Connect with us

Lima Norte

Advierte riesgos en construcción de colegio de 32 millones de soles en Ventanilla – Señal Alternativa

Webmaster

Published

on


La Contraloría General advirtió serios riesgos en la construcción del nuevo local de la Institución Educativa N° 5051 “Virgen de Fátima”, ubicada en un área de 10,293 metros cuadrados en el distrito de Ventanilla, provincia constitucional del Callao, para el cual se ha destinado un presupuesto superior a 32 millones de soles.

En marzo del 2022, en un acto público, se colocó la primera piedra que simbolizaba el inicio de los trabajos por parte del gobierno anterior, sin embargo, debido a problemas administrativos y legales se declaró la nulidad del contrato, convocando a un nuevo procedimiento de selección por el saldo de obra; es así que los trabajos se iniciaron el 10 enero del 2023.

De acuerdo al Informe de Hito de Control N° 005-2023-OCI/5355-SCC, el proyecto se encuentra ubicado en las faldas de un cerro, colindante a un muro de concreto que sostiene una vía pública, por lo tanto, a fin de evitar deslizamientos durante las excavaciones, se planteó la ejecución de estructuras y muros que sostengan las cimentaciones vecinas y el suelo de la pared que queda expuesta, los cuales no se vienen ejecutando de acuerdo al expediente técnico, sin dirección técnica del contratista que detecte posibles desplazamientos, asentamientos o aparición de grietas.

Asimismo, los trabajos de replanteo topográfico, excavaciones y eliminación de material excedente se realizan sin la aprobación del supervisor, indispensable según el contrato y el Reglamento Nacional de Edificaciones y Reglamento de la Ley de Contrataciones del Estado.

A ello se suma que se desarrollan sin la participación total del personal clave del contratista, como son: el residente de obra, ingeniero de control de calidad, ingeniero de costos, metrados y valorizaciones, y profesional para seguridad y salud en el trabajo y administrador lo cual está sujeto a penalidades sobre la base de la UIT por cada día de ausencia.

Conexiones clandestinas

La comisión de control detectó, además, que la obra presenta conexiones clandestinas de suministro de energía eléctrica y agua potable, a pesar de haberse destinado más de 82 mil soles para la instalación provisional de ambos servicios, corroborando que el contratista no cuenta con la debida autorización de las entidades prestadoras para las conexiones, siendo estas ilegales.

Falta de señalización e implementos de seguridad

A ello se suma la falta de señalización e implementos de seguridad para proteger la vida e integridad de todos los trabajadores, y la prevención de riesgos de accidentes.

También se verificó que las barras de acero de construcción están siendo almacenadas directamente sobre el suelo, quedando expuestas a la humedad, tierra, sales, aceites y grasas, lo cual puede perjudicar directamente las estructuras de concreto armado.

Volquetes sin autorización del MINAM

Por otra parte, se advierte que, dos camiones volquetes empleados para efectuar el transporte de residuos de construcción, no cuentan con autorización del Ministerio del Ambiente (MINAM), para realizar dichos trabajos, al no figurar en el Registro Autoritativo de Empresas Operadoras de Residuos Sólidos, además de no acreditar la autorización municipal para hacer uso de un lugar para la eliminación de residuos, poniendo en riesgo su adecuada disposición final.

Obra paralizada en 32 partidas

A pesar que la obra inició en enero de 2023, buscando albergar a 1,800 estudiantes de educación primaria y secundaria, registra 0% de avance en 32 partidas, de las cuales 6 pertenecen a la ruta crítica, como la señalización de seguridad, recursos para respuesta ante emergencias, excavación con maquinaria y manual de zanjas, el encofrado y desencofrado para cimiento, lo cual evidencia el retraso significativo.

GORE Callao responsable de la obra

Por todo ello, se notificó el informe de control al titular del Gobierno Regional del Callao, entidad que está a cargo de la obra, para las acciones que correspondan.

Fuera de juego

La obra “Mejoramiento de la prestación del servicio educativo de la I.E. N° 5051 Virgen de Fátima nivel primaria y secundaria, distrito de Ventanilla, provincia constitucional del Callao”, tiene un plazo de ejecución de 330 días calendarios y se inició formalmente el 10 de enero del 2023.



Source link

Continue Reading
Comments

CONGRESO

Ministra de la Mujer confía en voto de confianza: “Este es un gabinete que promueve el diálogo con resultados”

Published

on

La ministra de la Mujer y Poblaciones Vulnerables, Fanny Montellanos, expresó su plena confianza en que el Congreso de la República otorgará el voto de confianza al gabinete liderado por Eduardo Arana.

Sus declaraciones se dieron tras presidir el taller “Adaptación de Intervenciones basadas en evidencia”, organizado por el MIMP, como parte del fortalecimiento institucional del sector.“Estamos seguros de que nos van a dar el voto de confianza. Este es un gabinete que promueve el diálogo con resultados. Es un gabinete muy cohesionado, que busca la unidad y también la articulación”, afirmó la ministra Montellanos, tras referirse a las reuniones sostenidas por la presidenta Dina Boluarte y el jefe del Consejo de Ministros con diversas bancadas parlamentarias.

Durante el evento, la titular del MIMP remarcó que su gestión se rige por dos ejes transversales fundamentales: la articulación y el uso de evidencia para el diseño de políticas públicas. “Contamos con un convenio que nos permite aterrizar nuestras políticas y buscar no solamente más ciencia, sino más evidencia para transformar historias y vidas.

Ese es nuestro principal objetivo”, enfatizó.El taller, que forma parte de la implementación de la metodología IPV – Marco ADAPT+, busca fortalecer capacidades técnicas dentro del ministerio, promoviendo la adaptación de intervenciones basadas en evidencia científica.

Montellanos hizo un llamado al personal del MIMP a participar activamente en estos espacios de capacitación, que consolidan el enfoque técnico del sector.

Continue Reading

Lima Norte

Plenario Regional de Lima Metropolitana del Parlamento Mujer. – Señal Alternativa

Webmaster

Published

on






Liderazgo femenino en la agenda política.

Con el firme compromiso de seguir promoviendo la participación activa de la mujer en la vida política y democrática del país, la Oficina de Participación Ciudadana del Congreso de la República, bajo la dirección de la Dra. Milagros Salazar, organiza el Plenario Regional de Lima Metropolitana del Parlamento Mujer 2025, que se llevará a cabo los días 24 y 25 de abril en el Auditorio José Faustino Sánchez Carrión del Palacio Legislativo.

Durante dos jornadas, decenas de mujeres representantes de diversos distritos de Lima asumirán simbólicamente el rol de congresistas, debatiendo, proponiendo y aprobando iniciativas legislativas en un ejercicio democrático que fortalece su liderazgo y su presencia en el espacio público.

Esta experiencia única no solo visibiliza el potencial transformador de las mujeres, sino que también reafirma el compromiso del Congreso con la construcción de una ciudadanía activa, inclusiva y comprometida con el futuro del país.

“Con este programa, el Congreso abre sus puertas a las voces femeninas que, desde sus comunidades, lideran cambios reales y proponen soluciones concretas”, destacó la Oficina de Participación Ciudadana.

El evento incluirá espacios de formación, diálogo directo y reflexión colectiva, con el objetivo de inspirar a más mujeres a involucrarse activamente en los asuntos públicos.






Source link

Continue Reading

Trending

Copyright © 2014 - 2023 Limaaldia.pe Es operado por CC Multimedios. | Todos los titulares mostrados en esta página son leídos desde los RSS de los respectivos medios. Limaaldia.pe no tiene responsabilidad por el contenido de dichos titulares, solo se limita a mostrarlos. Si su medio no desea que sus RSS sean publicados en este portal, escríbanos a [email protected]