Connect with us

Noticias

Adhieren a la recomendación de la OCDE para combatir la pesca ilegal

Avatar

Published

on

El Gobierno de Perú concretó este 4 de junio de 2025 su adhesión a la recomendación de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE) para combatir a la pesca ilegal, no declarada y no reglamentada (INDNR).

Se debe indicar que, como parte del proceso de adhesión de nuestro país a la OCDE, el Ministerio de la Producción (PRODUCE) inició las gestiones en mayo de 2025 a fin de lograr la adhesión al nuevo instrumento legal, concretándose hoy este hito en la gobernanza pesquera

Hay que tener en cuenta que el pasado 29 de abril de 2025, el Comité de Pesca de la OCDE (COFI)adoptó esta recomendación que proporciona lineamientos concretos para que los países eliminen todo tipo de subsidio o apoyo gubernamental que pueda beneficiar directa o indirectamente tanto actividades de pesca INDNR como actividades realizadas fuera de la jurisdicción de un Estado costero y fuera de la competencia de una OROP/AROP pertinente.

Compromisos asumidos por Perú
Al convertirse en uno de los primeros países no miembros en sumarse a este instrumento, el país da un paso concreto hacia el fortalecimiento de la gobernanza pesquera y consolida su posición como actor activo y responsable en la lucha global contra la pesca ilegal.

Entre los compromisos asumidos por Perú destacan: condicionar el acceso a apoyos gubernamentales a embarcaciones legalmente autorizadas, con trazabilidad sobre su propiedad y operación; establecer mecanismos para suspender o retirar beneficios a operadores vinculados a pesca INDNR.

Así como fomentar el intercambio de información entre autoridades nacionales y foros internacionales sobre casos comprobados de pesca ilegal; y evaluar y mitigar los riesgos de que los programas de apoyo actuales favorezcan directa o indirectamente estas prácticas.

En línea con los esfuerzos internacionales para erradicar la pesca INDNR, el Perú también destaca por su adhesión al Acuerdo sobre Subvenciones a la Pesca de la Organización Mundial del Comercio (OMC) desde 2023.

La recomendación recientemente adoptada por el COFI complementa este acuerdo de la OMC al ofrecer orientaciones concretas para su implementación, en particular en lo referido a la eliminación del apoyo gubernamental a actividades de pesca ilegal y aquellas que se desarrollan fuera de la jurisdicción de un Estado costero o al margen de un OROP.

Como país candidato a la adhesión a la OCDE, el Perú participa activamente en las discusiones técnicas y de política del COFI, aportando información especializada y avanzando en el alineamiento progresivo con sus estándares.

¿Qué es el COFI?
El Comité de Pesca de la OCDE (COFI) es el encargado de promover una pesca y acuicultura sostenible, eficiente y resiliente, que contribuya a la salud de los ecosistemas, la seguridad alimentaria, el comercio responsable y el bienestar de las comunidades costeras. En este marco, el COFI identifica desafíos comunes, buenas prácticas y recomendaciones para fortalecer la gobernanza del sector pesquero y acuícola entre los países miembros.

Continue Reading
Comments

Noticias

Economía peruana creció 4.52 % en junio gracias al impulso del sector pesca y de la manufactura

Avatar

Published

on

  • La pesca se expandió 33.70 %, gracias al mayor desembarque de anchoveta para consumo humano indirecto, y la manufactura un 7.26 %.

El Ministerio de la Producción (PRODUCE) informó que la economía peruana se expandió en junio de 2025 en un 4.52 % interanual, acumulando quince meses consecutivos de expansión, impulsada por el crecimiento de la demanda interna y el aumento de las exportaciones nacionales (+18,8%).

“La reactivación continúa en marcha. Son varios sectores, incluidos el pesquero y la manufactura, que reflejan la recuperación sostenida, la generación de empleo y el fortalecimiento de la producción nacional”, sostuvo el titular de PRODUCE, Sergio González Guerrero.

Entre los principales motores del crecimiento, se puede mencionar a la pesca, que avanzó +33.70 % gracias al mayor desembarque de anchoveta para consumo humano indirecto; la construcción, que creció +9,57 % por más consumo de cemento y avance de obras públicas y privadas.

Así como el sector agropecuario, que avanzó un +8.76 %, con destaque de la producción agrícola y pecuaria; la manufactura, con un +7.26 %, liderada por la industria pesquera y bienes de capital.

También se puede mencionar a la administración pública y otros: con una expansión de +4.27 % y el sector transporte, con un crecimiento de +4.24 %

Continue Reading

Noticias

EXPORTACIONES REGIONALES SE ELEVAN UN 21.6% EN EL PRIMER SEMESTRE DE 2025

Avatar

Published

on

Mincetur reporta que 20 de las 23 regiones del país incrementaron sus envíos, superando el promedio nacional y siendo impulsadas por los sectores de minería, agroindustria y pesca.

El Ministerio de Comercio Exterior y Turismo (Mincetur) informó que entre enero y junio de 2025 las exportaciones regionales —sin incluir Lima y Callao— crecieron un 21.6%, superando el promedio nacional de 20.2%. Este crecimiento fue impulsado por los sectores de minería, agroindustria y pesca, y se registró en 20 de las 23 regiones del país.

Mincetur destacó el dinamismo exportador en las zonas norte, centro, sur y oriente, con aumentos significativos en los envíos de productos clave. Por ejemplo, en el norte, Lambayeque creció 63% impulsado por la venta de uva y mango, mientras que en el sur, Apurímac aumentó 60% gracias al cobre y la quinua. Arequipa y Puno se consolidaron como las regiones con mayores niveles de exportación del país. En el mismo período, las agroexportaciones nacionales crecieron un 23.3%, lideradas por la selva.

Fuente: Tv Perú

Continue Reading

Trending

Copyright © 2014 - 2023 Limaaldia.pe Es operado por CC Multimedios. | Todos los titulares mostrados en esta página son leídos desde los RSS de los respectivos medios. Limaaldia.pe no tiene responsabilidad por el contenido de dichos titulares, solo se limita a mostrarlos. Si su medio no desea que sus RSS sean publicados en este portal, escríbanos a [email protected]