Connect with us

Lima Norte

Aliento para el 2024 – Señal Alternativa

Webmaster

Published

on


“La esperanza es lo último que se pierde, aunque para un reducido grupo de políticos sea la vergüenza”.

Algunos consejos que los especialistas indican para aliviar el estrés y la ansiedad por la noche son: controlar la respiración, realizar ejercicio físico, dejar de lado los celulares, no ver informativos y pensar en cinco cosas buenas que pasaron en el día. De esta manera –dicen– se bajan las revoluciones a esos diálogos infinitos de incertidumbre y pesimismo sobre el futuro, la estabilidad, la economía, la salud, la educación, el progreso de los hijos y un larguísimo etc.

El Perú bien podría ser ese paciente sometido a estrés –con altos niveles de cortisol– y sin duda se le recomendaría renovar sus hábitos y pensar en algunas cosas positivas sucedidas este año. La idea del ejercicio es no darle mucha vuelta, sino soltar lo primero que viene a la mente, así que comparto en esta última columna del año algunas ideas alentadoras:

La eliminación del matrimonio infantil: pocas cosas que felicitar en la producción legislativa, pero la erradicación de una práctica que perpetúa la violencia contra la mujer y las niñas representa una posición firme del Estado a pesar de unos cuantos congresistas.

La política pública de la lucha contra el cáncer de cuello uterino: luego de la inclusión de los niños al esquema de vacunación contra el VPH en el 2022, el Minsa inició una agresiva campaña de tamizaje y ahora –según ha prometido el ministro del sector– se extenderá la vacunación hasta los 18 años.

La desaceleración del alza de precios: los pronósticos del Banco Central de Reserva indican que al cierre de este año podríamos llegar al rango meta de la inflación anual entre el 1 % y el 3 %.

Los campeones de los Juegos Panamericanos Santiago 2023: 32 medallas –10 de ellas de oro, seis de plata y otras 16 de bronce– fue el resultado del esfuerzo, la disciplina y, en muchos casos, la pelea contra la adversidad y la falta total de apoyo del Estado. Nombres como Kimberly García, Lucca Mesinas, Luz Mery Rojas, Mafer Reyes y Christian Pacheco, entre otros, merecen podios en nuestro pobre elenco de héroes contemporáneos.

La gastronomía: ya casi es un clásico que nuestros chefs y restaurantes sean referentes mundiales. Este año el restaurante Central fue elegido el mejor del mundo, según “The World’s 50 Best”, pero una mirada más profunda permite –más allá del prestigio– colocar en valor nuestros productos, toda la cadena de producción que hay detrás y que se inicia con los agricultores.

Le invito a hacer este ejercicio y pensar en positivo, ya habrá otros 365 días y muchos más motivos para el análisis, la crítica y pesadumbre. Quizá desde su mirada o área de trabajo logre identificar buenos momentos que valgan la pena subrayar en este 2023 y que nos permitan tomar impulso para enfrentar el año que viene. La esperanza es lo último que se pierde, aunque para un reducido grupo de políticos sea la vergüenza.

Fuente: El Comercio – Mabel Huertas es Socia de 50 Uno, grupo de análisis político



Source link

Continue Reading
Comments

CONGRESO

Ministra de la Mujer confía en voto de confianza: “Este es un gabinete que promueve el diálogo con resultados”

Published

on

La ministra de la Mujer y Poblaciones Vulnerables, Fanny Montellanos, expresó su plena confianza en que el Congreso de la República otorgará el voto de confianza al gabinete liderado por Eduardo Arana.

Sus declaraciones se dieron tras presidir el taller “Adaptación de Intervenciones basadas en evidencia”, organizado por el MIMP, como parte del fortalecimiento institucional del sector.“Estamos seguros de que nos van a dar el voto de confianza. Este es un gabinete que promueve el diálogo con resultados. Es un gabinete muy cohesionado, que busca la unidad y también la articulación”, afirmó la ministra Montellanos, tras referirse a las reuniones sostenidas por la presidenta Dina Boluarte y el jefe del Consejo de Ministros con diversas bancadas parlamentarias.

Durante el evento, la titular del MIMP remarcó que su gestión se rige por dos ejes transversales fundamentales: la articulación y el uso de evidencia para el diseño de políticas públicas. “Contamos con un convenio que nos permite aterrizar nuestras políticas y buscar no solamente más ciencia, sino más evidencia para transformar historias y vidas.

Ese es nuestro principal objetivo”, enfatizó.El taller, que forma parte de la implementación de la metodología IPV – Marco ADAPT+, busca fortalecer capacidades técnicas dentro del ministerio, promoviendo la adaptación de intervenciones basadas en evidencia científica.

Montellanos hizo un llamado al personal del MIMP a participar activamente en estos espacios de capacitación, que consolidan el enfoque técnico del sector.

Continue Reading

Lima Norte

Plenario Regional de Lima Metropolitana del Parlamento Mujer. – Señal Alternativa

Webmaster

Published

on






Liderazgo femenino en la agenda política.

Con el firme compromiso de seguir promoviendo la participación activa de la mujer en la vida política y democrática del país, la Oficina de Participación Ciudadana del Congreso de la República, bajo la dirección de la Dra. Milagros Salazar, organiza el Plenario Regional de Lima Metropolitana del Parlamento Mujer 2025, que se llevará a cabo los días 24 y 25 de abril en el Auditorio José Faustino Sánchez Carrión del Palacio Legislativo.

Durante dos jornadas, decenas de mujeres representantes de diversos distritos de Lima asumirán simbólicamente el rol de congresistas, debatiendo, proponiendo y aprobando iniciativas legislativas en un ejercicio democrático que fortalece su liderazgo y su presencia en el espacio público.

Esta experiencia única no solo visibiliza el potencial transformador de las mujeres, sino que también reafirma el compromiso del Congreso con la construcción de una ciudadanía activa, inclusiva y comprometida con el futuro del país.

“Con este programa, el Congreso abre sus puertas a las voces femeninas que, desde sus comunidades, lideran cambios reales y proponen soluciones concretas”, destacó la Oficina de Participación Ciudadana.

El evento incluirá espacios de formación, diálogo directo y reflexión colectiva, con el objetivo de inspirar a más mujeres a involucrarse activamente en los asuntos públicos.






Source link

Continue Reading

Trending

Copyright © 2014 - 2023 Limaaldia.pe Es operado por CC Multimedios. | Todos los titulares mostrados en esta página son leídos desde los RSS de los respectivos medios. Limaaldia.pe no tiene responsabilidad por el contenido de dichos titulares, solo se limita a mostrarlos. Si su medio no desea que sus RSS sean publicados en este portal, escríbanos a [email protected]