Connect with us

Lima Norte

Abre investigación por delitos de lesa humanidad en Venezuela – Señal Alternativa

Webmaster

Published

on


“El fiscal de la CPI ha concluido el examen preliminar de la situación en Venezuela y ha determinado que procede abrir una investigación para establecer la verdad de conformidad con el Estatuto de Roma”, reza un memorando firmado con Venezuela y leído frente al fiscal Karim Khan y al presidente Nicolás Maduro.

La Corte Penal Internacional (CPI) anunció este miércoles que abrirá formalmente una investigación por la presunta comisión de delitos de lesa humanidad en Venezuela, aunque aclaró que, por ahora, “no se ha identificado a ningún sospechoso ni a ningún objetivo”.

El anuncio llegó tras tres días de visita a Venezuela del fiscal jefe de la CPIKarim Khan, quien compareció ante los medios junto al presidente Nicolás Maduro para firmar un memorándum en el que se explica que la entidad que dirige “ha concluido el examen preliminar de la situación en Venezuela”.

“(La Fiscalía) ha determinado que procede abrir una investigación para establecer la verdad de conformidad con el Estatuto de Roma”, destacó.

El caso se remonta a 2018, cuando la Fiscalía de la CPI comenzó una investigación por la presunta comisión de delitos de lesa humanidad, desde al menos abril del 2017, durante las manifestaciones y malos tratos a opositores en algunas cárceles.

El tribunal internacional hizo público un informe anual en diciembre de 2020 en el que enumeraba delitos cometidos por las fuerzas de seguridad, entre ellos el de tortura, violación y otras formas de violencia sexual, persecución por motivos políticos y encarcelamiento en violación de las normas fundamentales del derecho internacional.

Entre los cuerpos de seguridad a los que señalaba de cometer esos delitos estaba Servicio Bolivariano de Inteligencia Nacional (Sebin), la Policía Nacional Bolivariana (PNB), la Dirección General de Contrainteligencia Militar (DGCIM), la Fuerza de Acciones Especiales (FAES) y la Guardia Nacional Bolivariana (GNB, policía militarizada).

Sin embargo, el documento firmado hoy determina que, en el examen preliminar, previo a la apertura formal de la investigación, “no se ha identificado a ningún sospechoso ni a ningún objetivo”, la “investigación tiene por objeto determinar la verdad y si existen o no motivos para formular cargos contra alguna persona”.

MADURO NO COMPARTE LA DECISIÓN

En su declaración, Maduro aseguró que respeta, pero no comparte, la decisión adoptada por la Fiscalía de la CPI.

“Después de esta evaluación y este debate, el fiscal (de la CPI) ha decidido pasar a la siguiente fase para buscar la verdad. Respetamos su decisión como Estado, aunque le hemos manifestado que no la compartimos”, afirmó.

Sostuvo que, antes de que se anunciara esta decisión y durante “la llamada fase de examen preliminar, no (se) le permitió al Estado venezolano conocer la documentación y el contenido que se evaluaba” en la CPI, una instancia judicial de último recurso que se rige por el principio de complementariedad.

Eso implica que solo interviene si la Justicia venezolana lleva a cabo auténticas pesquisas sobre los hechos investigados.

Cuando la Fiscalía de la CPI considera que las investigaciones no son genuinas y los hechos denunciados son lo suficientemente graves, el examen preliminar pasa a ser una investigación formal.

El mandatario venezolano subrayó que, para la etapa de investigación, se firmó un acuerdo entre Venezuela y la Fiscalía de la CPI que garantiza, “de manera firme y definitiva, la cooperación, la complementariedad positiva, el apoyo mutuo, el diálogo constructivo para buscar la verdad y la justicia”.

Por su parte, Khan se mostró “realmente complacido” por el compromiso de colaboración y destacó que va “a trabajar de forma colaborativa, independiente, pero con absoluto respecto al principio de complementariedad positiva”.

GUAIDÓ LO CELEBRA

Tras conocerse la decisión, el opositor Juan Guaidó lo celebró al considerar que “reivindica el derecho a la justicia” para las víctimas de posibles crímenes de lesa humanidad.

“La apertura formal de la investigación por crímenes de lesa humanidad por parte de la CPI reivindica el derecho de obtener justicia que ha sido denegada en Venezuela para las víctimas y sus familiares”, aseguró en Twitter.

En un sentido similar se expresó la ONG Foro Penal, dedicada a la defensa de los considerados presos políticos, que calificó la decisión de la Fiscalía de la CPI como un “hito histórico”.

“Esto no quiere decir que la justicia este, al día de hoy, a la vuelta de la esquina, todavía queda muchísima tela que cortar, muchísimo que recorrer. Pero definitivamente al día del hoy contamos con este hito histórico”, advirtió el vicepresidente de Foro Penal, Gonzalo Himiob.

Por su parte, el presidente de la organización, Alfredo Romero, explicó que la apertura de la investigación “implica la posibilidad de colectar evidencias, de reunirse o entrevistar (a) personas que de alguna manera, sean testigos o víctimas de estas situaciones que el fiscal ha tenido conocimiento por diferentes vías”.

Romero finalizó explicando que el principio de complementariedad que rige la actuación de la CPI supone que, “si existe alguna solución dentro del sistema de justicia en Venezuela que sea creíble y realiza investigaciones genuinas y procesamientos genuinos”, la Fiscalía podría “ceder el paso a una investigación” en el país.

Fuente: Agencia EFE



Source link

Continue Reading
Comments

CONGRESO

Ministra de la Mujer confía en voto de confianza: “Este es un gabinete que promueve el diálogo con resultados”

Published

on

La ministra de la Mujer y Poblaciones Vulnerables, Fanny Montellanos, expresó su plena confianza en que el Congreso de la República otorgará el voto de confianza al gabinete liderado por Eduardo Arana.

Sus declaraciones se dieron tras presidir el taller “Adaptación de Intervenciones basadas en evidencia”, organizado por el MIMP, como parte del fortalecimiento institucional del sector.“Estamos seguros de que nos van a dar el voto de confianza. Este es un gabinete que promueve el diálogo con resultados. Es un gabinete muy cohesionado, que busca la unidad y también la articulación”, afirmó la ministra Montellanos, tras referirse a las reuniones sostenidas por la presidenta Dina Boluarte y el jefe del Consejo de Ministros con diversas bancadas parlamentarias.

Durante el evento, la titular del MIMP remarcó que su gestión se rige por dos ejes transversales fundamentales: la articulación y el uso de evidencia para el diseño de políticas públicas. “Contamos con un convenio que nos permite aterrizar nuestras políticas y buscar no solamente más ciencia, sino más evidencia para transformar historias y vidas.

Ese es nuestro principal objetivo”, enfatizó.El taller, que forma parte de la implementación de la metodología IPV – Marco ADAPT+, busca fortalecer capacidades técnicas dentro del ministerio, promoviendo la adaptación de intervenciones basadas en evidencia científica.

Montellanos hizo un llamado al personal del MIMP a participar activamente en estos espacios de capacitación, que consolidan el enfoque técnico del sector.

Continue Reading

Lima Norte

Plenario Regional de Lima Metropolitana del Parlamento Mujer. – Señal Alternativa

Webmaster

Published

on






Liderazgo femenino en la agenda política.

Con el firme compromiso de seguir promoviendo la participación activa de la mujer en la vida política y democrática del país, la Oficina de Participación Ciudadana del Congreso de la República, bajo la dirección de la Dra. Milagros Salazar, organiza el Plenario Regional de Lima Metropolitana del Parlamento Mujer 2025, que se llevará a cabo los días 24 y 25 de abril en el Auditorio José Faustino Sánchez Carrión del Palacio Legislativo.

Durante dos jornadas, decenas de mujeres representantes de diversos distritos de Lima asumirán simbólicamente el rol de congresistas, debatiendo, proponiendo y aprobando iniciativas legislativas en un ejercicio democrático que fortalece su liderazgo y su presencia en el espacio público.

Esta experiencia única no solo visibiliza el potencial transformador de las mujeres, sino que también reafirma el compromiso del Congreso con la construcción de una ciudadanía activa, inclusiva y comprometida con el futuro del país.

“Con este programa, el Congreso abre sus puertas a las voces femeninas que, desde sus comunidades, lideran cambios reales y proponen soluciones concretas”, destacó la Oficina de Participación Ciudadana.

El evento incluirá espacios de formación, diálogo directo y reflexión colectiva, con el objetivo de inspirar a más mujeres a involucrarse activamente en los asuntos públicos.






Source link

Continue Reading

Trending

Copyright © 2014 - 2023 Limaaldia.pe Es operado por CC Multimedios. | Todos los titulares mostrados en esta página son leídos desde los RSS de los respectivos medios. Limaaldia.pe no tiene responsabilidad por el contenido de dichos titulares, solo se limita a mostrarlos. Si su medio no desea que sus RSS sean publicados en este portal, escríbanos a [email protected]