Lima Norte
Alerta por lluvias, advierten que precipitaciones continuarán y aumenta riesgo de huaicos – Señal Alternativa

El Instituto Nacional de Defensa Civil (INDECI) advirtió que sigue vigente la alerta del Servicio de Meteorología e Hidrología del Perú (SENAMHI) por la presencia de lluvias intensas en la Sierra sur y Selva sur del país que podrían provocar más deslizamientos y huaicos.
El director de la Dirección de Preparación del INDECI, Miguel Yamasaki Koisumi, afirmó ayer que el SENAMHI ha confirmado que las lluvias continuarán en los próximos dos días por lo que es probable la activación de quebradas, deslizamiento de tierras y huaicos.
Indicó que dada la situación que se vive en el país por las fuertes precipitaciones, los representantes del INDECI han sostenido una reunión con los del SENAMHI donde se han confirmado los pronósticos de lluvias.
Precisó que en estos momentos se encuentra vigente el aviso de lluvias del SENAMHI que se producirán en los próximos dos días y donde están involucradas provincias de ocho regiones principalmente de la Sierra Sur.
Mencionó que las provincias donde están las alertas son Angaraes(Apurímac); Arequipa, Caravelí, Castilla, Condesuyos, La Unión y Cailloma (Arequipa); Huancasancos, Huanta, Lucanas, Paúcar del Sara Sara, Víctor Fajardo, Vilcashuamán y Parinacochas.
Asimismo, La Convención (Cusco); Huaytará (Huancavelica); Chanchamayo y Satipo (Junín); Oxapampa (Pasco) y Atalaya (Ucayali)
“Prácticamente está comprometida toda la Sierra sur occidental y la Selva sur donde se prevén activación de quebradas”, expresó al señalar que, debido a las precipitaciones de los últimos días, los suelos están sobresaturados y en cualquier momento pueden desprenderse y ocurrir los huaicos.
En tal sentido, Yamasaki dijo que el INDECI ha emitido las alertas correspondientes a las autoridades y población de las zonas involucradas donde van a ocurrir lluvias y activación de quebradas para que tomen las medidas del caso.
El especialista explicó luego que las lluvias recientes en el sur, de acuerdo a las explicaciones técnicas del SENAMHI, se debe a la confluencia de dos sistemas de circulación meteorológica como es la propia estación de lluvias que han generado precipitaciones sólidas sobre los 3,500 metros sobre el nivel del mar con nieve, agua nieve, granizo e intensas precipitaciones en la Sierra sur de nuestro país.
Fallecidos
En otra parte de sus declaraciones, el funcionario del INDECI, confirmó que los fallecidos producto de los huaicos en diversos centros poblados de Camaná (región Arequipa) son 15; además de un operario que estaba trabajando en otro lugar con lo cual suman 16 en total.
No hubo caso a recomendaciones
Respecto a lo ocurrido en Camaná, dijo que en el caso del centro poblado Secocha hace 20 años el lugar no se encontraba habitado y los huaicos discurrían con normalidad por un cono de eyección natural, pero luego aparecieron los mineros artesanales y se formó un campamento y ahora ya existe un centro poblado más en la zona.
Indicó que en el 2021 el Instituto Geológico, Minero y Metalúrgico (Ingemmet) emitió un informe en que señalaba que Secocha era una zona de muy alto riesgo y vulnerables y se pedía a las autoridades sea reubicada o en todo caso se construya un canal por el centro, como una torrentera para que pueda discurrir el huaico.
“Si eso hubiera se hubiera cumplido con esas recomendaciones hoy no estaríamos lamentando las muertes”, puntualizó.
Fuente: Andina
Lima Norte
Toman medidas ante tachas maliciosas contra inscripción de partidos y alianzas. – Señal Alternativa

Durante proceso electoral 2026.
El Jurado Nacional de Elecciones (JNE) informa que, frente a la denuncia de diversas organizaciones políticas sobre la presentación de presuntas tachas maliciosas en los procedimientos de inscripción de alianzas electorales, ha dispuesto acciones concretas orientadas a garantizar la legalidad, la transparencia y la buena fe en dichos procesos.
En reciente jurisprudencia, el Pleno del JNE ha precisado que, en aplicación del artículo 73 del Reglamento del Registro de Organizaciones Políticas (ROP), la Dirección Nacional de Registro de Organizaciones Políticas (DNROP) está facultada —y obligada— a evaluar la improcedencia liminar de las tachas que evidencien prácticas dolosas, sin necesidad de convocar a audiencia.
Esta medida busca cerrar el paso a conductas ilícitas y preservar la equidad en el proceso de inscripción de organizaciones políticas.
De manera especial, se tendrá en cuenta aquellos casos en los que la tacha se sustente en la reserva fraudulenta de denominaciones en registros públicos (SUNARP o INDECOPI), lo que contraviene el principio de buena fe procedimental.
En tales circunstancias, la DNROP podrá declarar su improcedencia de manera inmediata y, cuando corresponda, remitir copias a la Procuraduría Pública del JNE y al Colegio de Abogados al que pertenezca el profesional que haya autorizado el escrito, para que se determinen las responsabilidades del caso.
Asimismo, el JNE recuerda que ya se ha puesto en conocimiento del Ministerio Público y de la Procuraduría de la institución una denuncia contra un ciudadano que, de manera reiterada, habría actuado con fines ilícitos y extorsivos al interponer tachas en procesos de inscripción.
Se ha solicitado que se lleven a cabo las investigaciones correspondientes y que se apliquen sanciones con el máximo rigor de la ley a quienes pretendan distorsionar la participación democrática.
Finalmente, el organismo electoral hace un llamado a todas las organizaciones políticas a denunciar estos hechos sin demora, a fin de interponer las acciones legales pertinentes y evitar que actos maliciosos e ilícitos entorpezcan el normal desarrollo de las Elecciones Generales 2026.
Fuente: Andina
Lima Norte
Fiesta de la Porciúncula congrega a miles de fieles en convento Los Descalzos. – Señal Alternativa

Devotos reviven tradición franciscana con misa y reparto de la sopa milagrosa del perdón.
Miles de fieles acudieron al convento Los Descalzos, en el tradicional distrito del Rímac, para participar en la Fiesta de la Porciúncula, también conocida como El Perdón de Asís, una celebración religiosa que cada 2 de agosto reúne devotos en torno a la espiritualidad franciscana.
Desde muy temprano, voluntarios y colaboradores comenzaron la preparación del emblemático puchero en grandes ollas, con ingredientes donados por la comunidad. El alimento, que es distribuido gratuitamente, es considerado por los asistentes una “sopa milagrosa”, capaz de brindar salud espiritual y física, especialmente entre los adultos mayores, que forman el grupo mayoritario en este evento.
La jornada se inició con la misa central en el templo del convento, presidida por los padres franciscanos, quienes también ofrecieron la tradicional bendición de los alimentos. Posteriormente, cientos de personas formaron largas filas para recibir una porción de esta comida, que simboliza la caridad, el perdón y el espíritu de comunidad.
El tradicional “puchero franciscano” es una sopa elaborada a base de zapallo, cebolla, zanahoria, papas, choclo, col, fideos y yuca. Además, incluye carne de pollo, res y cerdo.
Historia
La Fiesta de la Porciúncula conmemora la indulgencia plenaria que san Francisco de Asís obtuvo del papa Honorio III en 1216 para quienes visitaran la pequeña capilla de la Porciúncula, en Asís (Italia), o cualquier templo franciscano del mundo cada 2 de agosto, cumpliendo ciertos requisitos de confesión, comunión y oración.
En Lima, esta tradición ha encontrado un arraigo especial en el convento Los Descalzos, un recinto histórico fundado en el siglo XVI, que cada año recibe a miles de creyentes en busca de perdón, consuelo y fe.
Cabe destacar que el Ministerio de Cultura declaró a la Fiesta de la Porciúncula Patrimonio Cultural de la Nación, el 2019. La decisión obedece a que esta festividad religiosa es una expresión de los valores de comunión y solidaridad entre sus diversos participantes, siguiendo los principios que animaron al fundador de la orden franciscana; y por ser una tradición vinculada desde sus inicios a la historia y cultura de uno de los distritos más antiguos de la ciudad capital.
Fuente: Andina
-
Especiales4 años ago
Opinión: LA LIGA CONTRA MESSI
-
Ciencia y Tecnología4 años ago
Procesadora peruana Torre Blanca impulsa exportación de fruta a países asiáticos
-
Arte y Cultura3 años ago
Minedu reconformará comisión organizadora de Universidad Nacional Autónoma de Tayacaja “Daniel Hernández Murillo”
-
Ciencia y Tecnología4 años ago
Atenciones del Servicio de Publicidad Registral en Línea de la Sunarp crecieron en 122 %
-
Ciencia y Tecnología4 años ago
Depsa lanza nuevo servicio Medical Box para el sector Salud
-
Lima Norte2 años ago
Rumbo al GOTHIA CUP en Luxemburgo Suecia con su categoría sub 11 – Señal Alternativa
-
Deportes2 años ago
🔴#ENVIVO Cienciano vence 5-2 a Alianza Atlético en Cusco
-
Noticias2 años ago
Mininter anuncia creación de nueva categoría en PNP