Connect with us

Lima Norte

Alcalde de SMP Julio Chávez utilizó programas sociales para campaña de su esposa al Parlamento Andino denuncia ex coordinadora del Vaso de Leche – La Noticia Renovada

Avatar

Published

on


Margarita Paniora Huanca, ex coordinadora del comité del vaso de leche Los Lirios del distrito de San Martín de Porres, en comunicado que lo dirigió a varias instituciones del Estado, realizó grave denuncia contra el alcalde de la Municipalidad de San Martín de Porres, Julio Chávez Chiong, al señalar que el partido político Acción Popular que gobierna el distrito de San Martín de Porres, puso en práctica su plan de persecución y destitución de las coordinadoras del vaso de leche, que no quisieron someterse y servir como instrumentos político a favor de la candidatura de la señora Lesley Lazo Villón, al congreso de la república el año 2019 y Parlamento Andino el año 2021… A continuación del comunicado de Margarita Paniora Huanca, le dirige a autoridades de diferentes instituciones del Estado.

FRENTE DE EX COORDINADORAS DE LOS COMITÉS DEL VASO DE LECHE DEL DISTRITO DE SAN MARTÍN DE PORRES

COMUNICADO:
Al Pueblo de San Martín de Porres
Al Defensor del Pueblo
Al Contralor General de la República
Al Ministro de Justicia
A la Fiscal de la Nación
A los Congresistas de la República
Al Presidente de la República

Mi nombre es Margarita Paniora Huanca, ex coordinadora del comité del vaso de leche Los Lirios del distrito de San Martín de Porres, desde que asumí el cargo de Presidenta del Comité Distrital Dignidad del Vaso de Leche, el partido político Acción Popular que gobierna el distrito de San Martín de Porres, puso en práctica su plan de persecución y destitución de las coordinadoras del vaso de leche, que no quisieron someterse y servir como instrumentos político a favor de la candidatura de la señora Lesley Lazo Villón, al congreso de la república el año 2019 y Parlamento Andino el año 2021.

La primera acción que cometieron los funcionarios de la Municipalidad de San Martín de Porres, que en su mayoría son de Acción Popular (AP), fue el negarnos la inscripción en el Registro Único de Organizaciones Sociales, de nuestra organización distrital “Dignidad” del Vaso de Leche de SMP.

La segunda fase de los militantes políticos de Acción Popular, con la participación y apoyo de las dirigentes del Comité Distrital del Vaso de Leche que encabeza la siempre presidenta reelegida Carmen Espinoza Carpio y secundada por su Junta Directiva; fue la desarticulación abusiva contra las coordinadoras que pertenecían al comité Dignidad del Vaso de Leche.

La persecución que se inició el año 2019, estuvo dirigido por los funcionarios de la Municipalidad de SMP, y miembros del Comité de Administración del Vaso de Leche; contra aquellas coordinadoras que no apoyaban abiertamente la candidatura de la esposa del alcalde de SMP, Lesley Lazo Villón.

La persecución consistía, en la sanción y destitución de los cargos de coordinadoras de los comités del vaso de leche, que era asumido por la Sub Gerencia de Recursos Alimentarios, para ello los correligionarios de Acción Popular, recurrían a las dirigentes distritales del vaso de leche de SMP, a cargo de Carmen Espinoza Carpio, que desde el año 2019, se habían puesto la camiseta de Acción Popular para cerrar filas a favor de la candidatura de la hoy Parlamentaria Andina, Lesley Lazo Villón.

Al no contar con el respaldo del alcalde Julio Chávez Chiong, a quien las ex coordinadoras le han dirigido sendos documentos donde le hicieron saber los atropellos y abusos cometidos por sus funcionarios y los miembros del Comité de Administración del Vaso de Leche; nosotras las ex coordinadoras hemos decidido enfrentar al partido Acción Popular, que ha permitido que el Programa del Vaso de Leche, se convierta en un brazo político y de campaña a favor de la esposa del alcalde de SMP, Leslye Lazó Villon, de quien sabemos está postulando en las elecciones internas para Secretaria General de Lima, junto con la Presidenta del Congreso de la República, María del Carmen Alva Prieto.

En nuestra lucha que se inició el año 2019, hemos recurrido a las entidades del Estado, como son la Contraloría General de la República y Defensoría del Pueblo, pero hasta la fecha no hemos tenido una respuesta clara que frene a las autoridades ediles, que se creen los todopoderosos en el distrito de SMP.
Mi persona y las ex coordinadoras de los comités del vaso de vaso de leche, que fueron intervenidos y cerrados por el gobierno local de Acción Popular, y que dejaron sin la leche a niños, madres gestantes y ancianos; hemos denunciado penalmente ante el Ministerio Público, por abuso de autoridad y extorsión al alcalde del distrito de San Martín de Porres, Julio Chávez Chiong, a Carmen Espinoza Carpio y Liliana Rodríguez Carbajal, quienes son las operadoras políticas de Acción Popular en el Programa del Vaso de Leche.

Señores autoridades del Perú, no vamos a permitir mas abusos en el Programa del Vaso de Leche, que perjudica a miles de ciudadanos vulnerables frente al Covid 19, que por apetitos políticos de Acción Popular, ponga en riesgo la vida de los más pobres del país.

Hacemos un llamado a nuestras hermanas coordinadoras y ex coordinadoras a cerrar filas y perder el miedo que les imparten las operadoras políticas de Acción Popular y los funcionarios de la Municipalidad de San Martín de Porres.

La leche y la avena las pagamos nosotras con nuestros impuestos. Denunciemos los cobros ilegales y el sometimiento político de Acción Popular. Nuestra dignidad no puede ser pisoteada por un grupo de políticos que son aves de paso y que mañana se irán.

Recuperemos la autonomía y la democracia en el Programa del Vaso de Leche, no más abusos, no más corrupción. Necesitamos de tu apoyo para que la justicia no se tuerza y sancione a quienes se aprovechan con el hambre del pueblo.

Agradecemos a las organizaciones sociales del distrito de SMP, que se vienen solidarizando con nuestra lucha desde el año 2019. Y finalmente a las autoridades del gobierno nacional que han declarado la guerra a la corrupción, le pedimos que no nos abandonen en nuestra lucha contra la corrupción, que venimos librando, con uno de los partidos políticos más poderosos del país, que esta encarnado en la persona del alcalde de SMP, Julio Chávez Chiong y su esposa la Parlamentaria Andina, Leslye Lazo Villón, que lo quieren todo y, que han visto en el Programa del Vaso de Leche, un potencial humano, que sacie sus apetitos de poder político y económico.

Lima, 8 de septiembre de 2021



Source link

Continue Reading
Comments

Lima Norte

Toman medidas ante tachas maliciosas contra inscripción de partidos y alianzas. – Señal Alternativa

Avatar

Published

on


Durante proceso electoral 2026.

El Jurado Nacional de Elecciones (JNE) informa que, frente a la denuncia de diversas organizaciones políticas sobre la presentación de presuntas tachas maliciosas en los procedimientos de inscripción de alianzas electorales, ha dispuesto acciones concretas orientadas a garantizar la legalidad, la transparencia y la buena fe en dichos procesos.

En reciente jurisprudencia, el Pleno del JNE ha precisado que, en aplicación del artículo 73 del Reglamento del Registro de Organizaciones Políticas (ROP), la Dirección Nacional de Registro de Organizaciones Políticas (DNROP) está facultada —y obligada— a evaluar la improcedencia liminar de las tachas que evidencien prácticas dolosas, sin necesidad de convocar a audiencia.

Esta medida busca cerrar el paso a conductas ilícitas y preservar la equidad en el proceso de inscripción de organizaciones políticas.

De manera especial, se tendrá en cuenta aquellos casos en los que la tacha se sustente en la reserva fraudulenta de denominaciones en registros públicos (SUNARP o INDECOPI), lo que contraviene el principio de buena fe procedimental.

En tales circunstancias, la DNROP podrá declarar su improcedencia de manera inmediata y, cuando corresponda, remitir copias a la Procuraduría Pública del JNE y al Colegio de Abogados al que pertenezca el profesional que haya autorizado el escrito, para que se determinen las responsabilidades del caso.

Asimismo, el JNE recuerda que ya se ha puesto en conocimiento del Ministerio Público y de la Procuraduría de la institución una denuncia contra un ciudadano que, de manera reiterada, habría actuado con fines ilícitos y extorsivos al interponer tachas en procesos de inscripción.

Se ha solicitado que se lleven a cabo las investigaciones correspondientes y que se apliquen sanciones con el máximo rigor de la ley a quienes pretendan distorsionar la participación democrática.

Finalmente, el organismo electoral hace un llamado a todas las organizaciones políticas a denunciar estos hechos sin demora, a fin de interponer las acciones legales pertinentes y evitar que actos maliciosos e ilícitos entorpezcan el normal desarrollo de las Elecciones Generales 2026.

Fuente: Andina



Source link

Continue Reading

Lima Norte

Fiesta de la Porciúncula congrega a miles de fieles en convento Los Descalzos. – Señal Alternativa

Avatar

Published

on


Devotos reviven tradición franciscana con misa y reparto de la sopa milagrosa del perdón.

Miles de fieles acudieron al convento Los Descalzos, en el tradicional distrito del Rímac, para participar en la Fiesta de la Porciúncula, también conocida como El Perdón de Asís, una celebración religiosa que cada 2 de agosto reúne devotos en torno a la espiritualidad franciscana.

Desde muy temprano, voluntarios y colaboradores comenzaron la preparación del emblemático puchero en grandes ollas, con ingredientes donados por la comunidad. El alimento, que es distribuido gratuitamente, es considerado por los asistentes una “sopa milagrosa”, capaz de brindar salud espiritual y física, especialmente entre los adultos mayores, que forman el grupo mayoritario en este evento.

La jornada se inició con la misa central en el templo del convento, presidida por los padres franciscanos, quienes también ofrecieron la tradicional bendición de los alimentos. Posteriormente, cientos de personas formaron largas filas para recibir una porción de esta comida, que simboliza la caridad, el perdón y el espíritu de comunidad.

El tradicional “puchero franciscano” es una sopa elaborada a base de zapallo, cebolla, zanahoria, papas, choclo, col, fideos y yuca. Además, incluye carne de pollo, res y cerdo.

Historia

La Fiesta de la Porciúncula conmemora la indulgencia plenaria que san Francisco de Asís obtuvo del papa Honorio III en 1216 para quienes visitaran la pequeña capilla de la Porciúncula, en Asís (Italia), o cualquier templo franciscano del mundo cada 2 de agosto, cumpliendo ciertos requisitos de confesión, comunión y oración.

En Lima, esta tradición ha encontrado un arraigo especial en el convento Los Descalzos, un recinto histórico fundado en el siglo XVI, que cada año recibe a miles de creyentes en busca de perdón, consuelo y fe.

Cabe destacar que el Ministerio de Cultura declaró a la Fiesta de la Porciúncula Patrimonio Cultural de la Nación, el 2019. La decisión obedece a que esta festividad religiosa es una expresión de los valores de comunión y solidaridad entre sus diversos participantes, siguiendo los principios que animaron al fundador de la orden franciscana; y por ser una tradición vinculada desde sus inicios a la historia y cultura de uno de los distritos más antiguos de la ciudad capital.

Fuente: Andina



Source link

Continue Reading

Trending

Copyright © 2014 - 2023 Limaaldia.pe Es operado por CC Multimedios. | Todos los titulares mostrados en esta página son leídos desde los RSS de los respectivos medios. Limaaldia.pe no tiene responsabilidad por el contenido de dichos titulares, solo se limita a mostrarlos. Si su medio no desea que sus RSS sean publicados en este portal, escríbanos a [email protected]