Connect with us

Ciencia y Tecnología

Afrontar los desafíos mundiales a través de una actitud receptiva y la confianza en la tecnología – Agencia de Noticias Órbita

Webmaster

Published

on


Hoy, Huawei celebró online su cumbre TrustInTech 2021 bajo el tema «Global Collaboration for Shared Value» (Colaboración global para un valor compartido).

Al evento asistieron líderes de todo el mundo, incluidos Neil Bush, presidente de la Fundación George H. W. Bush para las relaciones entre EE. UU. y China; Pascal Lamy, exdirector de la OMC; el ganador del Premino Nobel de Economía 2018 William Nordhaus; el subsecretario general de la ASEAN S.E. Satvinder Singh; el embajador del Sistema Solar de la NASA Derrick Pitts; y Hou Jinlong, vicepresidente sénior de Huawei y presidente de Huawei Digital Power.

Reconocer que la humanidad ha entrado en una era en la que los intereses, los destinos y los futuros están todos interrelacionados. Los asistentes reclamaron la coordinación de esfuerzos para afrontar los retos comunes. «Necesitamos mitigar la desglobalización para evitar que este mundo se convierta en un lugar peor», señaló Lamy.

El camino a seguir es buscar puntos en común dejando de lado las diferencias y generando confianza. Hoy en día, la lucha contra el cambio climático es una misión que se comparte en todo el mundo, y muchos países han anunciado compromisos de emisiones bajas de carbono. William Nordhaus indicó que los gobiernos deberían aumentar la inversión en investigación y tecnologías con emisiones bajas de carbono.

Hou Jinlong se extendió más: «En los próximos 30 a 40 años, seguiremos observando que ganan terreno la inteligencia y las emisiones bajas de carbono. Volverse más inteligentes requiere tecnologías digitales mientras que reducir nuestra huella de carbono requiere tecnologías de electrónica de potencia. A medida que avanzan estas tendencias, la industria de la energía global cambiará de dependiente de los recursos a impulsada por la tecnología».

Hou continuó diciendo que «al buscar innovaciones en la generación de energía limpia, la digitalización de la energía, la electrificación del transporte, la infraestructura TIC verde y la energía inteligente integrada, estamos trabajando con los socios y clientes internacionales para construir hogares, fábricas, campus, pueblos y ciudades con bajas emisiones de carbono. Esto ayudará a la transición de un mundo con bajas emisiones de carbono a un mundo sin emisiones de carbono».

Desde el 30 de septiembre de 2021, Huawei Digital Power ha ayudado a los clientes a generar 443,5 mil millones de kWh de energía verde y ahorrado 13,6 mil millones de kWh de electricidad. Esto equivale a reducir las emisiones de carbono en 210 millones de toneladas y a plantar 290 millones de árboles.

Los participantes advirtieron de que la geopolítica no debería entorpecer la innovación y la cooperación tecnológica. Neil Bush expresó su preocupación respecto al creciente desacoplamiento global alegando que «muchos están adoptando una peligrosa mentalidad de suma cero que desafía el sentido común. El éxito de China no nos resta valor a nosotros ni viceversa». Añadió que «sobre todo, en el área de la tecnología, cuando China y Estados Unidos colaboran, podemos innovar de manera revolucionaria y fundamental».

La cooperación internacional en materia de investigación ha producido avances científicos. El Dr. Derrick Pitts destacó la colaboración de siete países en la International Brain Initiative (Iniciativa internacional del cerebro), el Thirty Meter Telescope (Telescopio de treinta metros) y otros diversos proyectos de cooperación de investigación científica internacional. Destacó que la ciencia se desarrolla mejor en un clima que fomenta la diversidad y la colaboración entre dominios.

Satvinder Singh pronunció el discurso de clausura en la cumbre, en el que elogió el papel clave que juegan las empresas privadas como Huawei en el avance de la recuperación económica sostenible e inclusiva en la ASEAN y más allá. Satvinder Singh exhortó a todas las partes a tomar medidas alegando que «deberíamos aprovechar esta oportunidad para hacer que nuestra recuperación económica y social sea realmente transformadora invirtiendo en soluciones para la crisis que aborden las transiciones sociales, medioambientales y económicas necesarias para nuestra sociedad y el planeta».



Source link

Continue Reading
Comments

Actualidad

En el mes del Día del Padre, Cabify Club destaca a quienes se mueven con frecuencia en Lima

Webmaster

Published

on

En una ciudad como Lima, moverse no siempre es fácil. Ya sea para llegar temprano a clases, volver a casa después del trabajo o cruzar la ciudad para visitar a tu familia, cada trayecto puede ser una prueba de paciencia, tiempo y energía. Por eso, tener una opción de movilidad segura y de calidad adaptada a la rutina diaria hace una gran diferencia.

Esa es la lógica detrás de Cabify Club, el programa de lealtad de Cabify que premia a quienes se mueven con frecuencia. Mientras más viajes realices en el mes, más puntos acumulas, subes de nivel y más beneficios recibes. Así de simple. Y a las puertas de una fecha tan importante como el Día del Padre, la planeación es clave para celebrar a papá como se debe, aprovechando los beneficios exclusivos que Cabify Club ofrece.

El programa de lealtad es gratuito y tiene tres niveles: Bronce, Plata y Oro. Cada nivel ofrece distintos descuentos y promociones exclusivas pensadas para tus trayectos habituales a la universidad, el trabajo o centros comerciales. Dependiendo del nivel en el que estés, puedes acceder a mejores beneficios como membresía gratuita a PedidosYa Plus, acumulación de millas LATAM Pass o disfrutar de más descuentos bancarios. Además, puedes acceder al priority pass de Cabify que reduce tu tiempo de espera para encontrar un conductor, haciendo tu viaje más rápido.

No es necesario esperar una fecha especial para aprovecharlo. Pero en este mes, cuando muchos aumentan sus desplazamientos para estar con sus padres o celebrar en familia, Cabify Club se vuelve un aliado para una movilidad segura y de calidad. 

Continue Reading

Ciencia y Tecnología

Descubre quiénes son las mujeres más influyentes del Perú – Agencia de Noticias Órbita

Webmaster

Published

on


Por primera vez, el país será anfitrión de los Premios ELLAS INTERNACIONAL, una ceremonia que reconoce la excelencia y el impacto de mujeres líderes en diversas disciplinas. Esta gala, que también tendrá ediciones en México y Miami, no solo celebra el talento femenino, sino que proyecta a sus finalistas en el escenario internacional, brindándoles mayor visibilidad y reconocimiento.

El evento busca destacar a mujeres influyentes en áreas como el arte, la música, la ciencia, la moda, la sostenibilidad, el emprendimiento, entre otros, reconociendo su impacto en la sociedad y su capacidad para inspirar a nuevas generaciones.

Además, este reconocimiento ofrece al público la oportunidad de ser parte del proceso de selección de las mujeres más influyentes del país en cada categoría. La votación ya está abierta y se podrá participar hasta el 6 de mayo a través de www.premiosellas.com.

Entre las nominadas destacan figuras como Mimy Succar, Alondra García Miró, María Pía Copello, Daniela Darcourt, Gianella Neyra, Milena Warthon y Johanna San Miguel, quienes compiten en 12 categorías, que incluyen Mujer Internacional del Año, Artista Musical y Líder Empresarial. Las finalistas fueron seleccionadas a través de un proceso de votación pública que se llevó a cabo durante los últimos dos meses.

Cabe resaltar que esta esperada gala se celebrará el próximo 7 de mayo y será transmitida a través de las redes sociales de Ellas Internacional.

Conoce aquí la lista de finalistas www.premiosellas.com

Nominadas Oficiales:
● Premio Ellas Chef del Año: Pía León, Zara Alanya, Ximena Llosa, Juliana Romero.
● Premio Ellas Actriz del Año: Patricia Barreto, Gisela Ponce de León, Gianella Neyra, Yvonne Frayssinet, Patricia Portocarrero.
● Premio Ellas Artista Musical del Año:Mimy Succar, Milena Warthon, Nicole Zignano, Daniela Dancourt.
● Premio Ellas Líder Empresarial del Año: Luciana Olivares, Cristina Quiñones, Mónica Tambini, Wendy Wunder, Carla Olivieri.
● Premio Ellas Arquitecta y Diseño del Año: Mary Cooper, Karim Chaman, Vera Velarde, Fiorella Coniglieri.
● Premio Ellas Innovación, Tecnología y Ciencia del Año: Marcela Olivieri, Karla Wong, Natalia Alejandra Vargas, Melissa Amado.
● Premio Ellas Líder en Sostenibilidad del Año: Valery Mishel Zevallos, María del Rocío Lecca, Fiorella Danjoy, Mariella Sánchez.
● Premio Ellas Promotora de Bienestar del Año: Daniela Morán, Pía Watanabe, Solange Barslund, Maca Bustamante.
● Premio Ellas Mejor Diseñadora del Año: Ani Álvarez Calderón Carriquiry, Jessica Butrich, Annais Yucra.
● Premio Ellas Influencer del Año: Tana Rendón, Luciana Fuster, Daniela Núñez, María Pía Copello.
● Premio Ellas Influencer del Año +50: Verónica Pflucker, Patricia Uehara, Johanna San Miguel.
● Premio Ellas Mujer Internacional del Año: Mimy Succar, Alondra García Miró, Flavia Laos, Rosa Vásquez Espinoza.




Source link

Continue Reading

Trending

Copyright © 2014 - 2023 Limaaldia.pe Es operado por CC Multimedios. | Todos los titulares mostrados en esta página son leídos desde los RSS de los respectivos medios. Limaaldia.pe no tiene responsabilidad por el contenido de dichos titulares, solo se limita a mostrarlos. Si su medio no desea que sus RSS sean publicados en este portal, escríbanos a [email protected]