Lima Norte
alertan deficiencias en lucha contra el dengue en Piura, Tumbes, Lima y Callao – Señal Alternativa

Equipos de auditores verificaron falta de insumos, medicamentos y equipos, lo que afecta atención oportuna de pacientes con dengue
El dengue sigue avanzando en diversas partes del país y por ello, la Contraloría General desplegó una serie de servicios de control para supervisar la ejecución de acciones de prevención, control y seguimiento del dengue por parte de diferentes entidades públicas nacionales y regionales, a quienes se alertaron diversos riesgos evidenciados por los equipos de auditores y que requieren medidas urgentes para evitar que la enfermedad ocasiones pérdidas humanas o daños a la salud de los ciudadanos.
Según cifras del Centro Nacional de Epidemiología, Prevención y Control de Enfermedades del Ministerio de Salud (Minsa) al 09 de junio de 2023, se refleja con preocupación que los casos de contagio van aumentando y se superan los 137 mil casos (confirmados y probables) de dengue en el país, así como 157 casos de fallecidos. Los departamentos con un alto índice de casos son Piura, Lambayeque, Tumbes, La Libertad e Ica.
Ante este panorama, la Contraloría viene desplegando a sus auditores en las regiones donde se registra una mayor incidencia de esta enfermedad, dando como resultado la emisión de 15 informes de control, de los cuales en 13 se detectaron situaciones de riesgos en Piura, Tumbes, Lima, Loreto y Callao, en otro se alertó una situación adversa en materia presupuestal en Piura y solo en uno no se encontraron situaciones adversas.
Los principales informes y hechos advertidos son los siguientes:
Piura
En el caso de Piura, se advirtió a la Dirección Regional de Salud (Diresa) que la menor distribución de insumos y medicamentos a los establecimientos de las provincias de Piura y Sechura para el tratamiento de pacientes con dengue genera el desabastecimiento de estos productos y obliga a los afectados por esta epidemia a comprarlos fuera de los centros.
De acuerdo con el Informe de Hito de Control N° 020-2023-OCI/4529-SCC, durante el periodo de evaluación del 24 al 31 de mayo de 2023, un equipo de auditores del Órgano de Control Institucional (OCI) de la Diresa constató el desabastecimiento de insumos y medicamentos. Por ejemplo, en la visita realizada al Establecimiento de Salud I-3 de Cura Mori no contaba con cloruro de sodio (suero), por lo que se había prestado 60 frascos de otro centro de salud.
En otros establecimientos como Consuelo de Velasco, Cesamica, Santa Julia, El Indio, Catacaos, La Unión, Bernal, Sechura, Chiclayito, Víctor Raúl y Tacalá se observó la falta de algunos productos como paracetamol en gotas, sales rehidratantes, dimenhidrinato, ranitidina, metamizol, solución polielectrolítica y cloruro de sodio. Entre los insumos no se contaba con la llave triple vía, equipo de venoclisis y catéter. Todos estos son indispensables para el tratamiento y manejo de la sintomatología de los pacientes con dengue.
A la misma Diresa Piura se alertó, a través del Informe de Visita de Control N° 014-2023-OCI/4529-SVC, el envío de muestras al laboratorio para el diagnóstico de dengue no es oportuno, ocasionando que haya diversos casos donde los resultados son remitidos después de una semana, afectando así al tratamiento oportuno que deben recibir todas las personas contagiadas. Además, se detectó que los establecimientos de salud de la Diresa Piura no cuentan con suficiente equipamiento, insumos, material de vigilancia e indumentaria adecuada para atender las actividades de prevención y control del dengue.
Por su parte, el Informe de Visita de Control N° 006-2023-OCI/4190-SVC alertó que la Dirección Sub Regional de Salud Luciano Castillo Colonna no asegura la disponibilidad de suministros, material y recursos humanos para el tratamiento de casos de dengue en todos los establecimientos de salud de su jurisdicción, poniendo en riesgo la oportuna y adecuada atención de la población contagiada.
Mientras que a través del Informe de Orientación de Oficio N° 002-2023-OCI/5762-SOO, realizado al Hospital de Apoyo I Santa Rosa, permitió evidencia un insuficiente stock de medicamentos e insumos médicos en dicho nosocomio, lo que generó el riesgo de afectar el oportuno tratamiento de pacientes con dengue
Desde el 2022, la intervención de la Contraloría había detectado riesgos en dicha región y eso quedó plasmado en el Informe de Control Concurrente N° 006-2022-OCI/4529-SCC, donde se alertó que la Diresa Piura certificó y devengó el 87.26% del presupuesto asignado a la Meta 40 de la estrategia de enfermedades metaxénicas y zoonosis al pago de actividades no relacionadas a dicha estrategia, lo que afectó la ejecución de actividades de prevención y respuesta para erradicar el vector del dengue.
Tumbes
En la región Tumbes se advirtió la falta de profesionales médicos y especialistas en las redes de salud de Corrales, Pampa Grandes y Zorritos, de las provincias de Tumbes y Contralmirante Villar. Asimismo, alertaron de otras condiciones inadecuadas que ponen el riesgo el cumplimiento de las actividades de prevención, respuesta, control y seguimiento del dengue, ante su inminente aumento en la región.
Durante la visita a los establecimientos de San Juan de la Virgen, Pampa Grande, Gerardo Gonzáles, Puerto Pizarro y Andrés Araujo, pertenecientes a la Microred de Pampa Grande, se evidenció la falta de personal médico, equipos de aire acondicionado para el mantenimiento de medicamentos y demora en la entrega de resultados para pruebas de dengue. Tampoco hay ambientes destinados para la atención exclusiva de población con los síntomas o casos confirmados, hechos consignados en el Informe de Visita de Control N° 016-2023-OCI/0827-SVC.
Según el Informe de Visita de Control N° 017-2023OCI/0827-SVC, en los establecimientos de la Microred Corrales de San Isidro y Vaquería, se reveló la falta de laboratorios e insumos para la extracción de sangre, y el personal especializado para esta labor.
Otros hallazgos preocupantes fueron revelados en el Informe de Orientación de Oficio N° 018-2023-OCI/0827-SOO, tales como que las salas situacionales de algunos centros y puestos de salud de la Microred Zorritos se encuentran desactualizados, por lo que no muestran los casos existentes y probables de dengue. A esto se suma la demora en la entrega de los resultados de pruebas de detección de esta enfermedad, y que algunos centros y puestos de salud de dicha Microred no cuentan con suficiente personal médico, lo que genera el riesgo de afectar la adecuada atención de la población. Estos mismos riesgos se detectaron en los establecimientos de salud de la Microred Zarumilla, según el Informe de Visita de Control N° 015-2023-OCI/0827-SVC.
Asimismo, en el Informe de Orientación de Oficio N°014-2023-OCI/0827-SOO, se pudo conocer de un total de 88 equipos de fumigación inoperativos y en desuso en el almacén de la Dirección Ejecutiva de Salud Ambiental (DESA), perteneciente a la Diresa Tumbes, 86 equipos del tipo termo nebulizador de una sola salida, de los cuales 43 son prestados por el Minsa, y no se utilizan porque no están calibrados; 28 equipos aptos, pero sin uso; 15 permanecen inoperativos por falta de chupones, bujías, entre otros.
En base a tales hallazgos, se comprobó la falta de mayores actividades de prevención en la región vinculadas a la planificación y desarrollo de fumigaciones en zonas con población vulnerable y afectada en las 3 provincias de Tumbes.
Lima
La Contraloría también evidenció, a través del Informe de Orientación de Oficio N° 030-2023-OCI/5991-SOO, que, al 30 de abril de 2023, había una situación de substock de insumos de laboratorio para realizar pruebas rápidas de detección del dengue y la chikungunya, lo que generó el riesgo de no asegurar el oportuno abastecimiento y disponibilidad de estos insumos por parte de las unidades ejecutoras del Ministerio de Salud (Minsa), a pesar de estar en plena emergencia sanitaria por el brote del dengue.
A dicha entidad también se alertó, a través del Informe de Orientación de Oficio N° 015-2023-OCI/5991-SOO, que un total de 1845 mosquiteros de polietileno/poliéster 100% multifilamentoso, valorizados en S/ 57 298, permanecían inmovilizados en el almacén del Cenares, ubicado en el distrito de El Agustino, desde junio del 2017 por no contar con el registro sanitario respectivo, por lo que no fueron distribuidos oportunamente para la atención de enfermedades metaxénicas como es el dengue.
Callao
A través del Informe de Orientación de Oficio N° 010-2023-OCI/0628-SOO, alertamos a la Dirección Regional de Salud (Diresa) del Callao de un desabastecimiento de pruebas e insumos para la detección de casos positivos de pacientes con dengue, lo cual pone en riesgo la intervención del cerco epidemiológico en la región, ya que sin esto afecta la inspección de los domicilios ubicados alrededor de los casos positivos y adoptar medidas para la contención de los brotes.
También se detectó una falta de celeridad en la compra de nuevos equipos para laboratorio, tales como lavadoras de microplacas y lectoras de microplaca para Elisa, los cuales son utilizados para el diagnóstico del dengue, leptospirosis, brucelosis, VIH y hepatitis. Este hecho podría afectar el procesamiento oportuno de los diagnósticos del dengue para ejecutar una capacidad de respuesta oportuna de los brotes de la enfermedad y otras metaxénicas en la región Callao.
De esta manera, la Contraloría continúa enfocando sus esfuerzos en supervisar que las intervenciones de las entidades públicas enfocadas en combatir los brotes de casos de dengue se realicen de manera oportuna y efectiva, con la finalidad de garantizar la adecuada salud de miles de peruanas y peruanos.
Lima Norte
Fiesta de la Porciúncula congrega a miles de fieles en convento Los Descalzos. – Señal Alternativa

Devotos reviven tradición franciscana con misa y reparto de la sopa milagrosa del perdón.
Miles de fieles acudieron al convento Los Descalzos, en el tradicional distrito del Rímac, para participar en la Fiesta de la Porciúncula, también conocida como El Perdón de Asís, una celebración religiosa que cada 2 de agosto reúne devotos en torno a la espiritualidad franciscana.
Desde muy temprano, voluntarios y colaboradores comenzaron la preparación del emblemático puchero en grandes ollas, con ingredientes donados por la comunidad. El alimento, que es distribuido gratuitamente, es considerado por los asistentes una “sopa milagrosa”, capaz de brindar salud espiritual y física, especialmente entre los adultos mayores, que forman el grupo mayoritario en este evento.
La jornada se inició con la misa central en el templo del convento, presidida por los padres franciscanos, quienes también ofrecieron la tradicional bendición de los alimentos. Posteriormente, cientos de personas formaron largas filas para recibir una porción de esta comida, que simboliza la caridad, el perdón y el espíritu de comunidad.
El tradicional “puchero franciscano” es una sopa elaborada a base de zapallo, cebolla, zanahoria, papas, choclo, col, fideos y yuca. Además, incluye carne de pollo, res y cerdo.
Historia
La Fiesta de la Porciúncula conmemora la indulgencia plenaria que san Francisco de Asís obtuvo del papa Honorio III en 1216 para quienes visitaran la pequeña capilla de la Porciúncula, en Asís (Italia), o cualquier templo franciscano del mundo cada 2 de agosto, cumpliendo ciertos requisitos de confesión, comunión y oración.
En Lima, esta tradición ha encontrado un arraigo especial en el convento Los Descalzos, un recinto histórico fundado en el siglo XVI, que cada año recibe a miles de creyentes en busca de perdón, consuelo y fe.
Cabe destacar que el Ministerio de Cultura declaró a la Fiesta de la Porciúncula Patrimonio Cultural de la Nación, el 2019. La decisión obedece a que esta festividad religiosa es una expresión de los valores de comunión y solidaridad entre sus diversos participantes, siguiendo los principios que animaron al fundador de la orden franciscana; y por ser una tradición vinculada desde sus inicios a la historia y cultura de uno de los distritos más antiguos de la ciudad capital.
Fuente: Andina
Actualidad
Club de fans ShakiChanel sortea perfume oficial de Shakira tras anuncio de tercera fecha en Lima

La emoción por el regreso de Shakira a Perú continúa en ascenso. Tras el anuncio oficial de la tercera fecha del tour «Estoy Aquí 2025» en Lima, el club de fans ShakiChanel ha lanzado un sorteo especial de un perfume oficial de la artista, como parte de sus actividades para promocionar la venta de entradas a través de la plataforma Masterlive.
El sorteo se realiza a través de su página oficial de Facebook y vence hoy, martes 15 de julio, a las 8:00 p.m.. Los fans interesados pueden participar ingresando al siguiente enlace:
🔗 https://www.facebook.com/profile.php?id=61573558325578
Esta iniciativa no solo busca incentivar la compra de entradas, sino también fortalecer los lazos de una comunidad de fans que vibra con cada paso de su artista favorita. ShakiChanel se ha consolidado como uno de los clubes de fans más activos del país, y trabaja de la mano con otros clubs de fans con un solo objetivo: disfrutar, compartir y celebrar la música de Shakira.

“ShakiChanel es más que un club, es una familia. Con este sorteo queremos agradecer a quienes siguen acompañándonos y, sobre todo, seguir difundiendo la emoción de ver a Shakira nuevamente en vivo. Queremos que nadie se quede fuera de esta experiencia inolvidable”, expresó Luis Carlos Ramírez Herrera, presidente del club, quien tuvo la oportunidad de acompañar a la cantante en primera fila durante el concurso Caminando con la Loba, organizado por Masterlive. Este certamen premió a fans que demostraron su pasión por Shakira con videos creativos, ganando así la oportunidad de caminar junto a la artista como parte de la entrada al concierto que ofreció en marzo pasado.
Las entradas para el tour “Estoy Aquí 2025” están disponibles en:
🎟️ https://teleticket.com.pe/shakira-estoy-aqui-2025
Desde ShakiChanel invitan a todos los fans del país a participar en el sorteo y ser parte de la fiesta que marcará el regreso de Shakira a los escenarios peruanos.
-
Especiales4 años ago
Opinión: LA LIGA CONTRA MESSI
-
Ciencia y Tecnología4 años ago
Procesadora peruana Torre Blanca impulsa exportación de fruta a países asiáticos
-
Arte y Cultura3 años ago
Minedu reconformará comisión organizadora de Universidad Nacional Autónoma de Tayacaja “Daniel Hernández Murillo”
-
Ciencia y Tecnología4 años ago
Atenciones del Servicio de Publicidad Registral en Línea de la Sunarp crecieron en 122 %
-
Ciencia y Tecnología4 años ago
Depsa lanza nuevo servicio Medical Box para el sector Salud
-
Lima Norte2 años ago
Rumbo al GOTHIA CUP en Luxemburgo Suecia con su categoría sub 11 – Señal Alternativa
-
Deportes2 años ago
🔴#ENVIVO Cienciano vence 5-2 a Alianza Atlético en Cusco
-
Noticias2 años ago
Mininter anuncia creación de nueva categoría en PNP