Connect with us

Actualidad

Al menos 900 familias del interior viajan a Lima cada mes por tratamiento de cáncer infantil

Avatar

Published

on


Según la Organización Panamericana de la Salud (OPS), desde el 2019 se estima que en nuestro país cada año más de 1,800 niños, niñas y adolescentes son diagnosticados con cáncer, de los cuales al menos el 50 % residen al interior del país. Es así como, debido a la falta de equipos médicos y a la centralización de los servicios de salud, muchas familias deben viajar a la capital para recibir tratamientos médicos complejos.

En línea con ello, según cifras de la Iniciativa Mundial contra el Cáncer Infantil en Perú, durante el 2021 cada mes llegaron a la capital alrededor de 900 pacientes para ser atendidos. Esta situación genera a las familias una serie de gastos adicionales a los costos médicos u hospitalarios, como la alimentación, alojamiento y traslados; lo que representa una gran dificultad económica para muchas de ellas. 

De esta manera, la existencia de casas de albergue u hogares de acogida que brindan ayuda al paciente y su entorno más cercano resulta fundamental; sin embargo, la capacidad general de los albergues disponibles en Lima es para 321 personas, que equivale aproximadamente a 160 familias y, teniendo en cuenta que la mitad de los casos oncológicos del país provienen de diversas regiones del país, resulta insuficiente. 

“Cabe precisar de que estos datos son referentes a solo enfermedades oncológicas, ya que, ante otro tipo de enfermedades como cardiopatía, parálisis cerebral, entre otros, no existen investigaciones al respecto, por lo que deducimos que la demanda es mucho más grande” acotó Jonathan Rossi, director ejecutivo de la Asociación Casa Ronald McDonald de Perú.

Un hogar lejos del hogar

Precisamente, la Asociación Casa Ronald McDonald es un albergue temporal que desde 2014 a la fecha ha acogido a más de 7,500 familias cuyos hijos necesitan recibir tratamiento médico por enfermedades complejas como cáncer, cardiopatías, entre otras. Esta organización cuenta con dos sedes donde no solo facilitan la continuidad del tratamiento de los menores, sino que, además, cuentan con especialistas para ofrecer el soporte emocional necesario para afrontar la enfermedad. 

“En Casa Ronald brindamos un hogar lejos del hogar. Los tratamientos médicos complejos pueden tomar varios meses y lamentablemente muchas familias no tienen los recursos para permanecer en la capital y se ven obligados a dormir en los pasillos de los hospitales. Hoy, con el soporte que reciben en nuestras casas, los padres tienen la oportunidad de mejorar su bienestar físico y emocional, y así poder enfocarse en el tratamiento de sus hijos”, señaló el director ejecutivo de la Asociación Casa Ronald McDonald de Perú.

Esta organización trabaja junto a importantes aliados como el Instituto Nacional de Salud del Niño de San Borja y el Hospital Edgardo Rebagliati de ESSALUD. Asimismo, realiza diversas actividades para recaudar fondos que les permitan seguir adelante con su misión. Por ello, y con el objetivo de sumar a esta causa, el 9 de diciembre se realizará el Gran Día, una jornada de solidaridad que destinará el 100% de la venta de las Big Mac de McDonald’s a la institución.

“Invitamos a todos este 9 de diciembre a realizar una compra con propósito para que podamos seguir acogiendo a miles de familias de todo el país y haciendo realidad los sueños de más niños. Comprando una Big Mac puedes ayudar a que más niños y niñas permanezcan junto a sus familias”, finalizó Rossi. 



Source link

Continue Reading
Comments

Actualidad

Club de fans ShakiChanel sortea perfume oficial de Shakira tras anuncio de tercera fecha en Lima

Avatar

Published

on

La emoción por el regreso de Shakira a Perú continúa en ascenso. Tras el anuncio oficial de la tercera fecha del tour «Estoy Aquí 2025» en Lima, el club de fans ShakiChanel ha lanzado un sorteo especial de un perfume oficial de la artista, como parte de sus actividades para promocionar la venta de entradas a través de la plataforma Masterlive.

El sorteo se realiza a través de su página oficial de Facebook y vence hoy, martes 15 de julio, a las 8:00 p.m.. Los fans interesados pueden participar ingresando al siguiente enlace:
🔗 https://www.facebook.com/profile.php?id=61573558325578

Esta iniciativa no solo busca incentivar la compra de entradas, sino también fortalecer los lazos de una comunidad de fans que vibra con cada paso de su artista favorita. ShakiChanel se ha consolidado como uno de los clubes de fans más activos del país, y trabaja de la mano con otros clubs de fans con un solo objetivo: disfrutar, compartir y celebrar la música de Shakira.

“ShakiChanel es más que un club, es una familia. Con este sorteo queremos agradecer a quienes siguen acompañándonos y, sobre todo, seguir difundiendo la emoción de ver a Shakira nuevamente en vivo. Queremos que nadie se quede fuera de esta experiencia inolvidable”, expresó Luis Carlos Ramírez Herrera, presidente del club, quien tuvo la oportunidad de acompañar a la cantante en primera fila durante el concurso Caminando con la Loba, organizado por Masterlive. Este certamen premió a fans que demostraron su pasión por Shakira con videos creativos, ganando así la oportunidad de caminar junto a la artista como parte de la entrada al concierto que ofreció en marzo pasado.

Las entradas para el tour “Estoy Aquí 2025” están disponibles en:
🎟️ https://teleticket.com.pe/shakira-estoy-aqui-2025

Desde ShakiChanel invitan a todos los fans del país a participar en el sorteo y ser parte de la fiesta que marcará el regreso de Shakira a los escenarios peruanos.

Continue Reading

Actualidad

Seis genios peruanos irán al Mundial de Matemática en Australia en busca de medallas

Avatar

Published

on

· En el equipo peruano destacan Sebastián Lozada y Josué Bautista, quienes ya han representado al país con éxito en ediciones anteriores de la Olimpiada Internacional de Matemática.

Perú volverá a estar presente en uno de los escenarios más exigentes del ámbito científico mundial: la 66ª Olimpiada Internacional de Matemática (IMO, por sus siglas en inglés), que este año se llevará a cabo del 11 al 20 de julio en Australia. Este evento reunirá a más de 600 estudiantes de más de 100 países, todos convocados por su alto nivel en esta disciplina.

El equipo nacional está conformado por seis jóvenes talentos. De ellos, cuatro son estudiantes del colegio Saco Oliveros: Sebastián Lozada Gálvez, Josué Bautista Villanueva, Leandro Alvarado Bravo y Abraham Fajardo Incio, quienes han destacado por su rendimiento académico, su constancia y su preparación en competencias internacionales.

A ellos se suman Renato Gaitán García y Samir Ochoa Since, seleccionados tras un exigente proceso clasificatorio que reunió a los estudiantes más destacados del país

Logros internacionales
Con una trayectoria sólida y llena de logros, Sebastián Lozada ha cosechado medallas en múltiples olimpiadas internacionales. En 2023 obtuvo preseas de bronce en la IMO de Japón y en la Olimpiada Internacional Shargyn en Rusia, además de medallas de plata en la Olimpiada de Cono Sur (Uruguay), la Rioplatense (Argentina) y la Iberoamericana (Brasil).

En 2024, sumó medallas de oro en la Olimpiada Matemática del Cáucaso (Rusia), el Campeonato Internacional de Verano en China y en la Olimpiada Iberoamericana de Matemática en Bolivia, así como una medalla de plata en la IMO realizada en el Reino Unido.

Por su parte, Josué Bautista también es considerado una de las jóvenes promesas de las ciencias en el país. En 2023 y 2024, obtuvo la medalla de oro en la Olimpiada Sudamericana de Matemática, y logró una mención honrosa en la anterior edición de la IMO, reafirmando así su gran potencial y proyección internacional.

Preparación previa
Los seis representantes peruanos se han preparado intensamente para enfrentar uno de los desafíos más exigentes del calendario académico internacional. Como parte de su entrenamiento previo a la olimpiada, participaron en un campamento internacional de alto rendimiento organizado por el Instituto de Ciencias Matemáticas y Aplicaciones de Pekín (China), que se realizó semanas antes del inicio de la competencia.

La IMO se desarrolla en dos jornadas de competencia, cada una con pruebas de cuatro horas y media, en las que los participantes deben resolver seis problemas de altísimo nivel en áreas como álgebra, teoría de números, geometría y combinatoria.

Continue Reading

Trending

Copyright © 2014 - 2023 Limaaldia.pe Es operado por CC Multimedios. | Todos los titulares mostrados en esta página son leídos desde los RSS de los respectivos medios. Limaaldia.pe no tiene responsabilidad por el contenido de dichos titulares, solo se limita a mostrarlos. Si su medio no desea que sus RSS sean publicados en este portal, escríbanos a [email protected]