Connect with us

Lima Norte

Allanan municipalidad de San Juan de Miraflores y detienen a alcaldesa – La Noticia Renovada

Webmaster

Published

on


Personal de la Policía Nacional y del Ministerio Público allanó la vivienda de la alcaldesa de San Juan de Miraflores, María Cristina Nina Garnica; así como la sede del municipio distrital, como parte de un megaoperativo desarrollado desde horas de la madrugada.

Se trata de una acción realizada en simultáneo en las ciudades de Lima, Lambayeque y San Martín para recoger evidencia y detener a implicados en distintos ilícitos, como la adjudicación irregular de obras, cobros ilegales para la reapertura de negocios y gastos sobrevalorados en canastas de alimentos entregadas a familias durante la pandemia del covid-19.

Entre los detenidos hay ocho personas, entre ellas la alcaldesa Nina Garnica, confirmó el ministro del Interior, Juan Carrasco, quien acudió hasta la municipalidad acompañado del comandante general de la Policía Nacional, general César Cervantes, y el fiscal Edison Mendoza, del Tercer Despacho de la Fiscalía Provincial Corporativa Especializada en Delitos de Corrupción de Funcionarios de Lima Sur.

La diligencia contempló también la detención del ciudadano Walter Huamán Hidalgo (pareja de la alcaldesa); así como el allanamiento de su viviendas y las de otras personas, entre ellos algunos regidores y principales funcionarios municipales. Se allanaron además cinco sedes de la municipalidad y cuatro locales de empresas, también investigadas.

El ministro del Interior, José Carrasco, indicó que el objetivo era detener a nueve sospechosos pero se logró intervenir a ocho, lo cual, señaló, representa una operación exitosa en el marco de la lucha contra la corrupción. 

Cómo operaba la organización

Según la investigación preliminar, a cargo de la fiscal adjunta Gladys Quesquén Millones, se determinó la existencia de una presunta organización criminal- integrada por 18 personas- a la que se le atribuiría haber cometido delitos de cohecho, colusión ilegal, peculado, entre otros, informa el Ministerio Público.

La indagación fiscal señala que, desde el inicio de la gestión -en enero de 2019- se habrían efectuado cobros ilegales para la reapertura de negocios, actos colusorios en las contrataciones estatales, apropiación de caudales estatales y utilización de servidores municipales para fines particulares.  

Asimismo, se habría seleccionado a funcionarios, servidores y particulares y regidores de la misma comuna para que apoyen a la alcaldesa con su voto para frenar intentos de vacancia en su contra o, en decisiones importantes, como la compra de productos de la canasta básica familiar que dispuso el Gobierno Central para entregar a las familias de más bajos recursos del distrito.

De esa manera, los miembros de la organización se habrían aprovechado del cargo público para planificar, organizar, dirigir, coordinar y ejecutar hechos de contenido penal, con el único propósito u objetivo de obtener beneficios económicos para sí mismos y para otros, así como para mantenerse en el poder.

Los delitos que son materia de investigación por el Ministerio Público se refieren a la conformación de una organización criminal, peculado por apropiación, cohecho pasivo propio y tráfico de influencias en perjuicio del Estado. 

El fiscal Edison Mendoza indicó que para lograr la captura de los involucrados se efectuaron interceptaciones telefónicas autorizadas judicialmente así como la declaración de testigos protegidos que brindaron información relevante para establecer la estructura. 

Se informó que los agentes de la División de Investigación de delitos de Alta Complejidad (Diviac) de la PNP llegaron alrededor de las 03:00 horas a la vivienda de Nina Garnica. En general, el megaoperativo, que aún está en desarrollo, cuenta con la presencia de más de 200 policías y 28 fiscales a nivel nacional. (Andina).



Source link

Continue Reading
Comments

CONGRESO

Ministra de la Mujer confía en voto de confianza: “Este es un gabinete que promueve el diálogo con resultados”

Published

on

La ministra de la Mujer y Poblaciones Vulnerables, Fanny Montellanos, expresó su plena confianza en que el Congreso de la República otorgará el voto de confianza al gabinete liderado por Eduardo Arana.

Sus declaraciones se dieron tras presidir el taller “Adaptación de Intervenciones basadas en evidencia”, organizado por el MIMP, como parte del fortalecimiento institucional del sector.“Estamos seguros de que nos van a dar el voto de confianza. Este es un gabinete que promueve el diálogo con resultados. Es un gabinete muy cohesionado, que busca la unidad y también la articulación”, afirmó la ministra Montellanos, tras referirse a las reuniones sostenidas por la presidenta Dina Boluarte y el jefe del Consejo de Ministros con diversas bancadas parlamentarias.

Durante el evento, la titular del MIMP remarcó que su gestión se rige por dos ejes transversales fundamentales: la articulación y el uso de evidencia para el diseño de políticas públicas. “Contamos con un convenio que nos permite aterrizar nuestras políticas y buscar no solamente más ciencia, sino más evidencia para transformar historias y vidas.

Ese es nuestro principal objetivo”, enfatizó.El taller, que forma parte de la implementación de la metodología IPV – Marco ADAPT+, busca fortalecer capacidades técnicas dentro del ministerio, promoviendo la adaptación de intervenciones basadas en evidencia científica.

Montellanos hizo un llamado al personal del MIMP a participar activamente en estos espacios de capacitación, que consolidan el enfoque técnico del sector.

Continue Reading

Lima Norte

Plenario Regional de Lima Metropolitana del Parlamento Mujer. – Señal Alternativa

Webmaster

Published

on






Liderazgo femenino en la agenda política.

Con el firme compromiso de seguir promoviendo la participación activa de la mujer en la vida política y democrática del país, la Oficina de Participación Ciudadana del Congreso de la República, bajo la dirección de la Dra. Milagros Salazar, organiza el Plenario Regional de Lima Metropolitana del Parlamento Mujer 2025, que se llevará a cabo los días 24 y 25 de abril en el Auditorio José Faustino Sánchez Carrión del Palacio Legislativo.

Durante dos jornadas, decenas de mujeres representantes de diversos distritos de Lima asumirán simbólicamente el rol de congresistas, debatiendo, proponiendo y aprobando iniciativas legislativas en un ejercicio democrático que fortalece su liderazgo y su presencia en el espacio público.

Esta experiencia única no solo visibiliza el potencial transformador de las mujeres, sino que también reafirma el compromiso del Congreso con la construcción de una ciudadanía activa, inclusiva y comprometida con el futuro del país.

“Con este programa, el Congreso abre sus puertas a las voces femeninas que, desde sus comunidades, lideran cambios reales y proponen soluciones concretas”, destacó la Oficina de Participación Ciudadana.

El evento incluirá espacios de formación, diálogo directo y reflexión colectiva, con el objetivo de inspirar a más mujeres a involucrarse activamente en los asuntos públicos.






Source link

Continue Reading

Trending

Copyright © 2014 - 2023 Limaaldia.pe Es operado por CC Multimedios. | Todos los titulares mostrados en esta página son leídos desde los RSS de los respectivos medios. Limaaldia.pe no tiene responsabilidad por el contenido de dichos titulares, solo se limita a mostrarlos. Si su medio no desea que sus RSS sean publicados en este portal, escríbanos a [email protected]