VETSOL funcionará de lunes a sábado en el club metropolitano Sinchi Roca
La Municipalidad de Lima inauguró la primera Veterinaria Solidaria (VETSOL), ubicada en club metropolitano Sinchi Roca, en el distrito de Comas, que ofrecerá servicios integrales para el bienestar de las mascotas y la salud pública a precios bajos.
Este VETSOL brindará servicios de consultas, vacunas, desparasitación, y contará con la certificación de la Dirección de Redes Integradas de Salud (DIRIS) Lima Norte y Defensa Civil.
Tarifa VETSOL
El municipio limeño precisa el precio de la consulta veterinaria es de 10 soles, la desparasitación 20 soles, la vacuna triple 35 soles y la vacuna cuádruple es de 45 soles. El horario de atención es de 9 de la mañana a 5 de la tarde, de lunes a sábado.
Esta primera Veterinaria Social es la primera de los VETSOL que se tienen proyectados implementar en diferentes distritos de la capital como parte del Programa de Atención Integral a la Mascota que impulsa la Municipalidad de Lima.
Esta iniciativa fue posible en virtud de la Ordenanza N° 2536, publicada el pasado 8 de abril en el boletín de Normas Legales del diario oficial El Peruano, la cual lleva la rúbrica del alcalde de Lima, Rafael López Aliaga.
De acuerdo con la norma legal, VETSOL mitigará el riesgo de transmisión de enfermedades zoonóticas, además de regular que más establecimientos comerciales y/o instituciones acepten y permitan de manera segura el ingreso de mascotas.
Las enfermedades zoonóticas son enfermedades que pueden transmitirse entre animales y seres humanos; pudiendo ser provocadas por virus, bacterias, parásitos, hongos y otros.
¿Dónde estarán las sedes de VETSOL?
El Programa Municipal “Veterinarias Solidarias de Atención Integral a la Mascota (VETSOL) se implementará en las instituciones y organismos descentralizados, buscando lograr el bienestar tanto de las mascotas, sus propietarios y la comunidad en general. Se buscará además protegerlos y cuidarlos de una situación de abandono o vulnerabilidad.
Las instituciones responsables de su implementación son la Gerencia de Desarrollo Social de la Municipalidad Metropolitana de Lima, el Sistema Metropolitano de la Solidaridad (SISOL), el Servicio de Parques de Lima (SERPAR) y el Patronato del Parque de las Leyendas- Felipe Benavides Barreda.
El nuevo programa del Municipio de Lima no generará gastos adicionales a lo presupuestado en la Gerencia de Desarrollo Social.
“Mascota amigable”
La Subgerencia de Salud Pública de la Gerencia de Desarrollo Social de la Municipalidad de Lima estará a cargo de la certificación de nuevos establecimientos, que llevarán la clasificación de “Mascota Amigable”.
Toda sede interesada en sumarse a esta iniciativa deberá solicitar la certificación al gobierno local de su jurisdicción.
“La finalidad de la certificación es preservar la salud pública y el disfrute de las personas que visiten los locales en la provincia de Lima en compañía de sus mascotas”, detalló la norma.
¿Cuáles son los requisitos para crear un VETSOL?
Los requisitos exigidos para obtener la certificación de establecimientos Mascota Amigable son los siguientes:
a. El establecimiento deberá contar con la licencia de funcionamiento correspondiente.
b. Presentar una solicitud de certificación para ser considerado local Mascota Amigable.
La Subgerencia de Salud Pública de la Gerencia de Desarrollo Social, o la que haga sus veces, emitirá la certificación de establecimiento Mascota Amigable y otorgará un distintivo para su visualización externa; asimismo, entregará las recomendaciones a seguir para un adecuado manejo del local Mascota Amigable.
Quienes hayan obtenido la certificación para operar como local Mascota Amigable, deberán cumplir con la cartilla de recomendaciones que emita la autoridad correspondiente.
El alcalde metropolitano de Lima estará facultado a establecer disposiciones adicionales y/o complementarias de ser necesario; así como reglamentar lo dispuesto en la presente ordenanza en un plazo de noventa (90) días calendarios contados a partir de su entrada en vigor.
La ministra de la Mujer y Poblaciones Vulnerables, Fanny Montellanos, expresó su plena confianza en que el Congreso de la República otorgará el voto de confianza al gabinete liderado por Eduardo Arana.
Sus declaraciones se dieron tras presidir el taller “Adaptación de Intervenciones basadas en evidencia”, organizado por el MIMP, como parte del fortalecimiento institucional del sector.“Estamos seguros de que nos van a dar el voto de confianza. Este es un gabinete que promueve el diálogo con resultados. Es un gabinete muy cohesionado, que busca la unidad y también la articulación”, afirmó la ministra Montellanos, tras referirse a las reuniones sostenidas por la presidenta Dina Boluarte y el jefe del Consejo de Ministros con diversas bancadas parlamentarias.
Durante el evento, la titular del MIMP remarcó que su gestión se rige por dos ejes transversales fundamentales: la articulación y el uso de evidencia para el diseño de políticas públicas. “Contamos con un convenio que nos permite aterrizar nuestras políticas y buscar no solamente más ciencia, sino más evidencia para transformar historias y vidas.
Ese es nuestro principal objetivo”, enfatizó.El taller, que forma parte de la implementación de la metodología IPV – Marco ADAPT+, busca fortalecer capacidades técnicas dentro del ministerio, promoviendo la adaptación de intervenciones basadas en evidencia científica.
Montellanos hizo un llamado al personal del MIMP a participar activamente en estos espacios de capacitación, que consolidan el enfoque técnico del sector.
Con el firme compromiso de seguir promoviendo la participación activa de la mujer en la vida política y democrática del país, la Oficina de Participación Ciudadana del Congreso de la República, bajo la dirección de la Dra. Milagros Salazar, organiza el Plenario Regional de Lima Metropolitana del Parlamento Mujer 2025, que se llevará a cabo los días 24 y 25 de abril en el Auditorio José Faustino Sánchez Carrión del Palacio Legislativo.
Durante dos jornadas, decenas de mujeres representantes de diversos distritos de Lima asumirán simbólicamente el rol de congresistas, debatiendo, proponiendo y aprobando iniciativas legislativas en un ejercicio democrático que fortalece su liderazgo y su presencia en el espacio público.
Esta experiencia única no solo visibiliza el potencial transformador de las mujeres, sino que también reafirma el compromiso del Congreso con la construcción de una ciudadanía activa, inclusiva y comprometida con el futuro del país.
“Con este programa, el Congreso abre sus puertas a las voces femeninas que, desde sus comunidades, lideran cambios reales y proponen soluciones concretas”, destacó la Oficina de Participación Ciudadana.
El evento incluirá espacios de formación, diálogo directo y reflexión colectiva, con el objetivo de inspirar a más mujeres a involucrarse activamente en los asuntos públicos.