Connect with us

Lima Norte

Ampliación del Metropolitano aún no funciona y ya se roban las barandas – Señal Alternativa

Avatar

Published

on


Peatones arriesgan sus vidas cruzando por espacios indebidos. Vecinos piden mejorar señalización

Pese a que aún no está en funcionamiento, la ampliación del tramo norte de El Metropolitano ya presenta daños en su infraestructura debido a que desconocidos han sacado a la fuerza las barandas metálicas de seguridad que dividen el carril exclusivo del resto de la vía pública.

Nuestra fuente, constató que desde la estación Santa Ligia (Comas) hasta el terminal Chimpu Ocllo (Carabayllo), las mallas de seguridad que separan el corredor troncal de otro tipo de vehículos han sido retiradas en distintos puntos.

Vecinos de los alrededores denuncian que esto fue obra de gente que roba las barandas para venderlas, mientras que otros señalan a algunos moradores como los responsables de sacar las rejas para poder cruzar la pista y no caminar tantas cuadras.

Peligro en la pista

Residentes de la urbanización San Carlos, en Comas, indicaron a Andina que si bien la misma empresa encargada de la obra dejó pequeños espacios libres para el cruce de los peatones, desconocidos han sacado por la fuerza las barandas metálicas en otros puntos.

“Hay colegios en ambos lados. Sacaron eso para que las personas puedan cruzar; de lo contrario, tendrían que caminar hasta la avenida San Felipe o San Carlos, que está muy lejos. Acá deben poner señalización o semáforo para que no se expongan al peligro”, comentó Rosa Inés Chávez, vecina de la zona.

Para Luis Campos, otro residente de San Carlos, esta situación afecta principalmente a cientos de escolares que día a día se arriesgan a cruzar por ese «pase informal» para llegar a su colegio, así como adultos mayores que deben caminar varias cuadras. Él, en particular, demora unos 40 minutos para trasladarse al otro lado de la avenida Universitaria solo caminando por los semáforos habilitados.

Nuestra fuente, se comunicó con la Municipalidad Metropolitana de Lima para obtener una respuesta sobre este problema; sin embargo, hasta el cierre de esta nota no hubo respuesta alguna.

Peatones tienen preferencia

Al respecto, Luis Quispe Candia, presidente de la ONG Luz Ámbar, sostuvo que a lo largo de la ampliación norte del Metropolitano no deberían existir tramos de cuatro cuadras sin cruces peatonales intermedios con semáforos y la señalización correspondiente.

“Hay que tener presente que, en el uso de la vía, quienes tienen preferencia son los peatones, son los usuarios vulnerables, son las personas mayores y los niños. Ellos son los que tienen preferencia en el uso de la vía”, aseguró a la agencia Andina.

Recalcó que todos los conductores tienen la obligación de ceder el paso a los peatones, independientemente si son del corredor segregado, buses de transporte público o vehículos privados.

“En nuestro país, lamentablemente, no es suficiente con pintar las líneas blancas porque los conductores no respetan el crucero peatonal, por lo que tiene que ponerse un semáforo para que se respete el derecho de los peatones para cruzar de un lado a otro”, agregó.

Más pases peatonales, menos puentes

Ante esta problemática, algunos vecinos de la urbanización San Carlos pidieron la construcción de puentes peatonales para poder cruzar la vía de manera rápida y directa. Sin embargo, Quispe Candia consideró que esta alternativa no beneficiaría a toda la población.

El experto señaló que en Lima hay, aproximadamente, 218 puentes peatonales, la mayoría de los cuales no son inclusivos. “Del total, menos de 10 tienen rampa; los demás solamente son con peldaños, incluso sin descanso”.

“Los puentes peatonales son un atentado contra los peatones, contra los usuarios vulnerables como las personas con discapacidad. (…) Los puentes peatonales no son la solución, hay que dar preferencia a los peatones con el pase a nivel con ayuda de semáforos”, añadió.

Uso indebido de la vía exclusiva

Familias paseando a sus mascotas, usuarios manejando bicicletas, mototaxis e incluso autos fueron captados por las cámaras de Andina haciendo uso indebido de la vía troncal en la ampliación norte del Metropolitano, la cual está paralizada por las observaciones de la ATU.

“Confiamos en que la empresa encargada de la obra haga las señalizaciones pertinentes y que los conductores de vehículos y peatones eviten invadir ese espacio exclusivo del Metropolitano que está en construcción, ya que se exponen al peligro”, exhortó Quispe.

Asimismo, recordó que las autoridades e instituciones, como la Autoridad de Transporte Urbano (ATU), tienen la obligación de ofrecer un transporte masivo y ordenado, mientras que la comunidad debe apoyar para que estas obras continúen y avancen con la mayor celeridad posible.

Estación San Felipe

En el cruce de las avenidas San Felipe y Universitaria, Comas, se encuentra una de las 18 estaciones que tendrá la ampliación norte del Metropolitano. En ese lugar, se observó una extensión de las áreas verdes y cruce peatonal que interrumpe la fluidez de las vías auxiliares.

De acuerdo con Quispe Candia, en dicha intersección, se puede apreciar un mal diseño de la infraestructura vial, ya que, debido a la obstrucción, los conductores que manejan por la vía auxiliar de la avenida Universitaria, en ambos sentidos, deben girar a la pista principal para luego regresar a su anterior carril, ocasionando un pequeño cuello de botella.

“Incluso con ayuda de semáforos, permitir ese giro sumamente peligroso, evidentemente, ofrece todo tipo de riesgos, no solamente a que se produzcan colisiones, sino también puede haber siniestros en contra de los peatones”, anotó.

¿Por qué aún no opera la ampliación norte?

Cabe recordar que, en diciembre del 2022, el exalcalde de Lima, Miguel Romero, presentó la infraestructura vial culminada de la ampliación del tramo norte del Metropolitano, que beneficiará a más de 350,000 vecinos de Independencia, Comas, Carabayllo y distritos aledaños.

Sin embargo, en noviembre del mismo año, la ATU señaló que el trayecto de 10,2 kilómetros de la ruta troncal del Metropolitano tenía deficiencias que debía subsanar EMAPE, entidad de la comuna de Lima a cargo del proyecto.

Tales observaciones incluyen fallas en el cableado de las estaciones, así como estructuras débiles que separan la vía del Metropolitano de las pistas auxiliares en las estaciones.

Asimismo, tras pruebas, se evidenció que, con el actual diseño de construcción, las unidades no pueden aparcarse de manera óptima en las estaciones, ya que dejan un espacio abierto, lo que puede causar caída de los pasajeros. Por estos motivos, aún no hay fecha para poner en funcionamiento esta obra.

¿Cuál es el recorrido de la ampliación del tramo norte?

El recorrido de la ampliación norte del Metropolitano se inicia en la estación Naranjal, a partir de la cual recorre 18 estaciones en las avenidas Túpac Amaru, Metropolitana y Universitaria, culminando en la estación Chimpu Ocllo (Carabayllo). El patio taller donde se guardan las unidades está en un sector del parque Sinchi Roca (Comas).

Fuente: Andina – Silvana Quiñónez



Source link

Continue Reading
Comments

Lima Norte

Fiesta de la Porciúncula congrega a miles de fieles en convento Los Descalzos. – Señal Alternativa

Avatar

Published

on


Devotos reviven tradición franciscana con misa y reparto de la sopa milagrosa del perdón.

Miles de fieles acudieron al convento Los Descalzos, en el tradicional distrito del Rímac, para participar en la Fiesta de la Porciúncula, también conocida como El Perdón de Asís, una celebración religiosa que cada 2 de agosto reúne devotos en torno a la espiritualidad franciscana.

Desde muy temprano, voluntarios y colaboradores comenzaron la preparación del emblemático puchero en grandes ollas, con ingredientes donados por la comunidad. El alimento, que es distribuido gratuitamente, es considerado por los asistentes una “sopa milagrosa”, capaz de brindar salud espiritual y física, especialmente entre los adultos mayores, que forman el grupo mayoritario en este evento.

La jornada se inició con la misa central en el templo del convento, presidida por los padres franciscanos, quienes también ofrecieron la tradicional bendición de los alimentos. Posteriormente, cientos de personas formaron largas filas para recibir una porción de esta comida, que simboliza la caridad, el perdón y el espíritu de comunidad.

El tradicional “puchero franciscano” es una sopa elaborada a base de zapallo, cebolla, zanahoria, papas, choclo, col, fideos y yuca. Además, incluye carne de pollo, res y cerdo.

Historia

La Fiesta de la Porciúncula conmemora la indulgencia plenaria que san Francisco de Asís obtuvo del papa Honorio III en 1216 para quienes visitaran la pequeña capilla de la Porciúncula, en Asís (Italia), o cualquier templo franciscano del mundo cada 2 de agosto, cumpliendo ciertos requisitos de confesión, comunión y oración.

En Lima, esta tradición ha encontrado un arraigo especial en el convento Los Descalzos, un recinto histórico fundado en el siglo XVI, que cada año recibe a miles de creyentes en busca de perdón, consuelo y fe.

Cabe destacar que el Ministerio de Cultura declaró a la Fiesta de la Porciúncula Patrimonio Cultural de la Nación, el 2019. La decisión obedece a que esta festividad religiosa es una expresión de los valores de comunión y solidaridad entre sus diversos participantes, siguiendo los principios que animaron al fundador de la orden franciscana; y por ser una tradición vinculada desde sus inicios a la historia y cultura de uno de los distritos más antiguos de la ciudad capital.

Fuente: Andina



Source link

Continue Reading

Actualidad

Club de fans ShakiChanel sortea perfume oficial de Shakira tras anuncio de tercera fecha en Lima

Avatar

Published

on

La emoción por el regreso de Shakira a Perú continúa en ascenso. Tras el anuncio oficial de la tercera fecha del tour «Estoy Aquí 2025» en Lima, el club de fans ShakiChanel ha lanzado un sorteo especial de un perfume oficial de la artista, como parte de sus actividades para promocionar la venta de entradas a través de la plataforma Masterlive.

El sorteo se realiza a través de su página oficial de Facebook y vence hoy, martes 15 de julio, a las 8:00 p.m.. Los fans interesados pueden participar ingresando al siguiente enlace:
🔗 https://www.facebook.com/profile.php?id=61573558325578

Esta iniciativa no solo busca incentivar la compra de entradas, sino también fortalecer los lazos de una comunidad de fans que vibra con cada paso de su artista favorita. ShakiChanel se ha consolidado como uno de los clubes de fans más activos del país, y trabaja de la mano con otros clubs de fans con un solo objetivo: disfrutar, compartir y celebrar la música de Shakira.

“ShakiChanel es más que un club, es una familia. Con este sorteo queremos agradecer a quienes siguen acompañándonos y, sobre todo, seguir difundiendo la emoción de ver a Shakira nuevamente en vivo. Queremos que nadie se quede fuera de esta experiencia inolvidable”, expresó Luis Carlos Ramírez Herrera, presidente del club, quien tuvo la oportunidad de acompañar a la cantante en primera fila durante el concurso Caminando con la Loba, organizado por Masterlive. Este certamen premió a fans que demostraron su pasión por Shakira con videos creativos, ganando así la oportunidad de caminar junto a la artista como parte de la entrada al concierto que ofreció en marzo pasado.

Las entradas para el tour “Estoy Aquí 2025” están disponibles en:
🎟️ https://teleticket.com.pe/shakira-estoy-aqui-2025

Desde ShakiChanel invitan a todos los fans del país a participar en el sorteo y ser parte de la fiesta que marcará el regreso de Shakira a los escenarios peruanos.

Continue Reading

Trending

Copyright © 2014 - 2023 Limaaldia.pe Es operado por CC Multimedios. | Todos los titulares mostrados en esta página son leídos desde los RSS de los respectivos medios. Limaaldia.pe no tiene responsabilidad por el contenido de dichos titulares, solo se limita a mostrarlos. Si su medio no desea que sus RSS sean publicados en este portal, escríbanos a [email protected]