Viral
¡Alerta! En la dark web ofrecen desde hackeos hasta venta de programas maliciosos – Diario Nacional Realidad.PE

Desde ofertas hacking, alquiler de botnets, ataques de DDOs, hasta el lavado de criptodivisas, los cibercriminales ofrecen una amplia gama de servicios y productos ilegales en el submundo digital conocido como la “dark web”.
La compañía de ciberseguridad Eset alerta que, a medida que avanza la tecnología, el cibercrimen crece y las redes de cibercriminales se hacen cada vez más complejas.
De acuerdo con una investigación realizada por Ventures, el cibercrimen le costará al mundo alrededor de 8 trillones de dólares durante el año 2023, un 25% más que en 2021.
Precisamente, las mayores ganancias de estos grupos organizados provienen de las transacciones que realizan en la dark web.
“La información de cualquier individuo tiene valor y es comercializada en el mercado negro, así como también la de grandes empresas. Conocer la industria del cibercrimen y el modo en que se manejan estos grupos criminales permite ser más conscientes y mejorar las herramientas de protección”, señaló Camilo Gutiérrez Amaya, jefe del Laboratorio de Investigación de Eset Latinoamérica.
A continuación, conoce los principales productos y servicios que ofrecen los cibercriminales en esta parte oscura de internet:
Servicios de hackeo
Los agentes maliciosos ofrecen sus habilidades técnicas, conocimientos en diferentes lenguajes de programación y acceso a exploits zero-day. Con estas herramientas tienen la capacidad de obtener accesos ilegales a sitios web, teléfonos móviles, correos electrónicos o redes sociales.
Los cibercriminales ofrecen trabajos personalizados, cuyo valor depende de la complejidad. Para problemas urgentes, también brindan un servicio premium que garantiza una respuesta en 30 minutos.
Estos son los servicios ilegales que se ofertan en la dark web:
- Venta de programas maliciosos
En la dark web hay una oferta amplia de diversos códigos maliciosos como virus, troyanos, ransomware y otros tipos de malware. Estos programas están diseñados para infiltrarse en sistemas informáticos, robar información y ocasionar daños a individuos, empresas e incluso entes gubernamentales.
Los atacantes ponen a la venta desde kits de exploit (programa que aprovecha vulnerabilidades o fallos de seguridad), hasta botnets (que permite al atacante controlar de manera remota el dispositivo infectado).
“Uno de los aspectos fundamentales de la venta de malware en la dark web es que facilita a individuos con pocos conocimientos técnicos ingresar al mundo del cibercrimen y lanzar ataques sofisticados, por lo simple de las transacciones para adquirir estos códigos sin restricciones, y por el bajo costo”, indicó Gutiérrez Amaya, de ESET Latinoamérica.
Lee también: Estafadores clonan voz usando inteligencia artificial para suplantar identidad de víctimas
- Servicios de phishing y malware
Bandas de cibercriminales ofrecen el armado de una red de phishing, técnicas de evasión, entre otras facilidades. Estos grupos actúan con programas de socios y se dividen las ganancias.
En la dark web también se puede obtener acceso a ofertas de ataques de denegación de servicios (DDos), llevados a cabo mediante grandes botnets distribuidos para dejar sin servicio un sitio web.
Además, en este submundo digital de internet se ofertan paquetes para el armado de una botnet propia, que incluye el panel de control, el builder y los plugins para control remoto, el manual de instrucciones, soporte y actualizaciones.
- Venta de exploits
Agentes maliciosos ofrecen bases de datos con todo tipo de exploits. Una de ellas es 0day.today que ofrece una colección de miles de kits para vulnerabilidades conocidas.
De acuerdo a ESET, los exploits para vulnerabilidades zero-day tienen un costo 1000 USD para poder ingresar a esta área restringida.
- Venta de información robada
Por lo general, la información robada se vende en paquetes de a cientos de datos, salvo que se trate de credenciales cotizadas como, por ejemplo, las internas de alguna organización. En estos casos, el ciberdelincuente genera una identidad falsa, que incluye correo electrónico, contraseña, dirección, documento de identidad y hasta números de seguro social.
También es posible comprar cuentas creadas de manera masiva, a fin de poder controlarlas y, por ejemplo, inflar los seguidores o difundir algún contenido propio del comprador en alguna plataforma en particular.
Además, las redes de cibercriminales ofrecen cuentas de Amazon, Paypal y otros servicios de pago online por un valor aproximado del 10% del saldo disponible en la cuenta.
- Lavado de criptomonedas
En la dark web se ofrece el servicio de lavandería de Bitcoin. Ya que el blockchain que almacena las transacciones en bitcoins es pública y rastreable, los agentes maliciosos ofrecen realizar numerosas pequeñas transacciones entre el dinero “sucio” y dinero “limpio” de sus reservas. Esta técnica la usan para perder la trazabilidad y continuidad de las transacciones.
Para acceder al servicio, los compradores pagan un 0.5% del monto a blanquear, más un pequeño monto extra por cada dirección de destino en la que se depositará el dinero limpio.
Visitas 1
Actualidad
¿Te apasiona la ciencia y tecnología? UTEC presenta su Open Day con experiencias interactivas gratuitas para jóvenes y escolares

- El evento se llevará a cabo el sábado 12 de abril en el campus UTEC, donde los estudiantes participarán en experiencias interactivas para explorar la Inteligencia Artificial en 13 carreras universitarias.
Lima, abril de 2025. El avance acelerado de la tecnología está redefiniendo el mercado laboral y aumentando la demanda de profesionales en áreas como inteligencia artificial, desarrollo de software, ciberseguridad y análisis de datos. Según el Foro Económico Mundial, estas habilidades serán las más requeridas en los próximos cinco años, con un impacto directo en la generación de empleo con la creación de 170 millones de nuevos puestos de trabajo en esta década.
En respuesta a esta transformación digital, la Universidad de Ingeniería y Tecnología (UTEC) presenta una nueva edición de su Open Day que se realizará el próximo 12 de abril. Este evento será dirigido a estudiantes de los últimos años de secundaria y recién egresados quienes podrán vivir una experiencia inmersiva para explorar las carreras de la Facultad de Ingeniería, la Facultad de Computación y la Facultad de Negocios cuyas carreras integran la IA en todos sus programas académicos.
“El mundo hoy posee retos como el cambio climático, la ciberseguridad, inteligencia artificial y más, por eso es importante formar futuros profesionales y expertos que sean capaces de desarrollar soluciones innovadoras que transformen la sociedad. Contar con una formación en STEM y nuevos negocios es asegurar un futuro más sostenible, seguro y lleno de oportunidades para las nuevas generaciones”, destaca Javier Bustamante, rector de UTEC.
Talleres vivenciales gratuitos y exhibición de proyectos
En el evento, los asistentes podrán participar en talleres 100% vivenciales, stands de las carreras de UTEC, charlas vocacionales, así como descubrir proyectos desarrollados por alumnos y conocer cómo estas disciplinas impactan en sectores clave de la industria. Además, quienes planeen postular a la universidad podrán medir sus conocimientos a través de un simulacro de examen de admisión.
Por otro lado, los asistentes podrán informarse sobre los más de 60 convenios internacionales que UTEC mantiene con instituciones académicas de prestigio en todo el mundo, brindando oportunidades de intercambio y formación global. Uno de ellos, es el programa 4+1, que permite a los estudiantes obtener el grado de bachiller y hacer una maestría en una universidad Top en el extranjero, en solo cinco años.
Estamos convencidos de que esta edición del Open Day, será una gran oportunidad para que los futuros profesionales sean parte de una jornada de exploración y aprendizaje, donde podrán conocer más sobre las carrera STEM, que están llenas de desafíos y oportunidades.
Datos para participar El Open Day UTEC se realizará el sábado 12 de abril a partir de las 9:00 a.m. en el campus de la universidad ubicado en Jr. Medrano Silva 165, Barranco. Los participantes pueden inscribirse previamente a través de este enlace
Actualidad
La inseguridad ciudadana le cuesta al Perú 30,000 millones de soles al año

Según la economista Mónica Muñoz-Nájar, ello afecta el bienestar de la población y la economía nacional.
La inseguridad ciudadana en el Perú no solo impacta en la vida de los ciudadanos, sino que también representa un elevado costo económico. Al respecto, Mónica Muñoz-Nájar, economista de la Red de Estudios para el Desarrollo (REDES) explicó: «Además de la pérdida de bienestar y vidas, el costo económico también se genera y se estima en hasta 30 mil millones de soles al año. Hablamos de negocios que deben cerrar, menor acceso a educación y salud e incluso pérdida de empleos».
A pesar que el Gobierno ha implementado estados de emergencia para combatir esta problemática, Muñoz-Nájar advierte que estas medidas tienen efectos limitados y temporales. Si bien reducen delitos como robos y asaltos, no impactan en la extorsión ni el sicariato, y pueden generar el llamado ‘efecto globo’, donde la delincuencia simplemente se traslada a otras zonas. “El elemento criminal busca otras formas de seguir desarrollando su actividad. Además, se ha demostrado que los estados de emergencia no siempre generan una mayor sensación de seguridad en la población», sostuvo la economista.
Ante ello, destacó la necesidad de aprender de experiencias internacionales, como el uso de inteligencia artificial y la interconexión entre la Policía, la Fiscalía y el sistema judicial para combatir el crimen de manera más efectiva.
Fuente: RPP
-
Especiales4 años ago
Opinión: LA LIGA CONTRA MESSI
-
Ciencia y Tecnología4 años ago
Procesadora peruana Torre Blanca impulsa exportación de fruta a países asiáticos
-
Arte y Cultura3 años ago
Minedu reconformará comisión organizadora de Universidad Nacional Autónoma de Tayacaja “Daniel Hernández Murillo”
-
Ciencia y Tecnología4 años ago
Atenciones del Servicio de Publicidad Registral en Línea de la Sunarp crecieron en 122 %
-
Ciencia y Tecnología4 años ago
Depsa lanza nuevo servicio Medical Box para el sector Salud
-
Lima Norte2 años ago
Rumbo al GOTHIA CUP en Luxemburgo Suecia con su categoría sub 11 – Señal Alternativa
-
Deportes2 años ago
🔴#ENVIVO Cienciano vence 5-2 a Alianza Atlético en Cusco
-
Noticias2 años ago
Mininter anuncia creación de nueva categoría en PNP