Noticias
Alistan más de 20 charlas y capacitaciones tecnológicas en regiones de todo el país

Con el objetivo de fortalecer el crecimiento, la innovación y la competitividad de las micro y pequeñas empresas (MYPES) del país, el Ministerio de la Producción (PRODUCE), a través del Instituto Tecnológico de la Producción (ITP), desarrollará más de 20 charlas y capacitaciones especializadas durante el mes de mayo, dirigidas a emprendedores, productores y empresarios de diferentes cadenas productivas a nivel nacional.
Estas actividades se llevarán a cabo en múltiples regiones como Ica, Ucayali, Lima, Ilo, Puno, Arequipa, San Martín, reafirmando el compromiso del Gobierno con una agenda descentralizada, inclusiva y basada en el desarrollo productivo regional.
Las capacitaciones estarán a cargo de especialistas de los Centros de Innovación Productiva y Transferencia Tecnológica (CITE) del ITP, quienes brindarán conocimientos prácticos, estrategias digitales y asesoramiento técnico a los participantes. Se abordarán temas como: Producción, regulación y control de calidad del vino peruano, Elaboración de catálogo digital de muebles y productos. Además, Supervivencia en la mar para actividades pesqueras y acuícolas, Buenas prácticas acuícolas en el distrito de Yunguyo, provincia de Yunguyo, Modelaje de botín casual de caballero, Uso de antibióticos en la acuicultura, entre otros.
La iniciativa busca reducir brechas de acceso a la tecnología, capacitar al capital humano y fomentar una cultura de innovación desde las bases productivas locales. Esto representa una gran oportunidad para que las MYPES fortalezcan su capacidad operativa y se adapten a los retos del mercado actual, cada vez más marcado por la transformación digital y la automatización.
Las actividades no solo serán presenciales en algunas sedes regionales, sino también virtuales, permitiendo la participación de emprendedores desde cualquier parte del país. La inscripción es completamente gratuita.
Las MYPES o emprendedores interesadas pueden revisar la programación completa y descargar el PDF donde podrán acceder a todas las charlas señaladas, para ello deberán ingresar al portal oficial del ITP www.gob.pe/ITP sección campaña e ingresar a “Charlas y Capacitaciones de mayo”. Para mayor información visita las redes sociales del ITP ubícalos como @ITPproduccion.
Actualidad
El parque inclusivo más grande y moderno del país ha sido construido en Santiago de Surco

En un amplio espacio de 1133 metros cuadrados, la Municipalidad de Surco ha implementado un nuevo parque que será el orgullo del distrito, el inclusivo Parque para Todos, con accesos y juegos adaptados, donde todos, sin importar sus capacidades físicas, sensoriales o cognitivas, pueden disfrutarlo al máximo.

El nuevo parque, el más moderno del país, posee senderos amplios y accesibles, rampas, pasarelas y 17 juegos adaptados para niños y adultos con movilidad reducida; baños inclusivos y cómodas zonas de descanso, todo pensado para que cada rincón sea una experiencia cómoda, segura y feliz para todos.

En el área del circuito empático sensorial se tiene los siguientes juegos o elementos: el arco de sombras, el bosque de viento, el gusano sonoro, el xilófono, los tambores, el xilófono inclusivo, el campanil de pie inclusivo. También hay bancas, tachos y señalética en Braille.
En tanto, en el circuito inclusivo lúdico se encuentran el columpio inclusivo, el columpio oscilatorio inclusivo mixto, el columpio inclusivo adulto/menor, el carrusel inclusivo mixto, el sube y baja inclusivo mixto, la isla inclusiva y el sube y baja doble.
Este parque no es solo un nuevo espacio público, es un compromiso real con la diversidad, la inclusión y el respeto por todos nuestros vecinos.
El Parque para Todos está ubicado dentro del gran parque de atracciones Voces, ubicado en la intersección de la avenida Los Castillos y el jirón Belisario Suárez. El ingreso es gratuito y el horario de atención es de martes a domingo, de 08:00 de la mañana a 10:00 de la noche.
Noticias
PBI pesquero creció 29.1 % en marzo de 2025 y acumuló tres meses consecutivos de avance en este año

Se estima que el sector pesquero contribuyó desde la parte extractiva y transformativa con S/ 302 millones (a precios constantes), aportando con el 0.6% al PBI nacional.
El Ministerio de la Producción (PRODUCE) anunció que, en marzo del 2025, el PBI pesquero extractivo creció en 29.1%, alcanzando así tres meses consecutivos de crecimiento en este año.
El titular de PRODUCE, Sergio González Guerrero, sostuvo que el resultado de este mes se debió principalmente a la mayor pesca de Consumo Humano Indirecto (CHI) y Consumo Humano Directo (CHD).
“En marzo último, los desembarques totalizaron en 210 mil toneladas, significando una expansión de 141.4% con respecto a lo registrado en marzo de 2024. Esto ha significado una contribución de S/ 302 millones del sector pesquero y un aporte del 0.6 % al PBI nacional”, aseveró.
Desembarques de CHI y CHD
Respecto al aporte del desembarque para CHI, este alcanzó un total de 56.5 miles de toneladas de anchoveta, significando un importante incremento de 6,966.3 % respecto a lo registrado en marzo de 2024 (0.8 miles de toneladas).
Dicha pesca corresponde en su totalidad a la zona sur, impulsada por la recuperación de la disponibilidad de la anchoveta, lo que ha permitido su normal extracción. Entre los principales puertos que destacaron por su aporte a la pesca total de CHI tenemos a Matarani, Pacocha, Ilo y Mollendo.
Respecto al aporte del desembarque para CHD, este aumentó en 78.1 %, alcanzando 153.5 miles de toneladas. Impulsado por la mayor extracción de recursos destinados a la industria de congelado (+205.0%), enlatado (+25.3%), curado (+5.6%) y en estado fresco (+10.6%).
Además, el incremento de los desembarques de pota (+170.4%), caballa (+267.9%) y jurel (+6,036.6%) contribuyó de manera significativa al desempeño positivo de la pesca de CHD.
Se estima que en marzo el sector pesquero contribuyó desde la parte extractiva y transformativa con 302 millones de soles (a precios constantes), aportando con el 0.6% al PBI nacional
-
Especiales4 años ago
Opinión: LA LIGA CONTRA MESSI
-
Ciencia y Tecnología4 años ago
Procesadora peruana Torre Blanca impulsa exportación de fruta a países asiáticos
-
Arte y Cultura3 años ago
Minedu reconformará comisión organizadora de Universidad Nacional Autónoma de Tayacaja “Daniel Hernández Murillo”
-
Ciencia y Tecnología4 años ago
Atenciones del Servicio de Publicidad Registral en Línea de la Sunarp crecieron en 122 %
-
Ciencia y Tecnología4 años ago
Depsa lanza nuevo servicio Medical Box para el sector Salud
-
Lima Norte2 años ago
Rumbo al GOTHIA CUP en Luxemburgo Suecia con su categoría sub 11 – Señal Alternativa
-
Deportes2 años ago
🔴#ENVIVO Cienciano vence 5-2 a Alianza Atlético en Cusco
-
Noticias2 años ago
Mininter anuncia creación de nueva categoría en PNP