Connect with us

Arte y Cultura

¡A pedido del público! El Coro Nacional de Niños presenta nueva función de su espectáculo “Cuando seas grande Vol. III” en el GTN

Avatar

Published

on


Gran Teatro Nacional del Ministerio de Cultura, confirma segunda fecha del sensacional tributo al pop-rock en inglés y español, para este domingo 9 de octubre a las 5:30 de la tarde.

Debido al éxito registrado en la primera fecha ¡Y a pedido del público! El Gran Teatro Nacional del Ministerio de Cultura, confirma la segunda presentación del espectáculo musical “Cuando seas grande Vol. III”, emotivo homenaje que el Coro Nacional de Niños del Perú rinde al pop-rock en inglés y español. La agrupación infantil, dirigida por la maestra Mónica Canales, vuelve al primer escenario artístico y cultural del país, este domingo 9 de octubre, a las 5:30 de la tarde, junto a la banda juvenil Chaivers y vocalistas invitados.

Las divertidas y conmovedoras reacciones de aquellas personas que disfrutaron el pop-rock en las décadas 70, 80 y 90, animaron al GTN y el Coro Nacional de Niños a repetir la experiencia con un repertorio de canciones emblemáticas en inglés y español.

El show permitirá a los asistentes reactivar sus recuerdos al ritmo de Yellow Submarine”, “Here comes the sun”, “Obladi Oblada”, “Help” y “Penny Lane” de The Beatles, o retornar a un pasado feliz con clásicos temas como “I’ll be there” y “Heal the world” de Michael Jackson, “Super Trouper” de ABBA, “Uptown girl” de Billy Joel, “De música ligera” de Soda Stéreo y “Cuando seas grande” de Miguel Mateos.

Cantantes solistas y míticas agrupaciones peruanas de arraigo popular, también son reconocidas en este homenaje. Así escucharemos “Ballena azul” de los Nosequien y Nosecuantos, “Akundún” de Miki González, “Cuando pienses en volver” de Pedro Suárez Vértiz, “Suna” de Mar de Copas, “Sentirme vivo” de Gian Marco, y “Av. Larco” de Frágil.

El rock, creado por y para jóvenes, marcó una cultura musical con parámetros de diferenciación drásticos respecto a la moralidad adulta que imperaba después de la Segunda Guerra Mundial. Aunque en los años 60’ y 70’ ya sonaban melodías rockeras que provenían del jazz, blues y country, es a inicios de 1980 cuando aparecen las bandas de apariencia rebelde que interpretaban con teclados e impresionantes guitarras composiciones en contra de la desigualdad social, las injusticias laborales, la corrupción política y el daño ambiental.

Tras el boom de los sintetizadores y sonidos electrónicos, la década del 90 se identificó más por la fusión de estilos y la introducción del punk, reggae, grunge, new wave y música alternativa. El Coro Nacional de Niños del Perú tendrá como banda soporte a Chaivers, integrada por Kokiman Romero, Alvaro Sovero, Javier Honorio y Hazael Abraham. El cuarteto instrumental ha fusionado géneros como el rock progresivo, funk, jazz y world music con ritmos peruanos como el festejo, huayno, vals y landó.

Las entradas para el concierto Cuando seas grande Vol. III están a la venta en Joinnus.com y en la boletería del Gran Teatro Nacional. Menores de 18 años, estudiantes de universidades e institutos superiores, mayores de 60, docentes de instituciones educativas públicas, jóvenes del Servicio Militar Voluntario y miembros del CONADIS tienen el 50% de descuento.



Source link

Continue Reading
Comments

Actualidad

San Antonio de Cañete se alista para su gran fiesta patronal con tradición, sabor y cultura viva

Avatar

Published

on

En una emotiva ceremonia realizada en el Museo Nacional Afroperuano del Congreso de la República, el alcalde distrital de San Antonio de Cañete, Juan Edgar Malásquez Jara, anunció el programa oficial de actividades por el 119º aniversario patronal de San Antonio, festividad que se llevará a cabo del 31 de mayo al 14 de junio.

Durante su intervención, el alcalde Malásquez, destacó el valor histórico, religioso y cultural de esta festividad, que representa la mayor celebración del distrito y precede incluso a su creación política como distrito. Además, subrayó el papel articulador del gobierno local en la promoción del turismo, las tradiciones y la fe del pueblo sanantoniano. El programa de actividades incluye misas diarias, procesiones, ferias gastronómicas, presentaciones de danzas típicas, actividades culturales, así como el vigésimo Concurso Nacional de Marinera Norteña el 8 de junio y el tradicional concurso de faroles escolares el 9 de junio. Todo esto en un entorno de profunda espiritualidad y confraternidad comunitaria.

La festividad contará también con la participación de distritos vecinos, cuyos alcaldes llegarán acompañados de las imágenes de sus santos patrones, reforzando la hermandad entre los pueblos del valle.

En tal sentido, se resaltó la riqueza gastronómica de San Antonio, donde la tradición y el sabor se funden en platos emblemáticos como el picante sanantoniano, la sopa bruta con carapulca, el arroz con pato y postres típicos como la chapana. Todo ello acompañado por bebidas tradicionales como la chicha de maní y la refrescante mochila de jora, elaboradas por cocineras y cocineros que mantienen viva la herencia culinaria del distrito. “San Antonio abre sus puertas y extiende una cálida invitación al público a ser parte de esta celebración que honra la historia, exalta la cultura y deleita los sentidos con lo mejor de su identidad, enfatizó la autoridad edil.

Por otro lado, al ser consultado sobre la reubicación de centro penitenciario juvenil ‘Maranguita’, el burgomaestre reiteró su firme oposición a dicho traslado a San Antonio, argumentando el impacto negativo que ello tendría sobre el desarrollo turístico, la seguridad y la identidad del distrito.

Continue Reading

Arte y Cultura

Tony Rosado inicia gira en EE.UU. como símbolo cultural del Perú (Video)

Avatar

Published

on


El cantante de cumbia Tony Rosado, más conocido como El Ruiseñor de la Cumbia, dará inicio a su gira por Estados Unidos que lleva el nombre de “Yo me llamo cumbia” que lo llevará por los estados de New Jersey, New York, Washington D.C., California, Maryland, Utah y Colorado.

Este recorrido representa no solo un reencuentro con su público migrante, sino también la internacionalización de un género que refleja las emociones, costumbres y tensiones sociales del Perú contemporáneo. Rosado no solo canta cumbia, la encarna como símbolo vivo de la peruanidad. El intérprete de “Ya la olvidé” es mucho más que una voz emblemática: es un ícono cultural que ha marcado generaciones en el Perú.

Tony Rosado natural de Piura forjó su carrera desde los años 70 junto a Armonía 10, participando en momentos históricos del género. Con su estilo inconfundible el artista ha sido una figura clave en la consolidación de la cumbia.



Source link

Continue Reading

Trending

Copyright © 2014 - 2023 Limaaldia.pe Es operado por CC Multimedios. | Todos los titulares mostrados en esta página son leídos desde los RSS de los respectivos medios. Limaaldia.pe no tiene responsabilidad por el contenido de dichos titulares, solo se limita a mostrarlos. Si su medio no desea que sus RSS sean publicados en este portal, escríbanos a [email protected]