Connect with us

Viral

Alejandro Toledo: Perú y los seis expresidentes investigados por diversos delitos – Diario Nacional Realidad.PE

Webmaster

Published

on


En los últimos años, seis expresidentes del Perú han sido procesados y acusados por la presunta comisión de diversos delitos, incluso uno de ellos, Alberto Fujimori, viene cumpliendo una condena de 25 años. Conoce las investigaciones que enfrentan los exdignatarios de nuestro país.

Alberto Fujimori

El expresidente gobernó de 1990 hasta el año 2000. En la actualidad viene cumpliendo una condena de 25 años de prisión por ser autor mediato de la comisión de los delitos de homicidio, lesiones graves y secuestro en agravio de las víctimas de las matanzas de Barrios Altos y de La Cantuta.

También tiene una condena de 6 años de prisión y la inhabilitación para ejercer cargos públicos por dos años, por el delito de usurpación de funciones, ello por el allanamiento ilegal de la vivienda de Trinidad Becerra, pareja de Vladimiro Montesinos.

Además, siete años por el delito de peculado por pagar una compensación por tiempo de servicios (CTS) de 15 millones de dólares a Montesinos Torres; y seis años por los delitos contra la administración pública — peculado y de cohecho activo, ambos en agravio del Estado.

Asimismo, fue condenado a ocho años de prisión por el delito de peculado por el caso denominado “Diarios Chicha”, aunque luego en la Corte Suprema fue absuelto.

Alejandro Toledo

Gobierno de 2001 al 2006. Fue extraditado desde Estados Unidos a nuestro país con la finalidad de responder por acusaciones de corrupción por los casos denominados Interoceánica y Ecoteva.

Según la propia confesión a la fiscalía, Jorge Barata, exdirector de Odebrecht en el Perú, indicó que la empresa brasileña pagó al menos 20 millones de dólares en sobornos al exmandatario por la adjudicación de los tramos 2 y 3 de la Interoceánica Sur.

Asimismo, también habría recibido otro presunto pago de 6 millones de dólares a cambio que el consorcio Intersur ganara la licitación del tramo 4 de la misma obra. Por la adjudicación de este tramo, el Ministerio Público solicitó más de 20 años de prisión en su contra.

Por este caso, el exmandatario fue extraditado desde los Estados Unidos, estando pendiente otro cuaderno referido al caso de lavado de activos denominado Ecoteva. La fiscalía señala que ambas investigaciones constituyen uno solo.

Ollanta Humala

Gobernó el país del 2011 al 2016. El año pasado se inició el juicio oral en su contra, donde está incluida su esposa, la exprimera dama Nadine, ambos por el caso denominado Lava Jato.

Según la tesis fiscal, el exmandatario, en su calidad de candidato del Partido Nacionalista, recibió dinero ilícito del gobierno del entonces presidente de Venezuela, Hugo Chávez, así como fondos provenientes de la constructora brasileña Odebretch.

La fiscalía asegura que este dinero habría sido utilizado para financiar las campañas presidenciales del expresidente, utilizando para ello falsos aportantes.

La acusación contra Ollanta Humala y su esposa, Nadine Heredia, es por la presunta comisión del delito de lavado de activos agravado, por el que se solicita 20 y 26 años de prisión para ambos. Ellos cumplieron prisión preventiva por 18 meses.

Pedro Pablo Kuczynski

Gobernó desde 2016 al 2018. Tras su renuncia a la Presidencia de la República, luego que estuviera a punto de ser vacado por el Congreso de la República, permaneció en arresto domiciliario desde 2019 tras la autorización, por parte del Poder Judicial, de 36 meses de prisión preventiva.

A Kuczynski se le atribuye la comisión del delito de lavado de activos en el caso Odebrecht, al haber sido socio de la empresa First Capital Partners, consultora que habría asesorado al consorcio de la empresa brasileña, vinculada con actos de corrupción en el Perú.

Asimismo, Odebrecht confirmó que pagó más de 782,000 dólares a la consultora Westfield Capital, propiedad de Kuczynski, por asesorías hechas entre 2004 y 2007.

Además, la comisión investigadora del caso Lava Jato del Congreso encontró responsabilidad en irregularidades y presuntos delitos en Kuczynski en el caso del proyecto de irrigación Olmos.

Martín Vizcarra

Gobierno de 2018 al 2020. Al expresidente se le investiga por la presunta comisión del delito de cohecho pasivo propio, por hechos vinculados a su gestión como gobernador regional de Moquegua, ello por los hechos respecto al proyecto Lomas de Ilo y la ampliación y mejoramiento del Hospital de Moquegua.

También existe una investigación por la presunta comisión de los delitos contra la administración pública, concusión y negociación incompatible o aprovechamiento del cargo, por haber recibido la vacuna del laboratorio Sinopharm durante la pandemia del covid-19.

Asimismo, pesa sobre el exmandatario la investigación por el caso denominado Richard Swing, quien consiguiera contratos con el Ministerio de Cultura de entonces, para brindar charlas motivacionales y liderazgo durante la emergencia sanitaria por el covid-19.

Pedro Castillo

Gobierno 2021 a 2022. Luego de dar un mensaje al país donde instauró un Gobierno de Emergencia, fue vacado por el Congreso de la República e inmediatamente detenido. En la actualidad está cumpliendo dos prisiones preventivas recluido en el Penal Barbadillo, junto con Alberto Fujimori.

A Castillo Terrones se le acusa de los delitos de rebelión y conspiración, por haber dispuesto la disolución del Parlamento Nacional y anunciar la toma de los distintos poderes del Estado.

Además, durante su corta gestión fueron abiertas diversas investigaciones sobre presuntos actos de corrupción vinculados a diversas personas de su entorno familiar y amical.


Visitas 11



Source link

Continue Reading
Comments

Actualidad

¿Te apasiona la ciencia y tecnología? UTEC presenta su Open Day con experiencias interactivas gratuitas para jóvenes y escolares

Webmaster

Published

on

  • El evento se llevará a cabo el sábado 12 de abril en el campus UTEC, donde los estudiantes participarán en experiencias interactivas para explorar la Inteligencia Artificial en 13 carreras universitarias.

Lima, abril de 2025. El avance acelerado de la tecnología está redefiniendo el mercado laboral y aumentando la demanda de profesionales en áreas como inteligencia artificial, desarrollo de software, ciberseguridad y análisis de datos. Según el Foro Económico Mundial, estas habilidades serán las más requeridas en los próximos cinco años, con un impacto directo en la generación de empleo con la creación de 170 millones de nuevos puestos de trabajo en esta década.

En respuesta a esta transformación digital, la Universidad de Ingeniería y Tecnología (UTEC) presenta una nueva edición de su Open Day que se realizará el próximo 12 de abril. Este evento será dirigido a estudiantes de los últimos años de secundaria y recién egresados quienes podrán vivir una experiencia inmersiva para explorar las carreras de la Facultad de Ingeniería, la Facultad de Computación y la Facultad de Negocios cuyas carreras integran la IA en todos sus programas académicos.

“El mundo hoy posee retos como el cambio climático, la ciberseguridad,  inteligencia artificial y más, por eso es importante formar futuros profesionales y expertos que sean capaces de desarrollar soluciones innovadoras que transformen la sociedad. Contar con una formación en STEM y nuevos negocios es asegurar un futuro más sostenible, seguro y lleno de oportunidades para las nuevas generaciones”, destaca Javier Bustamante, rector de UTEC.

Talleres vivenciales gratuitos y exhibición de proyectos

En el evento, los asistentes podrán participar en talleres 100% vivenciales, stands de las carreras de UTEC, charlas vocacionales, así como descubrir proyectos desarrollados por alumnos y conocer cómo estas disciplinas impactan en sectores clave de la industria. Además, quienes planeen postular a la universidad podrán medir sus conocimientos a través de un simulacro de examen de admisión.

Por otro lado, los asistentes podrán informarse sobre los más de 60 convenios internacionales que UTEC mantiene con instituciones académicas de prestigio en todo el mundo, brindando oportunidades de intercambio y formación global. Uno de ellos, es el programa 4+1, que permite a los estudiantes obtener el grado de bachiller y hacer una maestría en una universidad Top en el extranjero, en solo cinco años.

Estamos convencidos de que esta edición del Open Day, será una gran oportunidad para que los futuros profesionales sean parte de una jornada de exploración y aprendizaje, donde podrán conocer más sobre las carrera STEM, que están llenas de desafíos y oportunidades.

Datos para participar El Open Day UTEC se realizará el sábado 12 de abril a partir de las 9:00 a.m. en el campus de la universidad ubicado en Jr. Medrano Silva 165, Barranco. Los participantes pueden inscribirse previamente a través de este enlace

Continue Reading

Actualidad

La inseguridad ciudadana le cuesta al Perú 30,000 millones de soles al año

Webmaster

Published

on

Según la economista Mónica Muñoz-Nájar, ello afecta el bienestar de la población y la economía nacional.

La inseguridad ciudadana en el Perú no solo impacta en la vida de los ciudadanos, sino que también representa un elevado costo económico. Al respecto, Mónica Muñoz-Nájar, economista de la Red de Estudios para el Desarrollo (REDES) explicó: «Además de la pérdida de bienestar y vidas, el costo económico también se genera y se estima en hasta 30 mil millones de soles al año. Hablamos de negocios que deben cerrar, menor acceso a educación y salud e incluso pérdida de empleos».

A pesar que el Gobierno ha implementado estados de emergencia para combatir esta problemática, Muñoz-Nájar advierte que estas medidas tienen efectos limitados y temporales. Si bien reducen delitos como robos y asaltos, no impactan en la extorsión ni el sicariato, y pueden generar el llamado ‘efecto globo’, donde la delincuencia simplemente se traslada a otras zonas. “El elemento criminal busca otras formas de seguir desarrollando su actividad. Además, se ha demostrado que los estados de emergencia no siempre generan una mayor sensación de seguridad en la población», sostuvo la economista.

Ante ello, destacó la necesidad de aprender de experiencias internacionales, como el uso de inteligencia artificial y la interconexión entre la Policía, la Fiscalía y el sistema judicial para combatir el crimen de manera más efectiva.

Fuente: RPP                

Continue Reading

Trending

Copyright © 2014 - 2023 Limaaldia.pe Es operado por CC Multimedios. | Todos los titulares mostrados en esta página son leídos desde los RSS de los respectivos medios. Limaaldia.pe no tiene responsabilidad por el contenido de dichos titulares, solo se limita a mostrarlos. Si su medio no desea que sus RSS sean publicados en este portal, escríbanos a [email protected]