está equipado con tecnología de punta: cuatro routers, ocho switches, dos controladores de access point, dos access point, un firewall y tres pantallas interactivas. Este espacio está diseñado para fomentar el trabajo colaborativo entre estudiantes, docentes y el sector empresarial, promoviendo la investigación aplicada y el desarrollo de soluciones tecnológicas.

El Dr. Jorge Ramos Carrión, decano de la FIEE, destacó que esta inauguración se enmarca en la celebración del 122° aniversario de la facultad. “La Industria 4.0 exige una formación integral, donde la base científica se complemente con la colaboración interdisciplinaria. Este laboratorio permitirá a nuestros estudiantes desarrollar competencias clave en automatización, big data y minería de datos, esenciales para una gestión eficiente del conocimiento”, señaló.

Por su parte, el Dr. Jorge Butler Blacker resaltó la importancia de la sinergia entre la academia y la empresa privada. “La combinación de teoría y práctica es fundamental para resolver los desafíos del país. Agradecemos a Huawei por esta valiosa contribución que potenciará el aprendizaje de nuestros alumnos”, expresó.

Liu Xin, representante de Huawei, reafirmó el compromiso de la empresa con la educación tecnológica en el Perú. “Este laboratorio es una continuación de nuestra misión educativa iniciada en 2014 con la primera donación a la FIEE. Hoy damos un paso más para que los estudiantes puedan aplicar sus conocimientos en un entorno realista y de vanguardia”, indicó.

Finalmente, el Dr. Arturo Talledo Coronado, rector de la UNI, subrayó la relevancia de esta iniciativa en el contexto del desarrollo industrial del país. “El Perú necesita avanzar hacia una producción con valor agregado. Espacios como este laboratorio son clave para formar profesionales capaces de liderar ese cambio, dominando tecnologías como inteligencia artificial y big data”, concluyó.

Con esta alianza estratégica entre Huawei y la UNI, se reafirma el compromiso con la formación de talento altamente calificado, preparado para enfrentar los desafíos de la transformación digital y contribuir al desarrollo sostenible del país.




Source link

Continue Reading

Ciencia y Tecnología

sube en ranking global y gana terreno la IA

Avatar

Published

on


Perú pisa fuerte en el terreno del talento digital. Con un número creciente de profesionales apostando por el aprendizaje online, el país comienza a destacarse como un hub de formación tecnológica en América Latina. El auge del interés por áreas como inteligencia artificial generativa, ciberseguridad y ciencia de datos confirma que los peruanos están tomando en serio el desafío de adaptarse a las demandas de la economía digital.

Según el Global Skills Report 2025 de Coursera, el país ocupa el puesto 45 de 109 economías evaluadas, impulsado por avances en áreas como tecnología (puesto 38), ciencia de datos (46) y negocios (54). Este resultado refleja el creciente interés de los profesionales peruanos por fortalecer sus competencias digitales.

El informe, que analiza datos de más de 175 millones de usuarios en todo el mundo, indica que el 7% de la fuerza laboral peruana se capacita activamente a través de esta plataforma de aprendizaje online. Uno de los puntos más relevantes es el auge de la inteligencia artificial generativa (GenAI). Las inscripciones en programas relacionados a GenAI crecieron 243% en el último año, mientras que los cursos de ciberseguridad y las certificaciones profesionales subieron un 33% cada uno.

Diversidad y retos pendientes

Las mujeres representan el 44% de los estudiantes peruanos en Coursera, con participación destacada en cursos de inteligencia artificial generativa (28%), programas STEM (32%) y certificaciones profesionales (13%). Entre las habilidades más demandadas figuran inteligencia de mercado, desarrollo de negocios, marketing de marca y gestión financiera. Estas competencias resultan vitales para cubrir la demanda de perfiles técnicos, estratégicos y con capacidad de liderazgo en sectores productivos.

La digitalización peruana también avanza en sectores como finanzas, educación, salud, comercio, tecnologías de la información y bienes raíces. Más de la mitad de la fuerza laboral de estos rubros ya emplea herramientas de inteligencia artificial, según datos del informe. Perú además figura con una calificación “muy alta” en el Índice de Desarrollo del Gobierno Electrónico de Naciones Unidas. Estos esfuerzos se alinean con la meta de impulsar productividad y reducir la informalidad en la economía.

LEA TAMBIÉN: Bancos repuntan y alcanzan utilidades récord por S/ 5,644 millones: ¿cómo le fue al suyo?

Estadísticas clave de medición 

En este contexto, el reporte de Coursera revela cifras que ayudan a dimensionar el avance del talento digital peruano y el dinamismo de su comunidad de aprendizaje online:

Estudiantes peruanos en Coursera: 1,7 millones
Porcentaje de la fuerza laboral en Coursera: 7%
Edad promedio de los estudiantes: 33 años
Aprendizaje desde dispositivos móviles: 37%
Clasificación global: 45
Clasificación en tecnología: 38
Clasificación en negocios: 54
Mujeres estudiantes en Coursera: 44%
Inscripciones en cursos de GenAI: +243% interanual
Inscripciones en ciberseguridad: +33%
Inscripciones en pensamiento crítico: +18%
Inscripciones en certificados profesionales: +33%

El reporte concluye que para sostener el impulso, el país deberá cerrar brechas de acceso tecnológico, de género y educativas. Inversiones en infraestructura, conectividad y formación específica podrían potenciar el impacto de la inteligencia artificial y de las tecnologías digitales, permitiendo a Perú consolidar una economía del conocimiento más inclusiva y competitiva. Puedes revisar el informe completo del Global Skills Report 2025 en este enlace.

LEA TAMBIÉN: Este hipermercado cambiará de estrategia: apostará por tiendas más pequeñas para crecer



Source link

Continue Reading

Trending

Copyright © 2014 - 2023 Limaaldia.pe Es operado por CC Multimedios. | Todos los titulares mostrados en esta página son leídos desde los RSS de los respectivos medios. Limaaldia.pe no tiene responsabilidad por el contenido de dichos titulares, solo se limita a mostrarlos. Si su medio no desea que sus RSS sean publicados en este portal, escríbanos a [email protected]