Connect with us

Lima Norte

Advierten limitaciones para el control concurrente de obras viales – Señal Alternativa

Avatar

Published

on


En el proceso de contratación de nueva Carretera Central y Vía Expresa Santa Rosa del Callao. Contraloría realizó hasta cuatro solicitudes de información que no fueron atendidas oportunamente por Provías Nacional

La Contraloría General advirtió que existen limitaciones para la plena ejecución del control concurrente al proceso de suscripción del contrato de Estado a Estado (entre Perú y Francia) para la asistencia técnica en la ejecución de los proyectos de la nueva Carretera Central; y la Vía Expresa Santa Rosa, en el Callao.

Los proyectos, a cargo de Provías Nacional, consisten en la construcción de una autopista de cuatro carriles, de 136 kilómetros, desde Cieneguilla hasta Junín (Huaycán- Cieneguilla, Santiago de Tuna- San Andrés de Tupicocha, y un viaducto de 3.6 kilómetros en los distritos de Callao, La Perla y Bellavista, que permitirá agilizar la entrada y salida de transporte hacia el Aeropuerto Jorge Chávez.

Se recibieron propuestas de diversos gobiernos, de los cuales el comité evaluador de Provías Nacional eligió la propuesta del Gobierno de Francia. Luego de esta selección, el 5 de abril se designó el comité encargado de gestionar la formalización del contrato, proceso que se inició el 11 de mayo y se estimó la suscripción del mismo el 20 de mayo último. Cabe señalar que el monto de contrato para la referida asistencia técnica es de 80 millones 085 mil 867 euros.

Según el Informe de Hito de Control N° 10918-2021-CG/MPROY-SCC (Periodo de evaluación del 17 de mayo al 1 de junio de 2021), no fue posible determinar la existencia o no de situaciones adversas que afecten o podrían afectar la continuidad, el resultado o el logro de los objetivos del proceso, materia de control, dado que Provías Nacional no remitió la información requerida por la Contraloría General, con relación a la documentación necesaria para la suscripción y propuesta del Contrato de Estado a Estado a celebrarse con Francia y el Contrato Comercial a suscribirse entre Provías Nacional y el consorcio francés que brindará el servicio de asistencia técnica.

Pese a cuatro solicitudes reiteradas (oficios del 6 y 16 de abril, y del 13 y 27 de mayo), a la fecha de emisión del citado informe de hito de control, el 3 de junio de 2021, Provías Nacional no remitió la documentación solicitada.

Asimismo, si bien Provías Nacional comunicó que la documentación solicitada se encontraba en proceso de revisión o de elaboración, la entidad se comprometió a remitir la información apenas contara con la misma; no obstante, los medios de comunicación difundieron que la suscripción del contrato de Estado a Estado se habría realizado el 27 de mayo pasado, sin que se haya cumplido con remitir lo requerido por la Contraloría.

Retrasos en el proceso generan riesgo de falta disponibilidad presupuestal

Sin perjuicio de lo señalado, el 21 de mayo de 2021, a través del Reporte de Avance de Situaciones Adversas N° 01-2021-CG/MPROY-SCC-PROY-NCC-VESR-H2, la Contraloría alertó a Provías Nacional que la dilación para la suscripción del contrato de Estado a Estado, postergada en su momento del 8 al 26 de abril y luego al 20 de mayo de 2021, afectaría el inicio del servicio de asistencia técnica, la disponibilidad presupuestal de los recursos y el cumplimiento oportuno de los objetivos de los proyectos.

Ello debido a que, de acuerdo a la Ley N° 31084, Ley de Presupuesto del Sector Público para el año 2021, se cuenta con la disponibilidad de recursos para los citados proyectos hasta el 30 de junio del 2021, por lo que, para el proceso de evaluación de propuestas, Provías Nacional estableció como condición que los Estados participantes propongan un cronograma de proceso de contratación que garanticen que la firma de contratos para la elaboración del Estudio Definitivo de Ingeniería, en el caso de Vía Expresa Santa Rosa, y la revisión y optimización del perfil de la nueva Carretera Central, se realice antes de finalizar junio.

Al respecto, hasta la fecha de emisión del Informe de Hito de Control N° 2, la entidad no informó las acciones adoptadas respecto al Reporte de Avance antes señalando.

La Contraloría General hizo de conocimiento de la Dirección Ejecutiva de Provías Nacional, que la omisión en la remisión de la información solicitada constituye una limitación para la realización del servicio de control, con la finalidad que se adopten las acciones preventivas y/o correctivas que correspondan, en el marco de sus competencias, con el objetivo de asegurar la continuidad del proceso, resultado o logro de los objetivos de los proyectos de la nueva Carretera Central y la Vía Expresa Santa Rosa.

Fuera de juego

El presupuesto para la ejecución de las obras de la nueva Carretera Central asciende a  11 mil 571 millones 445 mil 050 soles con un plazo de ejecución de 9 años y 9 meses, y para el caso de la Vía Expresa Santa Rosa, es de 819 millones 749 mil 498 soles, con un plazo de 6 años 3 meses.



Source link

Continue Reading
Comments

Actualidad

Club de fans ShakiChanel sortea perfume oficial de Shakira tras anuncio de tercera fecha en Lima

Avatar

Published

on

La emoción por el regreso de Shakira a Perú continúa en ascenso. Tras el anuncio oficial de la tercera fecha del tour «Estoy Aquí 2025» en Lima, el club de fans ShakiChanel ha lanzado un sorteo especial de un perfume oficial de la artista, como parte de sus actividades para promocionar la venta de entradas a través de la plataforma Masterlive.

El sorteo se realiza a través de su página oficial de Facebook y vence hoy, martes 15 de julio, a las 8:00 p.m.. Los fans interesados pueden participar ingresando al siguiente enlace:
🔗 https://www.facebook.com/profile.php?id=61573558325578

Esta iniciativa no solo busca incentivar la compra de entradas, sino también fortalecer los lazos de una comunidad de fans que vibra con cada paso de su artista favorita. ShakiChanel se ha consolidado como uno de los clubes de fans más activos del país, y trabaja de la mano con otros clubs de fans con un solo objetivo: disfrutar, compartir y celebrar la música de Shakira.

“ShakiChanel es más que un club, es una familia. Con este sorteo queremos agradecer a quienes siguen acompañándonos y, sobre todo, seguir difundiendo la emoción de ver a Shakira nuevamente en vivo. Queremos que nadie se quede fuera de esta experiencia inolvidable”, expresó Luis Carlos Ramírez Herrera, presidente del club, quien tuvo la oportunidad de acompañar a la cantante en primera fila durante el concurso Caminando con la Loba, organizado por Masterlive. Este certamen premió a fans que demostraron su pasión por Shakira con videos creativos, ganando así la oportunidad de caminar junto a la artista como parte de la entrada al concierto que ofreció en marzo pasado.

Las entradas para el tour “Estoy Aquí 2025” están disponibles en:
🎟️ https://teleticket.com.pe/shakira-estoy-aqui-2025

Desde ShakiChanel invitan a todos los fans del país a participar en el sorteo y ser parte de la fiesta que marcará el regreso de Shakira a los escenarios peruanos.

Continue Reading

CONGRESO

Ministra de la Mujer confía en voto de confianza: “Este es un gabinete que promueve el diálogo con resultados”

Avatar

Published

on

La ministra de la Mujer y Poblaciones Vulnerables, Fanny Montellanos, expresó su plena confianza en que el Congreso de la República otorgará el voto de confianza al gabinete liderado por Eduardo Arana.

Sus declaraciones se dieron tras presidir el taller “Adaptación de Intervenciones basadas en evidencia”, organizado por el MIMP, como parte del fortalecimiento institucional del sector.“Estamos seguros de que nos van a dar el voto de confianza. Este es un gabinete que promueve el diálogo con resultados. Es un gabinete muy cohesionado, que busca la unidad y también la articulación”, afirmó la ministra Montellanos, tras referirse a las reuniones sostenidas por la presidenta Dina Boluarte y el jefe del Consejo de Ministros con diversas bancadas parlamentarias.

Durante el evento, la titular del MIMP remarcó que su gestión se rige por dos ejes transversales fundamentales: la articulación y el uso de evidencia para el diseño de políticas públicas. “Contamos con un convenio que nos permite aterrizar nuestras políticas y buscar no solamente más ciencia, sino más evidencia para transformar historias y vidas.

Ese es nuestro principal objetivo”, enfatizó.El taller, que forma parte de la implementación de la metodología IPV – Marco ADAPT+, busca fortalecer capacidades técnicas dentro del ministerio, promoviendo la adaptación de intervenciones basadas en evidencia científica.

Montellanos hizo un llamado al personal del MIMP a participar activamente en estos espacios de capacitación, que consolidan el enfoque técnico del sector.

Continue Reading

Trending

Copyright © 2014 - 2023 Limaaldia.pe Es operado por CC Multimedios. | Todos los titulares mostrados en esta página son leídos desde los RSS de los respectivos medios. Limaaldia.pe no tiene responsabilidad por el contenido de dichos titulares, solo se limita a mostrarlos. Si su medio no desea que sus RSS sean publicados en este portal, escríbanos a [email protected]