Connect with us

Ciencia y Tecnología

8 claves de la ciberseguridad en el hogar – Agencia de Noticias Órbita

Webmaster

Published

on


Lima.-En cada casa existen, actualmente, una media de 7 dispositivos conectados a Internet, lo que implica que cada vez convivimos con más aparatos que están comunicándose con algo o alguien a través de la Red. Esto hace que aumente la preocupación sobre la ciberseguridad en el hogar y sea más necesario que nunca contar con una red segura. Porque si ves claro la necesidad de cerrar la puerta de tu casa y evitar que te hackeen el ordenador o el móvil, ¿por qué no haces lo mismo con tu termostato digital o tu reloj conectado?

“En el hogar conectado es fundamental que las familias sean conscientes de los riesgos cibernéticos, y actúen de forma adecuada para no poner en peligro la seguridad de las redes locales” asegura Barry Spielman, Director de Marketing de Producto de Allot. La inteligencia en los hogares está respaldada por sensores y sistemas que analizan datos, pero también puede ser la puerta de entrada a las vulnerabilidades. Los estudios sobre ciberataques han demostrado cómo las cámaras web, termostatos, refrigeradores y demás elementos conectados pueden convertirse en un objetivo atractivo para los ciberdelincuentes.

Esta tecnología óptima también puede exponer la información personal de los usuarios a ciberataques no deseados. Los ataques van desde el uso de monitores para bebés para espiar a las familias, hasta importantes riesgos financieros. Los piratas informáticos pueden robar la información personal (detalles de la tarjeta de crédito, fecha de nacimiento e incluso número de seguro social) para poner a los usuarios en situaciones de riesgo vital. Los datos personales son vulnerables si se transmiten o almacenan en un dispositivo de IoT sin cifrado.

4 principales mitos sobre la ciberseguridad en el hogar

Es probable que pienses que tu casa es segura, pero también es posible que lo creas basándote en los mitos más comunes sobre la ciberseguridad en el hogar. Enumeramos algunos de ellos a continuación:

  1. Con una contraseña mi wifi está protegido: el hecho de tener una contraseña no garantiza la protección de tu wifi. Muchas personas usan la contraseña predeterminada, la cual puede ser averiguada fácilmente por los hackers. Por eso es recomendable seguir unas pautas:
  • Habilitar el cifrado WPA2.
  • Establecer una nueva contraseña robusta (número, letras y signos).
  • Cambiar las credenciales de administrador del router.
  • Actualizar el firmware del router.
  • Cambiar el nombre SSID de la red por defecto.
  1. La navegación en modo incógnito protege mi privacidad: el modo incógnito sólo evita que el navegador registre tus movimientos en Internet. Tu ordenador, router y sitios web que visitas, en cambio, conocen tus movimientos.
  2. No soy una víctima potencial, no soy interesante para los cibercriminales ni tengo nada que esconder: ¿Accedes a tu banco a través de Internet? ¿Haces compras online? ¿Realizas trámites en tu ordenador? ¿Publicas tu vida en redes sociales? Entonces sí, eres una víctima potencial. Tus datos personales y tus hábitos cotidianos son dinero. Además, los hackers malintencionados pueden utilizar tu red personal para, por ejemplo, minar criptomonedas o lanzar ataques a otros dispositivos.
  3. Ya tengo instalado un software de seguridad (antivirus): eso es una buena decisión, pero no te garantiza una seguridad al 100%. Es importante instalarlo también en móviles y tablets y poner atención al router, realizar actualizaciones y contar con soluciones específicas.

¿Cómo mantener la ciberseguridad personal?

  1. Evita en la medida de lo posible comprar dispositivos de 2º mano, ya que podrían estar modificados. Además, es importante que te dirijas siempre a tiendas oficiales o de confianza.
  2. En cuanto al aparato en sí, debes modificar las credenciales y hacerlas más seguras. Cambiando la contraseña predeterminada y los nombres de acceso.
  3. Instalar siempre todas las actualizaciones del sistema operativo que utilices, Windows, IOS, Android u otro. Habitualmente estas actualizaciones corrigen vulnerabilidades o fallos de seguridad que los ciberdelincuentes utilizan para robar datos, contenido o secuestrar dispositivos.
  4. Realizar copias de seguridad automáticas. Cualquier ataque tendrá menos impacto en la familia si conservas copias de los datos almacenados en vuestros dispositivos.
  5. Utilizar cubre webcams antiespías y antivirus en los teléfonos móviles. Cada vez son más accesibles los malwares que permiten espiar a través de la cámara y altavoz a otra persona. Ya no hace falta ser un hacker para conseguirlos, se pueden comprar en el ‘mercado negro’.
  6. No olvidar el teléfono. Muchos dispositivos inteligentes se conectan a aplicaciones, así que no hay que olvidar proteger el teléfono inteligente. Si se pierde o roban el teléfono, es claro que el usuario no desea que nadie pueda acceder a su hogar inteligente, a través de sus aplicaciones.
  7. Ayudar a tus hijos a configurar la privacidad de sus perfiles en redes sociales.
  8. Educar a tus hijos para que no acepten contactos de desconocidos, publiquen información sensible de la familia, abran correos de remitentes ‘dudosos’, compartan su ubicación en redes, instalen apps en sus teléfonos que solicitan acceso a los datos personales y de sus contactos y, en definitiva, acompañar y supervisar su actividad digital es algo imprescindible, ya que cada vez más son ellos el foco de los ciberdelincuentes y depredadores sexuales en internet.



Source link

Continue Reading
Comments

Actualidad

En el mes del Día del Padre, Cabify Club destaca a quienes se mueven con frecuencia en Lima

Webmaster

Published

on

En una ciudad como Lima, moverse no siempre es fácil. Ya sea para llegar temprano a clases, volver a casa después del trabajo o cruzar la ciudad para visitar a tu familia, cada trayecto puede ser una prueba de paciencia, tiempo y energía. Por eso, tener una opción de movilidad segura y de calidad adaptada a la rutina diaria hace una gran diferencia.

Esa es la lógica detrás de Cabify Club, el programa de lealtad de Cabify que premia a quienes se mueven con frecuencia. Mientras más viajes realices en el mes, más puntos acumulas, subes de nivel y más beneficios recibes. Así de simple. Y a las puertas de una fecha tan importante como el Día del Padre, la planeación es clave para celebrar a papá como se debe, aprovechando los beneficios exclusivos que Cabify Club ofrece.

El programa de lealtad es gratuito y tiene tres niveles: Bronce, Plata y Oro. Cada nivel ofrece distintos descuentos y promociones exclusivas pensadas para tus trayectos habituales a la universidad, el trabajo o centros comerciales. Dependiendo del nivel en el que estés, puedes acceder a mejores beneficios como membresía gratuita a PedidosYa Plus, acumulación de millas LATAM Pass o disfrutar de más descuentos bancarios. Además, puedes acceder al priority pass de Cabify que reduce tu tiempo de espera para encontrar un conductor, haciendo tu viaje más rápido.

No es necesario esperar una fecha especial para aprovecharlo. Pero en este mes, cuando muchos aumentan sus desplazamientos para estar con sus padres o celebrar en familia, Cabify Club se vuelve un aliado para una movilidad segura y de calidad. 

Continue Reading

Ciencia y Tecnología

Descubre quiénes son las mujeres más influyentes del Perú – Agencia de Noticias Órbita

Webmaster

Published

on


Por primera vez, el país será anfitrión de los Premios ELLAS INTERNACIONAL, una ceremonia que reconoce la excelencia y el impacto de mujeres líderes en diversas disciplinas. Esta gala, que también tendrá ediciones en México y Miami, no solo celebra el talento femenino, sino que proyecta a sus finalistas en el escenario internacional, brindándoles mayor visibilidad y reconocimiento.

El evento busca destacar a mujeres influyentes en áreas como el arte, la música, la ciencia, la moda, la sostenibilidad, el emprendimiento, entre otros, reconociendo su impacto en la sociedad y su capacidad para inspirar a nuevas generaciones.

Además, este reconocimiento ofrece al público la oportunidad de ser parte del proceso de selección de las mujeres más influyentes del país en cada categoría. La votación ya está abierta y se podrá participar hasta el 6 de mayo a través de www.premiosellas.com.

Entre las nominadas destacan figuras como Mimy Succar, Alondra García Miró, María Pía Copello, Daniela Darcourt, Gianella Neyra, Milena Warthon y Johanna San Miguel, quienes compiten en 12 categorías, que incluyen Mujer Internacional del Año, Artista Musical y Líder Empresarial. Las finalistas fueron seleccionadas a través de un proceso de votación pública que se llevó a cabo durante los últimos dos meses.

Cabe resaltar que esta esperada gala se celebrará el próximo 7 de mayo y será transmitida a través de las redes sociales de Ellas Internacional.

Conoce aquí la lista de finalistas www.premiosellas.com

Nominadas Oficiales:
● Premio Ellas Chef del Año: Pía León, Zara Alanya, Ximena Llosa, Juliana Romero.
● Premio Ellas Actriz del Año: Patricia Barreto, Gisela Ponce de León, Gianella Neyra, Yvonne Frayssinet, Patricia Portocarrero.
● Premio Ellas Artista Musical del Año:Mimy Succar, Milena Warthon, Nicole Zignano, Daniela Dancourt.
● Premio Ellas Líder Empresarial del Año: Luciana Olivares, Cristina Quiñones, Mónica Tambini, Wendy Wunder, Carla Olivieri.
● Premio Ellas Arquitecta y Diseño del Año: Mary Cooper, Karim Chaman, Vera Velarde, Fiorella Coniglieri.
● Premio Ellas Innovación, Tecnología y Ciencia del Año: Marcela Olivieri, Karla Wong, Natalia Alejandra Vargas, Melissa Amado.
● Premio Ellas Líder en Sostenibilidad del Año: Valery Mishel Zevallos, María del Rocío Lecca, Fiorella Danjoy, Mariella Sánchez.
● Premio Ellas Promotora de Bienestar del Año: Daniela Morán, Pía Watanabe, Solange Barslund, Maca Bustamante.
● Premio Ellas Mejor Diseñadora del Año: Ani Álvarez Calderón Carriquiry, Jessica Butrich, Annais Yucra.
● Premio Ellas Influencer del Año: Tana Rendón, Luciana Fuster, Daniela Núñez, María Pía Copello.
● Premio Ellas Influencer del Año +50: Verónica Pflucker, Patricia Uehara, Johanna San Miguel.
● Premio Ellas Mujer Internacional del Año: Mimy Succar, Alondra García Miró, Flavia Laos, Rosa Vásquez Espinoza.




Source link

Continue Reading

Trending

Copyright © 2014 - 2023 Limaaldia.pe Es operado por CC Multimedios. | Todos los titulares mostrados en esta página son leídos desde los RSS de los respectivos medios. Limaaldia.pe no tiene responsabilidad por el contenido de dichos titulares, solo se limita a mostrarlos. Si su medio no desea que sus RSS sean publicados en este portal, escríbanos a [email protected]