Connect with us

Lima Norte

Ampliación del Metropolitano aún no funciona y ya se roban las barandas – Señal Alternativa

Webmaster

Published

on


Peatones arriesgan sus vidas cruzando por espacios indebidos. Vecinos piden mejorar señalización

Pese a que aún no está en funcionamiento, la ampliación del tramo norte de El Metropolitano ya presenta daños en su infraestructura debido a que desconocidos han sacado a la fuerza las barandas metálicas de seguridad que dividen el carril exclusivo del resto de la vía pública.

Nuestra fuente, constató que desde la estación Santa Ligia (Comas) hasta el terminal Chimpu Ocllo (Carabayllo), las mallas de seguridad que separan el corredor troncal de otro tipo de vehículos han sido retiradas en distintos puntos.

Vecinos de los alrededores denuncian que esto fue obra de gente que roba las barandas para venderlas, mientras que otros señalan a algunos moradores como los responsables de sacar las rejas para poder cruzar la pista y no caminar tantas cuadras.

Peligro en la pista

Residentes de la urbanización San Carlos, en Comas, indicaron a Andina que si bien la misma empresa encargada de la obra dejó pequeños espacios libres para el cruce de los peatones, desconocidos han sacado por la fuerza las barandas metálicas en otros puntos.

“Hay colegios en ambos lados. Sacaron eso para que las personas puedan cruzar; de lo contrario, tendrían que caminar hasta la avenida San Felipe o San Carlos, que está muy lejos. Acá deben poner señalización o semáforo para que no se expongan al peligro”, comentó Rosa Inés Chávez, vecina de la zona.

Para Luis Campos, otro residente de San Carlos, esta situación afecta principalmente a cientos de escolares que día a día se arriesgan a cruzar por ese «pase informal» para llegar a su colegio, así como adultos mayores que deben caminar varias cuadras. Él, en particular, demora unos 40 minutos para trasladarse al otro lado de la avenida Universitaria solo caminando por los semáforos habilitados.

Nuestra fuente, se comunicó con la Municipalidad Metropolitana de Lima para obtener una respuesta sobre este problema; sin embargo, hasta el cierre de esta nota no hubo respuesta alguna.

Peatones tienen preferencia

Al respecto, Luis Quispe Candia, presidente de la ONG Luz Ámbar, sostuvo que a lo largo de la ampliación norte del Metropolitano no deberían existir tramos de cuatro cuadras sin cruces peatonales intermedios con semáforos y la señalización correspondiente.

“Hay que tener presente que, en el uso de la vía, quienes tienen preferencia son los peatones, son los usuarios vulnerables, son las personas mayores y los niños. Ellos son los que tienen preferencia en el uso de la vía”, aseguró a la agencia Andina.

Recalcó que todos los conductores tienen la obligación de ceder el paso a los peatones, independientemente si son del corredor segregado, buses de transporte público o vehículos privados.

“En nuestro país, lamentablemente, no es suficiente con pintar las líneas blancas porque los conductores no respetan el crucero peatonal, por lo que tiene que ponerse un semáforo para que se respete el derecho de los peatones para cruzar de un lado a otro”, agregó.

Más pases peatonales, menos puentes

Ante esta problemática, algunos vecinos de la urbanización San Carlos pidieron la construcción de puentes peatonales para poder cruzar la vía de manera rápida y directa. Sin embargo, Quispe Candia consideró que esta alternativa no beneficiaría a toda la población.

El experto señaló que en Lima hay, aproximadamente, 218 puentes peatonales, la mayoría de los cuales no son inclusivos. “Del total, menos de 10 tienen rampa; los demás solamente son con peldaños, incluso sin descanso”.

“Los puentes peatonales son un atentado contra los peatones, contra los usuarios vulnerables como las personas con discapacidad. (…) Los puentes peatonales no son la solución, hay que dar preferencia a los peatones con el pase a nivel con ayuda de semáforos”, añadió.

Uso indebido de la vía exclusiva

Familias paseando a sus mascotas, usuarios manejando bicicletas, mototaxis e incluso autos fueron captados por las cámaras de Andina haciendo uso indebido de la vía troncal en la ampliación norte del Metropolitano, la cual está paralizada por las observaciones de la ATU.

“Confiamos en que la empresa encargada de la obra haga las señalizaciones pertinentes y que los conductores de vehículos y peatones eviten invadir ese espacio exclusivo del Metropolitano que está en construcción, ya que se exponen al peligro”, exhortó Quispe.

Asimismo, recordó que las autoridades e instituciones, como la Autoridad de Transporte Urbano (ATU), tienen la obligación de ofrecer un transporte masivo y ordenado, mientras que la comunidad debe apoyar para que estas obras continúen y avancen con la mayor celeridad posible.

Estación San Felipe

En el cruce de las avenidas San Felipe y Universitaria, Comas, se encuentra una de las 18 estaciones que tendrá la ampliación norte del Metropolitano. En ese lugar, se observó una extensión de las áreas verdes y cruce peatonal que interrumpe la fluidez de las vías auxiliares.

De acuerdo con Quispe Candia, en dicha intersección, se puede apreciar un mal diseño de la infraestructura vial, ya que, debido a la obstrucción, los conductores que manejan por la vía auxiliar de la avenida Universitaria, en ambos sentidos, deben girar a la pista principal para luego regresar a su anterior carril, ocasionando un pequeño cuello de botella.

“Incluso con ayuda de semáforos, permitir ese giro sumamente peligroso, evidentemente, ofrece todo tipo de riesgos, no solamente a que se produzcan colisiones, sino también puede haber siniestros en contra de los peatones”, anotó.

¿Por qué aún no opera la ampliación norte?

Cabe recordar que, en diciembre del 2022, el exalcalde de Lima, Miguel Romero, presentó la infraestructura vial culminada de la ampliación del tramo norte del Metropolitano, que beneficiará a más de 350,000 vecinos de Independencia, Comas, Carabayllo y distritos aledaños.

Sin embargo, en noviembre del mismo año, la ATU señaló que el trayecto de 10,2 kilómetros de la ruta troncal del Metropolitano tenía deficiencias que debía subsanar EMAPE, entidad de la comuna de Lima a cargo del proyecto.

Tales observaciones incluyen fallas en el cableado de las estaciones, así como estructuras débiles que separan la vía del Metropolitano de las pistas auxiliares en las estaciones.

Asimismo, tras pruebas, se evidenció que, con el actual diseño de construcción, las unidades no pueden aparcarse de manera óptima en las estaciones, ya que dejan un espacio abierto, lo que puede causar caída de los pasajeros. Por estos motivos, aún no hay fecha para poner en funcionamiento esta obra.

¿Cuál es el recorrido de la ampliación del tramo norte?

El recorrido de la ampliación norte del Metropolitano se inicia en la estación Naranjal, a partir de la cual recorre 18 estaciones en las avenidas Túpac Amaru, Metropolitana y Universitaria, culminando en la estación Chimpu Ocllo (Carabayllo). El patio taller donde se guardan las unidades está en un sector del parque Sinchi Roca (Comas).

Fuente: Andina – Silvana Quiñónez



Source link

Continue Reading
Comments

CONGRESO

Ministra de la Mujer confía en voto de confianza: “Este es un gabinete que promueve el diálogo con resultados”

Published

on

La ministra de la Mujer y Poblaciones Vulnerables, Fanny Montellanos, expresó su plena confianza en que el Congreso de la República otorgará el voto de confianza al gabinete liderado por Eduardo Arana.

Sus declaraciones se dieron tras presidir el taller “Adaptación de Intervenciones basadas en evidencia”, organizado por el MIMP, como parte del fortalecimiento institucional del sector.“Estamos seguros de que nos van a dar el voto de confianza. Este es un gabinete que promueve el diálogo con resultados. Es un gabinete muy cohesionado, que busca la unidad y también la articulación”, afirmó la ministra Montellanos, tras referirse a las reuniones sostenidas por la presidenta Dina Boluarte y el jefe del Consejo de Ministros con diversas bancadas parlamentarias.

Durante el evento, la titular del MIMP remarcó que su gestión se rige por dos ejes transversales fundamentales: la articulación y el uso de evidencia para el diseño de políticas públicas. “Contamos con un convenio que nos permite aterrizar nuestras políticas y buscar no solamente más ciencia, sino más evidencia para transformar historias y vidas.

Ese es nuestro principal objetivo”, enfatizó.El taller, que forma parte de la implementación de la metodología IPV – Marco ADAPT+, busca fortalecer capacidades técnicas dentro del ministerio, promoviendo la adaptación de intervenciones basadas en evidencia científica.

Montellanos hizo un llamado al personal del MIMP a participar activamente en estos espacios de capacitación, que consolidan el enfoque técnico del sector.

Continue Reading

Lima Norte

Plenario Regional de Lima Metropolitana del Parlamento Mujer. – Señal Alternativa

Webmaster

Published

on






Liderazgo femenino en la agenda política.

Con el firme compromiso de seguir promoviendo la participación activa de la mujer en la vida política y democrática del país, la Oficina de Participación Ciudadana del Congreso de la República, bajo la dirección de la Dra. Milagros Salazar, organiza el Plenario Regional de Lima Metropolitana del Parlamento Mujer 2025, que se llevará a cabo los días 24 y 25 de abril en el Auditorio José Faustino Sánchez Carrión del Palacio Legislativo.

Durante dos jornadas, decenas de mujeres representantes de diversos distritos de Lima asumirán simbólicamente el rol de congresistas, debatiendo, proponiendo y aprobando iniciativas legislativas en un ejercicio democrático que fortalece su liderazgo y su presencia en el espacio público.

Esta experiencia única no solo visibiliza el potencial transformador de las mujeres, sino que también reafirma el compromiso del Congreso con la construcción de una ciudadanía activa, inclusiva y comprometida con el futuro del país.

“Con este programa, el Congreso abre sus puertas a las voces femeninas que, desde sus comunidades, lideran cambios reales y proponen soluciones concretas”, destacó la Oficina de Participación Ciudadana.

El evento incluirá espacios de formación, diálogo directo y reflexión colectiva, con el objetivo de inspirar a más mujeres a involucrarse activamente en los asuntos públicos.






Source link

Continue Reading

Trending

Copyright © 2014 - 2023 Limaaldia.pe Es operado por CC Multimedios. | Todos los titulares mostrados en esta página son leídos desde los RSS de los respectivos medios. Limaaldia.pe no tiene responsabilidad por el contenido de dichos titulares, solo se limita a mostrarlos. Si su medio no desea que sus RSS sean publicados en este portal, escríbanos a [email protected]