Connect with us

Nacional

AFP: ¿cuánto debo tener en mi fondo para recibir una pensión de S/ 1,000? – Diario Nacional Realidad.PE

Avatar

Published

on


Por Sonia Domínguez

Siempre es momento oportuno para planificar nuestra vida y no solo con una visión de corto plazo sino también de largo plazo. ¿Cómo financiar nuestra vejez? El presidente de la Asociación Peruana de Empresas de Seguros (Apeseg), Eduardo Morón, afirma que si todos intentáramos contestar esta pregunta desde jóvenes viviríamos mucho más tranquilos en nuestros años dorados.

Lo principal es entender que la respuesta a esta pregunta es bien diferente si eres una persona con familia numerosa o sin ella, o si tu pareja también trabaja y evidentemente qué edad tienes ahora, comenta.

“Así que no piensen en esto como una respuesta a la pregunta individual sino más bien como una guía para planificar cómo financiar tu vejez”, dijo.

Planificando pensión en la AFP

Morón considera que para planificar siempre es mejor empezar con una meta, con un objetivo al que queremos llegar.

Como cada uno sabe lo que gasta al mes, imaginemos que apuntamos a tener, cuando seamos adultos mayores, la capacidad de gastar la mitad de lo que hoy gastamos, agrega.

¿Por qué la mitad? porque los hijos ya se habrán ido de casa y ya habremos acumulado varios bienes que no hace falta volver a comprar.

Entonces para poner un ejemplo imaginemos que hoy gastábamos 2,000 soles al mes así que apuntamos a tener desde cerca de los 65 años la capacidad de gastar 1,000 soles al mes.

Creando chanchito imaginario

Refiere que en finanzas personales se utiliza el término en inglés “nest egg” (literalmente, nido de huevos) para referirse a ese fondo de dinero que logramos acumular para financiar nuestra vejez. “Nosotros le diríamos más bien nuestro chanchito”, dijo.

Así, señala que para tener 1,000 soles al mes, desde los 65 años hasta el último día de nuestras vidas, necesitamos acumular un “chanchito” de 180,000 soles, con eso tendremos la certeza que recibiremos al menos esa cantidad, utilizando un instrumento financiero que se llama renta vitalicia.

Este es un producto que implica la transferencia de recursos a una compañía de seguros y ellos se encargarán de depositar -de todas maneras- una renta de por vida sin las complicaciones que pueden tener otras alternativas, explica.

Construir futuro financiero

En este caso, Morón nos sugiere construir un futuro financiero en capas pensando en una futura pensión.

“Primero construyan una capa de ingresos ciertos, esta va a financiar esos gastos que de todas maneras van a hacer. Luego pueden añadir, otras capas con productos que pueden tener aparentemente rentabilidades atractivas, pero son riesgosos”, comentó.

Por ejemplo, mencionó que muchas personas optan por comprar un departamento para vivir de los alquileres. “Pero, corremos varios riesgos. El inquilino puede no ser puntual en sus pagos, y nuestros gastos no esperan. Podemos pasar varios meses sin poder alquilarlo”, comentó.

Entonces, afirma que si tenemos la meta clara lo que nos queda es empezar a tener hábitos financieros saludables que apunten a lograr el objetivo de una futura pensión.

Independientes: capacidad de ahorro

En esta situación, el presidente de Apeseg prefiere dirigirse a los trabajadores independientes que no necesariamente tienen un ingreso mensual cierto.

“Partamos por hacer nuestro presupuesto mensual del que hablábamos al inicio. Así será fácil reconocer nuestra verdadera capacidad de ahorro”, anotó.

Normalmente, todos podríamos ahorrar un 10% de nuestros ingresos. Lo más difícil es hacerlo de manera automática, o de una manera en que sea más difícil meter mano a esos ahorros, aseveró.

Guardando 10% al mes para pensión

“Pero, si regreso al ejemplo de ese hogar que gastaba 2,000 soles al mes. Si separase sólo 10% de sus gastos, en 50 años cumpliría con la meta de haber construido su chanchito que le asegurará tener recursos para toda su vejez”, comentó.

Ese tiempo será más breve si orientamos una parte de los ingresos extra a alcanzar nuestra meta pensionaria, concluyó.


Visitas 7



Source link

Continue Reading
Comments

Nacional

INVERSIÓN PÚBLICA SOLO ALCANZÓ 43.8 % ENTRE ENERO Y JULIO

Avatar

Published

on

De acuerdo con ComexPerú, el mayor avance se registró en los sectores de orden público y seguridad. Lima registró un 55.6% de ejecución.

Entre enero y julio de este año, el Estado ejecutó S/29,198 millones en proyectos de inversión pública, lo que representa el 43.8 % del presupuesto anual, según el Boletín de Eficacia del Gasto de ComexPerú. “Ese monto fue mayor en 7.5 % más que en el mismo período de 2024”, indicó el gremio empresarial. No obstante, en julio la inversión pública registró una caída de 1.2 % respecto al mismo mes del año pasado.

Comex detalló que, por nivel de gobierno, el Gobierno nacional alcanzó S/11,987 millones (48.6 %), los gobiernos regionales S/7,113 millones (47.2 %) y los gobiernos locales S/10,098 millones (37.5 %). En el ámbito regional, Arequipa lideró con un avance de 65.5 %, seguida de Junín con 64.2 %. En contraste, Huánuco apenas ejecutó 27.8 %, mientras que Puno alcanzó 42.1 %. A nivel local, Lima (55.6 %) y Tacna (47.3 %) se ubicaron entre las más activas, mientras que Madre de Dios y Pasco registraron bajos niveles de ejecución.

A nivel sectorial, orden público y seguridad fue el rubro con mayor eficacia, con un 63.9 % de avance del presupuesto asignado. “La mayor parte de los recursos han sido destinados a La Libertad, Lambayeque y Tumbes, con obras enfocadas a la reducción de delitos que afectan la seguridad ciudadana”, precisó ComexPerú.

Fuente: Correo

Continue Reading

Nacional

Fracasó el paro: transporte público se desarrolló con total normalidad

Avatar

Published

on


El ministro de Transportes y Comunicaciones, César Sandoval, afirmó que el anunciado paro de transportistas en Lima y Callao “fue un fracaso total” y que el servicio se desarrolló con absoluta normalidad.

“Estamos con una demanda del 90 %, igual que cualquier día anterior y que la tendencia es llegar al 100%. Incluso los gremios que anunciaron que se iban a sumar al paro salieron a trabajar. Lo mismo la Línea 1 del Metro de Lima también opera al 100 %”, dijo el titular del MTC desde el Centro de Gestión y Control de la Autoridad del Transporte Urbano (ATU).

Sandoval destacó que el respaldo de los transportistas formales se debe a que el MTC está cumpliendo con los compromisos asumidos en las últimas mesas técnicas. “Hemos cumplido los acuerdos que para ellos eran importantes. Con las últimas medidas vamos a recuperar y reincorporar al mercado un promedio de 10 mil conductores”, indicó

 


URL Copied



Source link

Continue Reading

Trending

Copyright © 2014 - 2023 Limaaldia.pe Es operado por CC Multimedios. | Todos los titulares mostrados en esta página son leídos desde los RSS de los respectivos medios. Limaaldia.pe no tiene responsabilidad por el contenido de dichos titulares, solo se limita a mostrarlos. Si su medio no desea que sus RSS sean publicados en este portal, escríbanos a [email protected]