Lima Norte
Alejandro Toledo el caso Odebrecht y su extradición – Señal Alternativa

Estos son los hitos claves del proceso de extradición de EE.UU.
La justicia de Estados Unidos decidió que el expresidente Alejandro Toledo (2001-2006) puede ser extraditado, al haber hallado pruebas suficientes que justifican su repatriación solicitada por el gobierno peruano.
Toledo es procesado por la justicia peruana por los presuntos delitos de lavado de activos, colusión y tráfico de influencias por haber recibido, presuntamente, una coima de 35 millones de dólares de la empresa Odebrecht para favorecerla con la licitación de la carretera Interoceánica.
Estos son los hitos más importantes del proceso de extradición seguido en Estados Unidos:
28 de diciembre 2017
Fiscalía pide extradición de Toledo
La fiscalía presentó ante el juez Richard Concepción Carhuancho el requerimiento de extradición de Alejandro Toledo. El 19 de febrero de 2018 el juez admite el pedido y envía el cuaderno de extradición a la Corte Suprema.
13 marzo 2018
Corte Suprema aprueba extradición
La Sala Permanente de la Corte Suprema aprueba la extradición de Alejandro Toledo. Se le atribuye haber solicitado el pago de sobornos a la empresa Odebrecht para la entrega de la licitación de carretera Interoceánica, los tramos 2 y 3.
21 marzo 2018
Consejo de Ministros aprueba extradición
El Consejo de Ministros aprobó por unanimidad la extradición del expresidente Alejandro Toledo, prófugo en los Estados Unidos, por los presuntos delitos de lavado de activos, colusión y tráfico de influencias.
25 mayo de 2018
Cancillería envía pedido de extradición a EEUU
La cancillería peruana envió a Estados Unidos la solicitud de extradición del expresidente Alejandro Toledo, traducida al inglés. El cuaderno de extradición debe ser revisado por el Departamento de Justicia y Departamento de Estado, antes de ser traslado a un juez.
3 febrero 2019
Perú Contrata estudio de abogados
El Gobierno peruano autorizó la contratación del estudio de abogados Foley Hoag LLP, con sede en Estados Unidos, para asesorar a las autoridades en el proceso de extradición del expresidente Toledo.
16 de julio 2019
Detenido en Estados Unidos
Alejandro Toledo fue detenido en Estados Unidos por mandato de extradición en su contra. El exmandatario se encuentra en su primera comparecencia ante autoridades judiciales norteamericanas como parte del proceso orientado a lograr su retorno al país.
19 de julio 2019
Rechazan libertad bajo fianza
El expresidente asistió a su primera audiencia ante la Corte Federal de California. El juez Thomas S. Hixson le negó la fianza y dispuso que enfrente el proceso extradición detenido. Su abogado defensor alegó que no hay condiciones en el Perú para conseguir justicia
17 agosto 2019
Toledo busca probar su arraigo
Alejandro Toledo aseguró, en un escrito enviado al juez Hixson, que no tiene la intención de vivir fuera de California, Estados Unidos. De este modo, buscaba probar su arraigo para tener la posibilidad de retomar su libertad bajo fianza.
12 septiembre 2019
Rechazan libertad bajo fianza por segunda vez
Tras dos postergaciones, finalmente el juez Thomas S. Hixson decidió rechazar nuevamente el pedido de libertad bajo fianza de Alejandro Toledo. La defensa había planteado la fianza de un millón de dólares.
14 septiembre 2019
Salud mental deteriorada
Defensa de Alejandro Toledo solicitó que sea enviado a un hospital tras revelarse un informe médico entregado por el personal del penal Santa Rita, donde se encontraba detenido bajo condiciones de alta seguridad, señalando un deterioro de su salud mental.
27 septiembre 2019
Piden mejores condiciones penitenciarias
La defensa del exjefe de Estado presentó un nuevo pedido para que se revoque la orden de detención en su contra, sujeta a condiciones apropiadas.
10 octubre 2019
Juez dispone mejorar de condiciones carcelarias
El juez de segunda instancia, Vince Chhabria, tras revisar la decisión del juez Hixson, dictaminó que Toledo sea liberado bajo fianza el 22 de octubre, a menos que se mejore su régimen penitenciario. El juez dio que evaluaría si las nuevas condiciones son apropiadas antes del 29 de octubre.
11 octubre 2019
Traslado a correccional con mejores condiciones
El exmandatario fue trasladado de la prisión de Santa Rita a la correccional Maguire, en el condado de San Mateo, donde recibe mejores condiciones penitenciarias como ser visitado dos veces por semana.
18 noviembre 2019
Toledo se mantiene en prisión
El juez de la Corte Federal de los Estados Unidos, Vince Chhabria, ordena que el expresidente continúe su proceso de extradición en prisión. Además, deberá presentar, en un plazo de 14 días, sus movimientos bancarios entre 2018 y 2019 y los de su esposa Eliane Karp.
20 diciembre 2019
Defensa exige copias de testimonios
La defensa del exmandatario en Estados Unidos solicitó al juez Thomas S. Hixson que exija a la fiscalía entregar 16 documentos con información importante sobre el caso, entre ellos los interrogatorios a Jorge Barata y Josef Maiman. Buscan encontrar indicios “relacionados a la coacción de los dos principales testigos”.
1 febrero 2020
Mantiene abogado de oficio
El juez del Distrito Norte de California Thomas Hixson dispuso que se mantenga el abogado de oficio que defiende al exmandatario debido a que el dinero de su esposa, Eliane Karp, no es relevante por no estar a disposición de Toledo.
5 febrero 2020
Audiencia probatoria de salud mental
Toledo se presentó ante el juez Vince Chhabria para una audiencia probatoria sobre su salud mental a fin de determinar si le dan libertad bajo fianza o sigue en prisión.
18 marzo 2020
Pide libertad por covid-19
Alejandro Toledo pidió al juez Thomas Hixson que lo deje en libertad bajo fianza, argumentando ser población de riesgo de la pandemia de coronavirus. Su defensa dice que tiene 74 años y sufre hipertensión.
19 de marzo 2020
Ordenan liberación y fianza de un millón de dólares
El juez Hixson ordena la liberación del expresidente Alejandro Toledo, bajo fianza y dispone que sea confinado en su domicilio. Considera que existe riesgo para Toledo por el Covid-19. Se ordena el pago de una fianza de un millón de dólares; 500,000 dólares en efectivo y la diferencia en propiedades inmobiliarias de sus amigos.
20 de marzo 2020
Toledo sale en libertad
Alejandro Toledo sale de la correccional Maguire, en el condado de San Mateo, California, luego de que sus familiares y amigos depositaron una fianza de 500,000 dólares en efectivo y entrego todos sus pasaportes. Se le instaló un dispositivo GPS de seguimiento.
01 de junio 2020
Se opone a su extradición
La defensa de Alejandro Toledo formalizó ante el juez su oposición frente al pedido de extradición formulado por el gobierno del Perú y solicita a la Corte Federal del Distrito Norte de California mayor tiempo para reunir la documentación a fin de sustentar su defensa.
28 de junio 2020
Cambia de domicilio
El juez Hixson autorizó a Toledo, entre el 27 y 28 de junio, a cambiar de domicilio para cumplir el arresto domiciliario. Se mudó de la vivienda ubicada en la calle 1370 Trinity Dr, en Menlo Park al condominio Country Sharon, ubicado en el 2225 de la calle Sharon Road, en Menlo Park.
9 de octubre 2020
Recriminan a Toledo
En una audiencia virtual, Hixson recriminó a Toledo por incumplir por tercera vez las condiciones de su arresto domiciliario en Estados Unidos y por haber vuelto a mentir a las autoridades encargadas de su vigilancia.
23 febrero 2021
Varían fecha para audiencia de extradición
Un juez de Estados Unidos aceptó la petición de Alejandro Toledo para variar la fecha de la audiencia donde se debatirá el pedido de extradición hasta el 23 septiembre de 2021. La fecha inicial estaba prevista para el 17 de junio, a propuesta de la fiscal.
15 abril 2021
Amenaza con adelantar audiencia
El juez Hixson advirtió a Alejandro Toledo que revocará el arresto domiciliario si continúa incumpliendo las reglas de conducta y saliendo de su casa en horas no permitidas. En una audiencia telefónica, le llamó la atención por haber salido de su vivienda hasta en cinco oportunidades y amenazó con adelantar la audiencia para la extradición. Toledo se disculpó.
10 agosto 2021
Defensa pide negar extradición
La defensa del exmandatario Alejandro Toledo, presentó en Estados Unidos un pedido para que la corte niegue su extradición. Alegan que no tiene conexión con el dinero que entregó la empresa Odebrecht. Dice que ese dinero llegó hasta las cuentas de Josef Maiman y fue usado por este.
23 de setiembre
Audiencia de extradición
El juez de la Corte del Distrito Norte de California desarrolló la audiencia de causa probable para revisar el pedido de extradición contra el expresidente Alejandro Toledo Manrique por el caso Odebrecht. Participaron el exmandatario peruano, la fiscal Rebeca Haciski, y el abogado de Toledo, Graham Archer.
28 de setiembre.
Toledo puede ser extraditado
La justicia de Estados Unidos decidió que Alejandro Toledo puede ser extraditado. Considera que hay las pruebas sobre la existencia de un acto criminal y las considera suficientes para apoyar las acusaciones de conspiración y lavado de dinero. Dependerá del secretario de Estado de EE. UU., Antony Blinken, tomar la decisión final.
Fuente: Andina
Lima Norte
Toman medidas ante tachas maliciosas contra inscripción de partidos y alianzas. – Señal Alternativa

Durante proceso electoral 2026.
El Jurado Nacional de Elecciones (JNE) informa que, frente a la denuncia de diversas organizaciones políticas sobre la presentación de presuntas tachas maliciosas en los procedimientos de inscripción de alianzas electorales, ha dispuesto acciones concretas orientadas a garantizar la legalidad, la transparencia y la buena fe en dichos procesos.
En reciente jurisprudencia, el Pleno del JNE ha precisado que, en aplicación del artículo 73 del Reglamento del Registro de Organizaciones Políticas (ROP), la Dirección Nacional de Registro de Organizaciones Políticas (DNROP) está facultada —y obligada— a evaluar la improcedencia liminar de las tachas que evidencien prácticas dolosas, sin necesidad de convocar a audiencia.
Esta medida busca cerrar el paso a conductas ilícitas y preservar la equidad en el proceso de inscripción de organizaciones políticas.
De manera especial, se tendrá en cuenta aquellos casos en los que la tacha se sustente en la reserva fraudulenta de denominaciones en registros públicos (SUNARP o INDECOPI), lo que contraviene el principio de buena fe procedimental.
En tales circunstancias, la DNROP podrá declarar su improcedencia de manera inmediata y, cuando corresponda, remitir copias a la Procuraduría Pública del JNE y al Colegio de Abogados al que pertenezca el profesional que haya autorizado el escrito, para que se determinen las responsabilidades del caso.
Asimismo, el JNE recuerda que ya se ha puesto en conocimiento del Ministerio Público y de la Procuraduría de la institución una denuncia contra un ciudadano que, de manera reiterada, habría actuado con fines ilícitos y extorsivos al interponer tachas en procesos de inscripción.
Se ha solicitado que se lleven a cabo las investigaciones correspondientes y que se apliquen sanciones con el máximo rigor de la ley a quienes pretendan distorsionar la participación democrática.
Finalmente, el organismo electoral hace un llamado a todas las organizaciones políticas a denunciar estos hechos sin demora, a fin de interponer las acciones legales pertinentes y evitar que actos maliciosos e ilícitos entorpezcan el normal desarrollo de las Elecciones Generales 2026.
Fuente: Andina
Lima Norte
Fiesta de la Porciúncula congrega a miles de fieles en convento Los Descalzos. – Señal Alternativa

Devotos reviven tradición franciscana con misa y reparto de la sopa milagrosa del perdón.
Miles de fieles acudieron al convento Los Descalzos, en el tradicional distrito del Rímac, para participar en la Fiesta de la Porciúncula, también conocida como El Perdón de Asís, una celebración religiosa que cada 2 de agosto reúne devotos en torno a la espiritualidad franciscana.
Desde muy temprano, voluntarios y colaboradores comenzaron la preparación del emblemático puchero en grandes ollas, con ingredientes donados por la comunidad. El alimento, que es distribuido gratuitamente, es considerado por los asistentes una “sopa milagrosa”, capaz de brindar salud espiritual y física, especialmente entre los adultos mayores, que forman el grupo mayoritario en este evento.
La jornada se inició con la misa central en el templo del convento, presidida por los padres franciscanos, quienes también ofrecieron la tradicional bendición de los alimentos. Posteriormente, cientos de personas formaron largas filas para recibir una porción de esta comida, que simboliza la caridad, el perdón y el espíritu de comunidad.
El tradicional “puchero franciscano” es una sopa elaborada a base de zapallo, cebolla, zanahoria, papas, choclo, col, fideos y yuca. Además, incluye carne de pollo, res y cerdo.
Historia
La Fiesta de la Porciúncula conmemora la indulgencia plenaria que san Francisco de Asís obtuvo del papa Honorio III en 1216 para quienes visitaran la pequeña capilla de la Porciúncula, en Asís (Italia), o cualquier templo franciscano del mundo cada 2 de agosto, cumpliendo ciertos requisitos de confesión, comunión y oración.
En Lima, esta tradición ha encontrado un arraigo especial en el convento Los Descalzos, un recinto histórico fundado en el siglo XVI, que cada año recibe a miles de creyentes en busca de perdón, consuelo y fe.
Cabe destacar que el Ministerio de Cultura declaró a la Fiesta de la Porciúncula Patrimonio Cultural de la Nación, el 2019. La decisión obedece a que esta festividad religiosa es una expresión de los valores de comunión y solidaridad entre sus diversos participantes, siguiendo los principios que animaron al fundador de la orden franciscana; y por ser una tradición vinculada desde sus inicios a la historia y cultura de uno de los distritos más antiguos de la ciudad capital.
Fuente: Andina
-
Especiales4 años ago
Opinión: LA LIGA CONTRA MESSI
-
Ciencia y Tecnología4 años ago
Procesadora peruana Torre Blanca impulsa exportación de fruta a países asiáticos
-
Arte y Cultura3 años ago
Minedu reconformará comisión organizadora de Universidad Nacional Autónoma de Tayacaja “Daniel Hernández Murillo”
-
Ciencia y Tecnología4 años ago
Atenciones del Servicio de Publicidad Registral en Línea de la Sunarp crecieron en 122 %
-
Ciencia y Tecnología4 años ago
Depsa lanza nuevo servicio Medical Box para el sector Salud
-
Lima Norte2 años ago
Rumbo al GOTHIA CUP en Luxemburgo Suecia con su categoría sub 11 – Señal Alternativa
-
Deportes2 años ago
🔴#ENVIVO Cienciano vence 5-2 a Alianza Atlético en Cusco
-
Noticias2 años ago
Mininter anuncia creación de nueva categoría en PNP