Connect with us

Noticias

¡Alerta! Hay 298 distritos de la Costa norte y Sierra en riesgo por lluvias extremas – Diario Nacional Realidad.PE

Avatar

Published

on


Un total de 298 distritos de Costa norte y Sierra están en riesgo de verse afectados por deslizamientos, huaicos u otro tipo de movimientos de masas, según lo informado por el Centro Nacional de Estimación, Prevención y Reducción del Riesgo de Desastres (Cenepred), tras las lluvias extremas pronosticadas por el Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología (Senamhi) del 24 al 25 de febrero, replicó el Instituto Nacional de Defensa Civil (Indeci).

De acuerdo al escenario de riesgo elaborado por el Cenepred, Cusco es la región que presenta la mayor cantidad de distritos (25) en riesgo muy alto, seguido de Cajamarca (21), Ayacucho (19), Áncash (18), Piura (17), Apurímac (16), Lima (14), La Libertad (10), Huancavelica (7) y Lambayeque (3), haciendo un total de 150.

Por otro lado, hay 148 distritos ubicados en Lima (42), Cusco (21), Áncash (19), Apurímac (16), Piura (14), Ayacucho (12), Cajamarca (7), Huancavelica (7), Tumbes (5), Ica (3), La Libertad (1) y Lambayeque (1) que se encuentran en riesgo alto. Para conocer cuáles son los distritos involucrados, ingrese aquí: https://docs.google.com/spreadsheets/

Justamente, el Senanmhi emitió en la víspera el aviso meteorológico N.° 036, de nivel rojo, sobre la extensión de la caída de nieve, granizo, aguanieve y lluvia de moderada a extrema intensidad en la sierra de los departamentos de Áncash, Apurímac, Arequipa, Ayacucho, Cajamarca, Cusco, Huancavelica, Ica, Junín, La Libertad, Lambayeque, Lima, Pasco y Piura; así como en la costa de Piura y Tumbes.

De acuerdo a dicho comunicado, se esperan acumulados de lluvia cercanos a los 50 milímetros por día (mm/día) en la sierra norte, sobre los 15 mm/día en la sierra centro y próximos a los 25 mm/día en la sierra sur.

Por su parte, en Piura y Tumbes se espera lluvia de moderada a fuerte intensidad con registros por encima de los 50 mm/día. Estas precipitaciones estarán acompañadas de descargas eléctricas y ráfagas de viento con velocidades cercanas a los 35 km/h.

Además, se prevé la ocurrencia de granizo y nieve en zonas por encima de los 2800 y 400 metros sobre el nivel del mar, respectivamente.

Las provincias alertadas son: Huaraz, Aija, Antonio Raymondi, Asunción, Bolognesi, Carhuaz, Carlos Fermín Fitzcarrald, Corongo, Huari, Huarmey, Huaylas, Mariscal Luzuriaga, Ocros, Pallasca, Pomabamba, Recuay, Santa, Sihuas y Yungay (Áncash); Abancay, Andahuaylas, Antabamba, Aymaraes, Cotabambas, Chincheros y Grau (Apurímac); Castilla, Caylloma, Condesuyos y La Unión (Arequipa).

Del mismo modo, Huamanga, Cangallo, Huanca Sancos, Lucanas, Parinacochas, Paucar Del Sara Sara, Sucre, Víctor Fajardo y Vilcas Huamán (Ayacucho); Cajamarca, Cajabamba, Celendín, Chota, Contumazá, Cutervo, Hualgayoc, Jaén, San Ignacio, San Marcos, San Miguel, San Pablo y Santa Cruz (Cajamarca).

También figuran Cusco, Acomayo, Anta, Calca, Canas, Canchis, Chumbivilcas, Espinar, Paruro, Paucartambo, Quispicanchi y Urubamba (Cusco); Huancavelica, Angaraes, Castrovirreyna, Huaytará y Tayacaja (Huancavelica); Huamalies (Huánuco); Ica, Chincha, Nasca, Palpa y Pisco (Ica); Huancayo, Concepcion, Jauja, Junín, Yauli y Chupaca (Junín); Trujillo, Ascope, Chepen, Julcan, Otuzco, Pacasmayo, Sanchez Carrion, Santiago De Chuco, Gran Chimú y Viru (La Libertad).

Igualmente, Chiclayo, Ferreñafe y Lambayeque (Lambayeque); Lima, Barranca, Cajatambo, Canta, Cañete, Huaral, Huarochirí, Huaura, Oyón y Yauyos (Lima); Pasco y Daniel Alcides Carrión (Pasco); Piura, Ayabaca, Huancabamba, Morropón, Paita, Sullana, Talara y Sechura (Piura) y Tumbes, Contralmirante Villar y Zarumilla (Tumbes).

Recomendaciones del Indeci

Ante esta situación, el Indeci exhorta a las autoridades de los gobiernos locales y/o regionales revisar que las rutas de evacuación estén despejadas y debidamente señalizadas, para dirigir a la población hacia una zona segura y alejada del cauce de ríos o quebradas, debido a que pueden presentarse deslizamientos y huaicos; así como la disponibilidad de los centros de salud, compañías de bomberos y comisarías en la jurisdicción en caso de presentarse una emergencia.

A la vez recomienda a la población proteger y reforzar el techo de sus viviendas, así como establecer un sistema de alerta temprana usando silbatos, campanas, alarmas, sirenas o altoparlantes, en coordinación con las autoridades locales.


Visitas 2



Source link

Continue Reading
Comments

Noticias

Fortalecen la transformación productiva en Huánuco con modernas plantas del CITEagroindustrial Huallaga

Avatar

Published

on

Café, cacao y frutas tropicales de la región recibirán un impulso clave gracias a esta nueva infraestructura.

Con el compromiso de seguir fortaleciendo a los pequeños productores y emprendedores de la región Huánuco, el Ministerio de la Producción (PRODUCE), a través del Instituto Tecnológico de la Producción (ITP), presentó la moderna infraestructura y las nuevas plantas multipropósitos del CITEagroindustrial Huallaga.

Estas instalaciones, que forman parte de una inversión superior a los 19 millones de soles, están diseñadas para beneficiar directamente a las Mype y productores vinculados a las cadenas productivas del café, cacao y frutas tropicales de la región y otras áreas de influencia.

«Para mí es un día muy especial porque no sólo significa la ratificación de nuestro compromiso, es la ratificación del compromiso del gobierno por impulsar la productividad nacional, por impulsar el crecimiento de nuestros micro y pequeños empresarios. Además, es hacer realidad un proyecto que ha venido siendo pedido por muchos años por toda la población de Leoncio Prado»,, indicó el ministro de la Producción, Sergio González Guerrero.

impacto del CITE
Solo en el primer semestre del 2025, el CITEagroindustrial Huallaga ha atendido a más de 530 emprendedores y mypes, brindando más de 1,070 servicios tecnológicos. Entre los principales destacan las capacitaciones (43.3%), los ensayos de laboratorio (20.1%) y la provisión de información tecnológica (14.9%).

Durante la presentación, se realizó una exhibición de productos elaborados con el apoyo técnico del CITE, demostrando cómo la tecnología y la asistencia especializada pueden transformar y potenciar la producción regional.

Esta iniciativa forma parte del cierre del Proyecto de Inversión Pública (PIP) “Creación de servicios tecnológicos para las cadenas productivas del café, cacao y frutas del sector agroindustrial en la zona de Santa Lucía (Huánuco y Pasco)”, en línea con las políticas nacionales de descentralización productiva, innovación e inclusión social.

En el evento estuvieron presentes el gobernador regional de Huánuco, el congresista Raúl Huamán y la directora del ITP.

Créditos de Fondepes
Con el objetivo de fortalecer el desarrollo de la actividad acuícola en la región Huánuco, el Ministerio de la Producción (PRODUCE), a través del Fondo Nacional de Desarrollo Pesquero (FONDEPES), otorgó S/ 176,125 en créditos supervisados en la ciudad de Tingo María, en la provincia de Leoncio Prado.

Los créditos otorgados cuentan con tasas de interés anual que oscilan entre el 3% y 7%, y un plazo de pago de hasta diez meses, incluyendo un periodo de gracia de hasta seis meses.

Continue Reading

Noticias

PBI Manufactura creció 7.3 % en junio de 2025 y contribuyó con S/ 5886 millones a la economía

Avatar

Published

on

Resultado fue impulsado principalmente por el significativo aumento de la manufactura primaria (+14.3 %), gracias a los productos pesqueros y la refinación de petróleo.

En el acumulado del primer semestre del 2025, la manufactura ha avanzado un 3. 1% 

El Ministerio de la Producción (PRODUCE) informó que, en junio de 2025, el PBI Manufactura creció en 7.3 %, en comparación a similar mes del año anterior, y contribuyó con 5886 millones de soles (a precios constantes), aportando con el 12.0 % al PBInacional.

El titular de PRODUCE, Sergio González Guerrero, destacó este resultado e indicó que fue impulsado principalmente por el significativo aumento de la manufactura primaria (+14.3 %), debido a un incremento en la disponibilidad de materia prima.

Asimismo, sostuvo que también incidió el incremento de la manufactura no primaria (+4.8 %), favorecido por el continuo crecimiento de las exportaciones industriales (+18.2%).

“Por segundo mes consecutivo, el PBI manufactura ha mostrado un resultado positivo, y teniendo en cuenta los primer seis meses del 2025 acumula un avance de 3.1 %, lo cual sin duda tendrá un impacto positivo en nuestra economía”, aseguró.

Avance por subsectores

De acuerdo a la Oficina General de Evaluación de Impacto y Estudios Económicos (OGEIEE) de PRODUCE, la manufactura primaria experimentó un significativo incremento de 14.3 %, impulsado principalmente por el aumento de la industria de productos pesqueros (+68.1 %), debido a la mayor disponibilidad de materia prima para la industria de congelado (pota) y de harina de pescado.

Asimismo, contribuyeron al crecimiento las industrias de refinación de petróleo (+18.2 %) y productos cárnicos (+2.8 %).

En tanto, respecto al aporte de la manufactura no primaria, este subsector registró un crecimiento de 4.8 %, debido principalmente a un aumento en la producción de bienes de consumo (+6.0 %), bienes de capital (+76.6 %) y servicios industriales (+139.9%).

Entre las industrias que incidieron en el resultado positivo del subsector no primario tenemos a: productos de molinería (+25.6 %), reparación de equipos de transporte (+200.2 %), muebles (+15.2%), construcción de buques y astilleros (+869.0 %), reparación de maquinaria (+95.2 %), prendas de vestir (+11.4 %), artículos de punto y ganchillo (+13.1%), conservas de frutas y legumbres (+36.8 %), industrias de hierro y acero (+24.8 %), bebidas malteadas y de malta (+17.7 %), entre otros.

Continue Reading

Trending

Copyright © 2014 - 2023 Limaaldia.pe Es operado por CC Multimedios. | Todos los titulares mostrados en esta página son leídos desde los RSS de los respectivos medios. Limaaldia.pe no tiene responsabilidad por el contenido de dichos titulares, solo se limita a mostrarlos. Si su medio no desea que sus RSS sean publicados en este portal, escríbanos a [email protected]