Íntimos acabaron así con misterioso maleficio que los persiguió durante años al no ganar 30 partidos consecutivos en la Copa Libertadores de América. Elenco blanquiazul se defendió con pundonor y tuvo lucidez para aprovechar las oportunidades de gol. El portero Ángelo Campos fue una muralla con atajadas sensacionales. Libertad insistió e insistió bombardeando a pelotazos la zaga del campeón peruano, que respondió con acierto, especialmente el internacional Zambrano.
Con los dientes apretados, Alianza Lima venció esta noche, de visita, al Libertad por 2-1 en la Copa Libertadores de América, acabando así con ese misterioso maleficio de 30 partidos sin ganar en el más importante torneo futbolístico de la región.
Los íntimos de La Victoria sellaron su triunfo en el segundo tiempo con goles de Aldair Fuentes y de Pablo Sabbag, tras una primera etapa en la que pasaron apuros por el fútbol impetuoso, pero carente de ideas del once paraguayo.
Alianza se paró mejor en el campo desde el inicio de la segunda etapa y con “gol de camarín” de Aldair Fuentes, empezó a poner los cimientos de lo que sería su histórico triunfo en el Estadio Vencedores del Chaco de Asunción.
El segundo tanto fue una pintura de Sabbag. Recibe el balón servido por Aldair Fuentes. Mira al portero Silva y con la parte interna de su botín izquierdo elabora un chanfle que termina delicadamente con el balón en la red liberteña.
Los minutos finales fueron dramáticos por el desmesurado alargue del encuentro impuesto por el árbitro Facundo Tello, que daba la impresión que inclinaba la cancha a favor de los paraguayos.
En el minuto 91 sanciona penal al pegar el balón en el brazo de Míguez. Tacuara de fuerte zurdazo pone el 2-1, dramatizando aún más las acciones. El juez alargó el encuentro 8 minutos, pero toda estaba cantada. La noche en Asunción sería en honor Alianza Lima y a todos sus jugadores por la generosidad puesta de manifiesto en el encuentro y por las ganas de ganar.
Con este triunfo Alianza suma 4 puntos en su grupo. Tres puntos de oro en Asunción y el empate en Lima con el Paranaense. Luego hay que enfrentar al Atlético Mineiro del Brasil.
Ángelo Campos fue un baluarte
En la primera etapa Libertad manejó el partido a su antojo, ante un Alianza que salió a defenderse. El ataque constante de los paraguayos hizo que el portero íntimo se convierta en una muralla ante la cual se estrellaron los intentos paraguayos.
Con espectaculares atajadas, Ángelo Campos hizo posible que el marcador terminara sin goles. Arriba Alianza solo atinaba a la constancia de Sabbag y al dribling de Reyna. Pero nada más. Recién a los 42 minutos apareció el experimentado portero Martín Silva para descolgar un balón.
Minutos antes, a base de pundonor, Sabbag sacó potente izquierdazo que pasó cerca al poste derecho liberteño.
La ministra de la Mujer y Poblaciones Vulnerables, Fanny Montellanos, expresó su plena confianza en que el Congreso de la República otorgará el voto de confianza al gabinete liderado por Eduardo Arana.
Sus declaraciones se dieron tras presidir el taller “Adaptación de Intervenciones basadas en evidencia”, organizado por el MIMP, como parte del fortalecimiento institucional del sector.“Estamos seguros de que nos van a dar el voto de confianza. Este es un gabinete que promueve el diálogo con resultados. Es un gabinete muy cohesionado, que busca la unidad y también la articulación”, afirmó la ministra Montellanos, tras referirse a las reuniones sostenidas por la presidenta Dina Boluarte y el jefe del Consejo de Ministros con diversas bancadas parlamentarias.
Durante el evento, la titular del MIMP remarcó que su gestión se rige por dos ejes transversales fundamentales: la articulación y el uso de evidencia para el diseño de políticas públicas. “Contamos con un convenio que nos permite aterrizar nuestras políticas y buscar no solamente más ciencia, sino más evidencia para transformar historias y vidas.
Ese es nuestro principal objetivo”, enfatizó.El taller, que forma parte de la implementación de la metodología IPV – Marco ADAPT+, busca fortalecer capacidades técnicas dentro del ministerio, promoviendo la adaptación de intervenciones basadas en evidencia científica.
Montellanos hizo un llamado al personal del MIMP a participar activamente en estos espacios de capacitación, que consolidan el enfoque técnico del sector.
Con el firme compromiso de seguir promoviendo la participación activa de la mujer en la vida política y democrática del país, la Oficina de Participación Ciudadana del Congreso de la República, bajo la dirección de la Dra. Milagros Salazar, organiza el Plenario Regional de Lima Metropolitana del Parlamento Mujer 2025, que se llevará a cabo los días 24 y 25 de abril en el Auditorio José Faustino Sánchez Carrión del Palacio Legislativo.
Durante dos jornadas, decenas de mujeres representantes de diversos distritos de Lima asumirán simbólicamente el rol de congresistas, debatiendo, proponiendo y aprobando iniciativas legislativas en un ejercicio democrático que fortalece su liderazgo y su presencia en el espacio público.
Esta experiencia única no solo visibiliza el potencial transformador de las mujeres, sino que también reafirma el compromiso del Congreso con la construcción de una ciudadanía activa, inclusiva y comprometida con el futuro del país.
“Con este programa, el Congreso abre sus puertas a las voces femeninas que, desde sus comunidades, lideran cambios reales y proponen soluciones concretas”, destacó la Oficina de Participación Ciudadana.
El evento incluirá espacios de formación, diálogo directo y reflexión colectiva, con el objetivo de inspirar a más mujeres a involucrarse activamente en los asuntos públicos.