Connect with us

Noticias

A un año de las elecciones, el enfrentamiento entre poderes agudiza la desconfianza y aleja inversiones

Avatar

Published

on

Mientras el Ministerio de Economía (MEF) busca atraer inversiones, los choques entre poderes del Estado generan inseguridad jurídica y deterioran la confianza de la ciudadanía.

El constante enfrentamiento entre los poderes del Estado en el país ha provocado un creciente desgaste en la institucionalidad democrática y ha debilitado gravemente la confianza de la ciudadanía. A menos de un año de las elecciones generales de 2026, una encuesta de Datum Internacional revela que el 33 % de los peruanos no se identifica con ninguna posición política, lo que refleja un fuerte desencanto con la clase dirigente.

En el plano económico, el impacto de esta confrontación es igualmente grave. Aunque el Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) ha propuesto una hoja de ruta centrada en la promoción de la inversión privada, decisiones contradictorias desde el Congreso, el Poder Judicial y otras entidades del Estado generan un entorno de inseguridad jurídica. Como advierte ComexPerú: “El mensaje que se transmite es preocupante: mientras un sector del Estado busca atraer inversión privada, otros dinamitan las bases que la sostienen”.

El politólogo Alberto Vergara advierte que el actual escenario representa un quiebre profundo no solo en términos democráticos o económicos, sino también en el plano social: “Ese es el proyecto principal que hay en este momento y que tiene como consecuencia no solo la posibilidad del deterioro democrático, no solo el deterioro de las perspectivas de crecimiento económico, sino que, sobre todo, es el deterioro radical de la posibilidad de la convivencia civilizada entre las personas”, dijo.

Fuente: Fuente: InfoActiva

Continue Reading
Comments

Noticias

Fortalecer el servicio civil es clave para un Estado más eficiente

Avatar

Published

on

Reorganizar regímenes y profesionalizar la función pública permitiría retener talento y cerrar brechas en todas las entidades.

En el Perú hay más de 1.5 millones de servidores públicos, pero la coexistencia de varios regímenes laborales afecta la eficiencia del Estado. Según el informe Características del Servicio Civil Peruano 2023, elaborado por la Autoridad Nacional del Servicio Civil (Servir), el régimen CAS representa el 45 % del empleo público.

Además, la disparidad entre niveles de gobierno refleja un reto: casi el 70 % de las municipalidades tiene menos de 50 servidores, mientras que la mayoría de entidades nacionales y regionales supera los 500 trabajadores. Frente a esta situación, Servir precisó: “Seguimos trabajando en el fortalecimiento de capacidades en el sector público, especialmente en los gobiernos subnacionales, donde las disparidades aún son evidentes”.

Para revertir estas brechas, la iniciativa Propuestas del Bicentenario plantea tres ejes clave: transformar el servicio civil, mejorar la gestión de las finanzas públicas y modernizar los procesos administrativos. Según el documento, la transformación del servicio civil debe “garantizar la selección por mérito, profesionalizar perfiles, establecer evaluaciones periódicas y fortalecer la retención de talento”. Esto implica pasar del CAS a regímenes más estables y promover que los puestos de carrera tengan reglas claras.

Fuente: InfoActiva

Continue Reading

Noticias

Más sueldos, menos servicios: EsSalud en Cusco ejemplifica el desbalance en el gasto público

Avatar

Published

on

Contrataciones políticas con sueldos de hasta S/30 mil estarían comprometiendo la atención y el desarrollo de infraestructura en el sector salud.

En abril de este año, la Comisión de Presupuesto y Cuenta General de la República del Congreso recibió al presidente ejecutivo de EsSalud, Segundo Acho, quien brindó un informe sobre el estado de la situación financiera de la institución y los planes estratégicos corporativos. Durante su exposición, la autoridad mencionó que la entidad cuenta con 63 mil trabajadores, a los que se destina un presupuesto de 8,824 millones de soles (50,8%) de los 17,477 millones asignados para el Año Fiscal 2025.

Pero la vida de los asegurados sigue en juego, más trabajadores no se refleja en un mejor servicio. En Cusco, trabajadores han denunciado la creación de cargos innecesarios y contrataciones de allegados políticos con altos sueldos, mientras persisten la escasez de medicamentos y la paralización de obras. Carlos Ordoñez, secretario general del sindicato, advirtió que “están entrando familias enteras. Se han creado más puestos con sueldos de S/15 mil, S/20 mil y hasta S/30 mil. En algunos casos, se han incrementado los salarios en más del 50 % o hasta el 100 %”, denunció. Según el dirigente, muchas de estas contrataciones se estarían haciendo sin criterios técnicos y afectarían directamente la calidad del servicio médico. “Ponen políticos que no conocen la institución. Están lapidando nuestros fondos, ya no hay dinero para medicamentos ni para ampliar infraestructura”, alertó Ordoñez.

Fuente: Cusco Informativa

Continue Reading

Trending

Copyright © 2014 - 2023 Limaaldia.pe Es operado por CC Multimedios. | Todos los titulares mostrados en esta página son leídos desde los RSS de los respectivos medios. Limaaldia.pe no tiene responsabilidad por el contenido de dichos titulares, solo se limita a mostrarlos. Si su medio no desea que sus RSS sean publicados en este portal, escríbanos a [email protected]